Actualidad y sociedad
16 meneos
72 clics
Hogares unipersonales e incorporación de nuevos residentes: así es la nueva ecuación de la vivienda en España

Hogares unipersonales e incorporación de nuevos residentes: así es la nueva ecuación de la vivienda en España

Cada vez más personas viven solas. En ciudades como Barcelona o Madrid, las viviendas ocupadas por una sola persona representan hoy el 31% y el 30,5%. Tradicionalmente, quienes vivían solos eran personas mayores. Hay un nuevo perfil: personas divorciadas, jóvenes emancipados que no desean compartir, y solteros de larga duración. Solo el 43% de las mujeres de entre 30 y 34 años nacidas en España vive en pareja. En 1970, ese porcentaje superaba el 85%. En los hombres, el descenso es aún más brusco: del 81% al 32%.

| etiquetas: españa , hogares , unipersonales
13 3 0 K 185
13 3 0 K 185
Solo el 43% de las mujeres de entre 30 y 34 años nacidas en España vive en pareja. En 1970, ese porcentaje superaba el 85%. En los hombres, el descenso es aún más brusco: del 81% al 32%

La mayoría no viven en pareja porque no han podido marcharse de casa de sus padres, no porque vivan solas
#2 En 1970 no había posibilidad de divorcio, solo algunos ricos por el Tribunal eclesiástico de la Rota pero las uniones eran para toda la vida por cojones.
#2 Si viven en casa de sus padres ya no cuentan como personas que viven solas, que es de lo que habla el artículo
Aquí se puede ver un delanto del proyecto:  media
#5 Orientación oeste, espacioso por dentro y barrio tranquilo.
¿Pero no era que antes el cabeza de familia podía pagar por sí solo una vivienda entera, y hoy hace falta el sueldo hasta de los hijos? ¿O es que ahora cualquiera que no tenga un euro simplemente pidiendo una hipoteca puede comprarse un palacete? Además, hoy día los betas han aprendido a no ceder tan fácilmente sus bucks si no son tratados también como alfa.

menéame