Actualidad y sociedad
8 meneos
90 clics
¿Se está trasladando el crecimiento económico a los hogares? Estos son los gráficos que lo explican

¿Se está trasladando el crecimiento económico a los hogares? Estos son los gráficos que lo explican

El PIB crece a un ritmo del 2,9%, el empleo se encuentra en máximos y la renta de los hogares ha crecido un 5% desde la pandemia, pero los salarios reales están estancados y la cesta de la compra y la vivienda muerden cada vez más el bolsillo

| etiquetas: crecimiento , económico , hogares , inflación
Respuesta corta no. La inflación sube más que los salarios.

Me resulta curioso que utilicen el salario medio para la gráfica. Con el mediano que son unos 15000 euros sería mucho más dramático. Esos 7 años para comprar una vivienda serian 70 más bien.
#1 "Según un estudio realizado por el gabinete económico de CCOO, los sueldos ‘reales’ (descontada la inflación) llevan veinticinco años estancados. En 2025, una nómina compra lo mismo que compraba a principios de los 2000."

Sería interesante ver si este estudio ha tenido en cuenta también los impuestos directos e indirectos. Podría ser que no solo no estén estancados sino directamente el poder adquisitivo sea menor.
#1 Como un tiro
Sobre todo al IRPF y al IVA.
#9 ya pero es que a esta gente con que le des un resquicio al que agarrarse coo si la economía básica fuese opinable... se agarrarán
No, la gente cada vez tiene más problemas en cosas cotidianas como la cesta de la compra.

La vivienda es directamente imposible.
Lo importante vamos, los Botín, Florentinos, Roigs, Amancios, Calvo-Sotelos, Abellós y demás grandes fortunas (todas ellas obtenidas desde la más absoluta legalidad y honestidad claro está) de españita van viento en popa. Adivina a costa de qué... :roll:
#11 Los ricos cada vez más ricos, los pobres cada vez más pobres.

Cosas del progresismo.
Este es el problema. La macroeconomía va muy bien, pero la micro no.
#3 Hay quien dice que se explica fundamentalmente por el crecimiento de la población. Con más gente, el PIB sube a la fuerza
#7 no “hay quien explica”, es que es matemática básica.
Cuando hay más gente hay más movimiento de dinero, aunque fuese poco y en negro, acaba sumando en el PIB
#8 Solo quería ser sutil
#7 Pero hay más cosas. De hecho creo que el PIB per capita también sube. La economía incluye también el paro, la inflación, números que dan bastante bien... Pero la gente no lo siente así en su economía diaria.

menéame