Actualidad y sociedad
29 meneos
57 clics
Los salarios no suben por falta de sindicatos: los estudios que desmontan el mito de la productividad

Los salarios no suben por falta de sindicatos: los estudios que desmontan el mito de la productividad

En España se repite un mantra sobre los salarios: “no crecen porque la productividad es demasiado baja”. La evidencia reciente lo cuestiona de raíz. No responde tanto a la productividad como a otro factor más silencioso: la debilidad sindical. En España la productividad creció 30% de 1990 a 2022 los salarios reales sólo 11,5%. Tras 5 años con un CEO con MBA, los sueldos son un 6% más bajos en EE.UU., 3% en Dinamarca. El Economic Policy Institute revela que de 1979 a 2024, los salarios medios crecieron más en estados con mayor densidad sindical.

| etiquetas: españa , salario , sindicato , productividad , ceo , mba , negociación colectiva
24 5 0 K 140
24 5 0 K 140
No es por falta de sindicatos, es por exceso de padefos.

Con una plantilla comprometida con sus derechos las siglas son irrelevantes.
#1 La fuerza de los trabajadores es inversamente proporcional al número de padefos. Está interrelacionado
Por falta de sindicatos que verdaderamente defiendan al trabajador, y el brutal exceso de mano de obra que el PPSOE.VOX se encargan de aumentar.
#3 No olvidemos que a los representantes sindicales los elegimos los currantes. Si votamos a capullos, capullos serán quien defiendan nuestros intereses.
#5

Sí y no. Tú eliges a los representantes, pero si a la hora de la verdad, no te movilizas, como si eliges a Durruti para que te represente.
#8 #7 Lo cortes no quita lo valiente. Elegir bien a quien votas y donde te afilias es una cosa, y tener el compromiso de movilizarte, de no tragar con todo o hacer huelga cuando toque, es otra, igualmente necesaria. Los sindicatos de clase están ahí porque tienen afiliados y músculo sindical. Si les dejan de votar y afiliar...pues eso.
#5 una cosa son los representantes en tu empresa y otra es los representantes que van a discutir con la patronal donde hay sindicatos que aprietan como un bebé, otros como un adulto y otras como una persona de 130 años.
Aparte que se encargaron de quemar si reputación, con frases como "a las mariscadas"
¿ El Blog Salmón ? Si lo que escriben ahí es verdad, seguro que es por casualidad.
No recuerdo ni una sola noticia suya sin un bulo.
Claro que hay sindicatos. Y están a las gambas.
Es una opinión de las que me puedo despedir del karma, pero por lo que llevo visto en varias ciudades (y pueblos) españolas y experiencia laboral en varios países euopeos, los sindicatos son una consecuencia y no la causa de nada.

Unos sindicatos fuertes son la consecuencia de que el mercado laboral tenga un alto porcentaje de empleados de multinacionales y grandes empresas, además de empleados públicos, ya que alrededor de estas empresas es donde surge la sindicación. Las condiciones…   » ver todo el comentario

menéame