Actualidad y sociedad
11 meneos
15 clics
Un pueblo de Ciudad Real recibirá 245 millones de Europa para una mega productora de hidrógeno verde

Un pueblo de Ciudad Real recibirá 245 millones de Europa para una mega productora de hidrógeno verde

El proyecto EP2X de Saceruela (Ciudad Real) ha sido una de las tres iniciativas seleccionadas por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) como beneficiaria de los fondos para financiar la producción de hidrógeno renovable en España dotados con 377 millones de euros. Contará con una potencia de 325 megavatios (MW). Otros dos proyectos también se beneficiarán...

| etiquetas: ciudad real , europa , hidrogeno , industria , inversiones , economía
El negocio consiste en trincar las subvenciones.

La producción de hidrógeno verde no es rentable, nadie quiere el producto a ese precio y un negocio sin ventas siempre se cierra. Y lo saben de antemano.

Apuntemos este proyecto para cuando se desmantele (si llega a ponerse en marcha).

Otro más.
#2 primero que no era solo de Repsol, y eso puede ser una parte muy importante de las razones de la inviabilidad ya que la conexión se la llevaba el socio, no la refinería www.economiadigital.es/empresas/pinchazo-repsol-hidrogeno-puertollano-

#3 ¿a qué precio?¿a precio 0 de electricidad más evitar el vertido agua residual, lo que puedan ganar por entrar en el sistema de reducción automática de potencia y créditos de carbono?
Al lado está…   » ver todo el comentario
#3 correcto, el hidrógeno para automoción es un pufo ya desde el primer coche impulsado por pila de combustible y aunque parecía la solucion "ecológica-de-la-muerte" para barcos y aviones, los exponenciales aumentos de capacidad de las baterías y de las velocidades de carga junto con la reducción de tamaño y peso hacen prever que no se van a construir barcos ni trenes que requieran un combustible, hoy por hoy, más caro que el fósil, que hay que seguir transportando y es peligrosísimo…   » ver todo el comentario
#3 Pero lo mismo que se obliga a pagar el impuesto al carbono, de donde saldran este tipo de subvenciones, se obligará a comprar este combustible exigiendo a las empresas un porcentaje de combustible verde, entre los que estará el hidrogeno verde. Para comprarlo igual tambien dan suvenciones que vendran de los impuestos ecologicos al que contamina, como el impuesto al carbono.
Veo sobreshhh...
#1 Hombre, hidrógeno no vas a ver, eso te lo garantizo. El coste de producción es inasumible y el de almacenamiento ni te cuento.
"Un pueblo" Así, con el desprecio suficiente como para saber que los pueblos no tienen nombre, son pueblos.
Después "recibe", en Barcelona o Madrid las fábricas se instalan e "invierten" tanto o cuánto lo público y lo privado. Si te quieres instalar en "un pueblo" por lo visto tiene que ir regalando los billetes por la calle o algo de esto.
Por otro lado, enhorabuena ela los profesionales que han sacado adelante el proyecto, joder parece que en los pueblos hay gente que sabe escribir y hacer cuentas como si fuese de una ciudad con nombre.
#8 La empresa es ENCE y Power2X de Países Bajos que parece una empresa pantalla.
El hidrógeno ya ha fracasado.
Hace una semana Repsol cancelaba su proyecto en ciudad real por inviable...
¿ Que han hecho mal para que no les den la subvención?
#2 ¿Que han hecho mal para que no les den la subvención?

Cuentas :troll:

menéame