Actualidad y sociedad
17 meneos
31 clics
El precio del alquiler en España alcanza su máximo histórico ante una oferta en caída y una demanda récord: acceder a una vivienda ya cuesta de media 1.155 euros al mes

El precio del alquiler en España alcanza su máximo histórico ante una oferta en caída y una demanda récord: acceder a una vivienda ya cuesta de media 1.155 euros al mes

El informe del Observatorio del Alquiler confirma lo que muchos inquilinos experimentan: encontrar una vivienda libre resulta cada día más complicado. La oferta de pisos en alquiler marcó en 2024 su mínimo desde 2019 y, de acuerdo al Barómetro, en 2025 la tendencia no solo no mejora, sino que empeora. La previsión es que únicamente se pongan en el mercado 702.819 inmuebles residenciales este año, lo que representa 14.519 menos que el año anterior.

| etiquetas: vivienda , alquiler , precio
14 3 0 K 160
14 3 0 K 160
Escasez de suelo finalista, licencias, burocracia, tiempos, mordidas, restricciones de metros útiles a construir...
#3 Impuestos, que al final paga indirectamente el alquilado.
#3 #4 Claro, claro, la incorporación de un intermediario entre la propiedad y el usuario nada tiene que ver con esto, es que hay mucha burocracia, no hay suelo, y muchos impuestos.
#5 Construir hoy es una inversión de riesgo. Las licencias, alegaciones pueden retrasar la venta años , a no ser que pagues mordidas.
#6 ¿Has probado en Hollywood?

Todo se vende sobre plano 3 años antes de la entrega, y el precio del suelo está disparado, se ve que los promotores son tontos que lo compran para arruinarse.

Tirais de mitos, frases hechas, de oidas e invenciones para no querer entrar en la realidad que es que la compra de vivienda la copan los inversores y eso aleja a los usuarios de la compra.
#7 Hay untamiento
#5 No sé qué tiene de intermediario el propietario del piso.
#9 ¿El que alquila un piso a terceros no es intermediario?
#10 No. Sería el intermediario si no fuera el dueño del piso. Para ser intermediario debe estar entre medias. Y si sólo está el propietario y el alquilado es imposible.
#12 Cuando el usuario es propietario no hay intermediario.

Cada vez hay menos propietarios, y por tanto cada vez del dinero que se paga para vivir en una casa, hay que dedicar más dinero a ese intermediario.
Poco me parece... que suba que suba hasta que reviente de una puta vez...
#1 Es el cohete
No sé, yo a esta noticia le noto cierto tufillo aporofóbico, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, y del capitalismo y la monarquía, porque al implicar indirectamente que la pobreza o la precariedad son cosas malas o negativas de manera objetiva (es decir, para todo el mundo), está también implicando indirectamente que no está bien hacer nacer a los hijos en la pobreza o la precariedad, lo cual es aporofobia, y por tanto está tomando por malvadas o tontas, y…   » ver todo el comentario
#14 No tiene ningún sentido técnico cuestionar un sistema que es lo mejor que sus individuos pueden construir.

Tened en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame