Actualidad y sociedad
14 meneos
148 clics
Miles de trabajadores notarán en la nómina una nueva deducción de hasta 340 euros aprobada en el BOE

Miles de trabajadores notarán en la nómina una nueva deducción de hasta 340 euros aprobada en el BOE

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó la Ley 5/2025, que incorpora una deducción específica en el IRPF para trabajadores con ingresos anuales iguales o inferiores a 18.276 euros, es decir, quienes cobran el Salario Mínimo Interprofesional. Aunque la norma entra en vigor formalmente en julio de 2025, la disposición señala que sus efectos serán retroactivos desde el 1 de enero de 2025, por lo que el impacto se reflejará en la declaración de la renta que se presente en 2026.

| etiquetas: hacienda , irpf , deducciones
11 3 3 K 110
11 3 3 K 110
¿Una deduccion de impuestos o de salario?
#1 «…miles de asalariados que hasta ahora tributaban por percibir el salario mínimo quedarán exentos. Según fuentes del Ministerio de Hacienda, el objetivo de la medida es “garantizar que ningún trabajador a tiempo completo que cobre el SMI pague IRPF por primera vez debido a la subida salarial”.»

¿Se han currado el titular para que parezca que te quitan pasta de la nómina?
#3 Sí. Son así de torticeros
Realmente no lo notarán en la nómina, sino en la declaración de la próxima campaña del IRPF. O en la no necesidad de ella.
La nómina de la.imagen no tiene nada que ver con la.noticia e induce a error
#5 sabes lo que son las retenciones? Ese raro porcentaje de la nómina? Así que si se va a notar en la nómina, pero además se va a notar cuando hagas la declaración del año que viene en lo que te retuvieron de más entre enero y julio.
#6 sé que son las retenciones, pero en el artículo no hablan en ningún caso de retenciones. Y es que no tiene que ver. Cuidado ahí, que no es lo que piensas. Esto es por aquello de que la subida del salario mínimo no acabe siendo para Hacienda.
Aquí lo explican algo mejor.
garanta.es/la-nueva-deduccion-de-340-e-en-el-irpf-como-funciona-y-quie
#7 si si... Mira tu noticia IRPF... Luego mira en tu nómina a ver si ves algo parecido...
#9 Te repito que la retención no tiene que ver con esto. No han cambiado la base ni el porcentaje de retención.
La imagen de la nómina que aparece en la noticia parece indicar que sí, pero no. Es una nómina de 2015. Ese recuadro que aparece es engañoso.
#10 sabes que es eso que llamas retención?
#12 Perfectamente. El tipo de retención no cambia. Los que pueden beneficiarse de esta deducción lo harán cuando declaren sus ingresos de 2025 en la próxima campaña, no verán ningún cambio en su nómina mensual.
No me creáis, mirad la modificación en la disposición final tercera de la ley 5/2025, a ver si habla de retenciones.
#13 a ver. La retención de la nómina no es un tipo fijo, depende de muchas cosas y lo que te retienen es más o menos lo justo para que no tengas que pagar ni tengas que devolver.
Si tienes un contrato de 6 meses y vienes del paro te van a retener un 2 en vez de un 24 o un 14 o un 11 o lo que te corresponda según tu situación familiar.
Es decir ese tipo es variable según lo que pagues de IRPF.
Es más, puedes ajustarlo tú y pedir que te retengan más si quieres. "La declaración" es…   » ver todo el comentario
#14 la retención no va a la carta. Puedes pedir mayor retención pero no menor. El tipo mínimo no cambia. Y esta deducción no va a afectar a la retención. Si pides que te retengan más es porque quieres sin que esta ley tenga que ver. Y no tiene sentido pedir que te retengan más por la aplicación de esta ley.
No sé si estás liado o estás intentando justificarte huyendo hacia adelante pero no desinformes.
#15 no desinformo. La nómina no es el tipo que pagas. Incluye las deducciones. Por eso sí tienes hijos te retienen menos aunque tú "tipo" sea el mismo, solo que los 1500 por hijo te los reducen ya en la nómina. Así que si vas a pagar 350€ menos y te vas a beneficiar de esa reducción y es algo fijo, en tu nómina si vas a notarlo, por qué en esa retención se tienen en cuenta las deducciones, no es el tipo que tienes que pagar de irpf. Así que no manipulo. Más bien eres tú quien no tiene claro que es ese IRPF de la nómina.
#16 Por última vez, esta deducción no afecta a la base ni al porcentaje de retención. Es una deducción sobre la cuota que se aplica al final de todo, por lo que el cálculo de la retención no se ve afectado. Los que puedan aplicarse la deducción lo harán en la próxima declaración si la hacen.
En la nómina podrían notarse por afectar a la retención, en todo caso, reducciones sobre la base, no deducciones sobre la cuota.

Esto entró en vigor en julio, así que si puedes hacerlo, compara una nómina de agosto de alguien que cobre el SMI o menos, con otra anterior, de mayo por ejemplo, para que no afecte la paga extra. Verás como no cambia nada.
#17 es que estás mintiendo y no tienes ni puta idea de cómo funcionan las retenciones. Por lo pronto es el mismo dinero y hacienda no quiere cobrar ni más ni menos de lo que te corresponde. Por eso sí tienes una deducción fija, como puede ser un hijo, tú nómina ya se ve afectada. Como se tiene en cuenta tu lugar de residencia, tu situación familiar y otras cuestiones que reduzcan tu base o bonifique tú cuota... O la grave, como lo de trabajar en varias empresas.

El cálculo de la retención es…   » ver todo el comentario
#18 confundes reducciones de la base, deducciones de la cuota y retenciones a cuenta y no me gusta el tono que percibo desde hace varias interacciones .
#19 yo no confundo nada. Has cogido la linde y no la sueltas. Si es una reducción permanente afecta al cálculo total y se acabará repercutiendo en las retenciones en la nómina si o si.
Y sobre tus gustos personales, que quieres que te diga. A mí sinembargo me parece cómico tu tono que supongo que piensas que le da validez a tu pobre argumento. En serio. El IRPF lo pagas en tu nomina. La declaración es un ajuste. no todos tenemos las mismas retenciones aún teniendo elismo salario. A partir de ahí, di lo que quieras o intenta irte por donde quieras. Pero la realidad es que si lo vas a notar en tu nómina si estás en esos importes
Solo afecta a la hacienda española, las haciendas vascas tienen otra retención.
queda muy poco para que los que cobran el salario mínimo vivan mejor que los que cobran el salario medio
La noticia es un poco confusa.
Por deducción se suele entender como el descuento en la declaración de la renta, no en la nómina.
En la nómina se pagan cotizaciones que luego se pueden deducir en la declaración.
Esto beneficia a quienes se han visto obligados a tributar tras las subidas del SMI.

menéame