Actualidad y sociedad
9 meneos
112 clics
"No podemos cometer errores". BMW admite la importancia de su nuevo eléctrico con más de 800 km de autonomía

"No podemos cometer errores". BMW admite la importancia de su nuevo eléctrico con más de 800 km de autonomía

El inminente IAA Mobility 2025, más conocido entre los aficionados como Salón del Automóvil de Múnich, será el escenario elegido por BMW para presentar su primer coche eléctrico basado en la plataforma modular Neue Klasse, el iX3 de segunda generación. Esta avanzada arquitectura será utilizada por la firma bávara en todos sus futuros modelos cero emisiones, desde el Serie 1/i1 hasta el Serie 7/i7. Entre otras novedades, el nuevo iX3 disfrutará de una arquitectura de 800 voltios que le permitirá cargar a una potencia máxima de 400 kW en CC

| etiquetas: bmw , nuevo , eléctrico , autonomía
Tarde, van muy tarde, los que iban de liebre ahora quieren empezar la carrera cuando la tortuga lleva horas celebrando la victoria en el podio
#1 Los europeos somos los grandes perjudicados en este error de la industria europea. Me explico:

Por un lado, no tenemos acceso a los coches baratos chinos por culpa de los costes arancelarios, de transporte y de IVA.

Por otro, nuestros fabricantes locales, al no tener competencia de coches baratos en el mercado europeo, siguen sacando modelos cuyo coste supera ampliamente los 40.000€, imposibilitando a muchos ciudadanos hacer la tan necesaria transición a vehículos no gaseosos y que mejorarían nuestra balanza comercial.

Sinceramente, me cago en los fabricantes europeos y me alegro de lo mal que les va en China donde sus políticos no han boicoteado a sus propios ciudadanos.
¿ Errores? , empezad a bajar los sueldos de los CEOS...
Aun recuerdo cuando sacaron el i3… y ahí quedó hasta que han visto las orejas al lobo
Me la juego. Será uncochazo, costará 60.000 pavos puesto en la calle. Venderán 10
#2 65.000€ vale el de combustión pelado equivalente. Ponle los extras que lleva cualquier chino (asientos de piel ventilados y calefactados, “autopilot”, lunas tintadas, techo panorámico, etc, etc) y te plantas casi seguro en 80-90.000€.

El chino equivalente te costará 60.000€. En China vale 30-35.000€, pero como en Europa somos ricos e imbéciles podemos pagar el doble gracias a los aranceles para proteger a BMW, VW y demás que, como es de esperar, se van a convertir en marcas muy nicho y…   » ver todo el comentario
#4 yo en lugar de decir "la cagada de los CEO", diría su avaricia (y la de los inversores) de exprimir a la gallina hasta que la han matado.
#4 es cierto, Con 60k me he quedado corto. Estoy desactualizado con los precios..
Lo hicieron bien con el BMW i3, allá por la década pasada.

Se hicieron un hueco no sólo en el reconocimiento y apoyo a nuevas tecnologías en la automoción, sino que además consiguieron una cuota de mercado específica en la reputación de consumidores de estos vehículos en esas épocas tempranas de los EVs.

Posteriormente dejaron atrás el concepto del i3, imponiendo estrategias de vehículos a precios "premium", pero aún con tecnologías inmaduras y no correspondientes a los precios que…   » ver todo el comentario
Offtopic: si le quitan cuatrocientos o quinientos quilos de chapa y chasis innecesarios, aumentarían la autonomía.
A ver lo que dicen que vale, pero siendo bmw, de 60k no baja fijo
Este es el tipo de eléctricos que estamos esperando, autonomías largas, tiempos de carga bajos y buena comodidad. Ya sólo falta que los hagan baratos.

menéame