Actualidad y sociedad
13 meneos
23 clics
El Supremo confirma la nulidad de parte del decreto sobre el euskara en instituciones locales

El Supremo confirma la nulidad de parte del decreto sobre el euskara en instituciones locales

Será firme la nulidad de varios artículos y en concreto, el que establecía que «cada entidad local (..), atendiendo a las circunstancias sociolingüísticas de su ámbito territorial, determinará los criterios de uso de las lenguas en los procedimientos administrativos iniciados de oficio». También anula los que instaban a los ayuntamientos a atender primero en euskara a cualquier ciudadano y continuar después en la lengua que este elija, y a usar el euskara en primer lugar en los mensajes verbales sin destinatarios de altavoces y telefonos.

| etiquetas: supremo , tribunal , decreto , nulo , ayuntamientos , lawfare
11 2 0 K 116
11 2 0 K 116
#16 A ver, el castellano es cooficial en la CAV, junto al euskara. Ambas son oficiales. Cosa,por cierto, que señala la sentencia de la noticia. Las negritas te las ahorras, o las guardas para el juez.
Y aprende tu lengua, anda, y conoce qué significa cooficial. Esto no es que uno sea capitán y el otro cabo. Ambas son oficiales, y por tanto, ambas son cooficiales.
Y la sentencia plantea que no puede otorgarse preeminencia a una lengua oficial sobre la otra.
Eso si, es legal, y ni da ni guna preeminencia a una lengua en particular el contratar monolingües...
#22 Según los monolingües, no, porque exigir el idioma oficial para entrar en la administración es imposición intolerable, discriminación, xenofobia y racismo.
Pero luego sale el del CCOO diciendo que ellos están a tope con el euskara.
#23 ¿Y dónde ves exáctamente la xenofobia y el racismo?
#24 eso pregúntaselo a los que dice que pedie euskara para meterte a funci es discriminar.
Creo que no has notado mi sarcasmo al escribir
#25 Será que tu sarcasmo se ha pasado de frenada.
#26 No creo. A Lopez Lera me remito.
#16 BULO. MENTIRA.

El Euskera, catalan, gallego,... son oficiales también en cada territorio.
#17 No confundas oficial, con cooficial.

El negativo te lo devuelvo.
#18 xD vale, ahora entiendo, no sabes que el castellano también es cooficial.

xD xD xD xD

No sabes ni tu idioma natal.
#4 "No es posible quitar la oficialidad del castellano porque los facistas ganaron la guerra para algo. Es lo que hay mientras el rey siga ahí."

Si fuera como tu dices el Euskera seguiría sin ser oficial.
#5 La oficialidad del euskera es solamente posible porque no es de verdad.
#6 ¿Estudian en Euskera y no es verdad? Curioso...
#7 Intenta prescindir del castellano y nos lo cuentas.
#8 ¿No te atienden en la administración en Euskera?
#10 No. No en la administración del estado. La oficialidad es puro cuento.
#10 no. Hoy es el día en que no pasa eso.
"Es que el que lo habla no está, llama mañana".
"La que sabe está ocupada".
"Los papeles habrá que mandarlos a traducir, porque el técnico no sabe, se atrasará un tiempo"...
Miles de casos así.
¿y quitar una lengua oficial?
#9 Eso es lo normal, lo igualitario, lo justo y lo adecuado.
Tener a monolingües en una administración con dos idiomas oficiales esta bien, tener a bilingües en la administración con dos lenguas oficiales es imposición, racismo, xenofobia y lamerle el cipote al cadaver de Sabino.
#21 Y si hay 2 lenguas oficiales ¿no tienen derecho a ser atendidos en ambas lenguas?
anula los que instaban a los ayuntamientos a atender primero en euskara a cualquier ciudadano y continuar después en la lengua que este elija

¿Donde está el problema?
#1 En que se supone que donde hay mas de una lengua oficial las instituciones tienen que mostrar neutralidad lingüística.

Lo mejor seria que en donde se quiera dar preferencia a una lengua le quitasen la oficialidad a la otra. Así no habría problema.
#3 No es posible quitar la oficialidad del castellano porque los facistas ganaron la guerra para algo. Es lo que hay mientras el rey siga ahí.

Esto no impide que el idioma propio ten¡ga preferencia. No veo eso de la neutralidad. El castellano sigue siendo el idioma de fuera.

Aparte de que dicha preferencia no pasa de gilipollez. Es exactamente nada.
#1 Pues que hablan raro, y eso no se puede tolerar.
Se pasan los derechos de los españoles por la piedra y el Supremo les pone en su sitio.

¿Dónde está el problema?
#2 ¿Qué derecho tienen los monolingues españoles con el castellano como lengua cooficial?
#13 #15

El castellano es la única lengua oficial.

El idioma oficial del Estado español, según el artículo 3 de la Constitución, es el castellano. Todos los españoles tienen el deber de conocerlo y el derecho a usarlo. Además, el artículo reconoce la oficialidad de otras lenguas españolas en sus respectivas Comunidades Autónomas, según lo establecido en sus Estatutos de Autonomía.

Lenguas cooficiales: Catalán, euskera, gallego, valenciano, aranés, entre otras, son cooficiales en sus respectivas comunidades autónomas, según sus Estatutos de Autonomía.
#2 Que se dice que no es legal poner una lengua por encima de la otra, y se dice que es ilegal exigir euskara para acceder a puesto público.
Con lo cual tenemos a monolingües castellanos trabajando solo en castellano, mientras se dice que no es legal poner una sobre la otra.

menéame