Noticias de ciencia y lo que la rodea
8 meneos
25 clics
Cómo cambia el cuerpo en el espacio, generalmente para peor [Eng]

Cómo cambia el cuerpo en el espacio, generalmente para peor [Eng]

Los humanos esperan colonizar Marte en un futuro próximo, y la NASA aspira a llegar al Planeta Rojo para 2040. Pero ¿qué efectos tendrán en el cuerpo humano las misiones espaciales de larga distancia necesarias para llegar allí? Desde provocar pérdida muscular hasta aumentar el riesgo de coágulos sanguíneos, las misiones espaciales de larga distancia pueden tener un profundo impacto en el cuerpo humano.

| etiquetas: cambios , cuerpo , humanos , espacio
La naturaleza es lista y se deshace de lo innecesario para adaptarse.

Esta claro que una nave seria para estos viajes tendrá que ser construida en el espacio y lograr gravedad artificial con fuerza centrifuga o lo que sea.
Solo ida y vuelta con lo que tenemos actualmente son unos 20 meses no???, es una burrada. Uff, seguramente será mas tiempo por que para cuando llegues a Marte desde la tierra ya no es el momento optimo para volver a la tierra y tendrán que esperar o hacer un viaje mucho mas largo de vuelta xD.
#1 La naturaleza no es ni lista ni tonta, ni hace o deja de hacer cosas con un objetivo, eso son conceptos humanos. La naturaleza se limita a ser, y cualquier adjetivo o explicación es cosecha nuestra.
#2 la Pachamamaaaa
#2 Gracias por recordarnos que la naturaleza no es un ente pensante y que solo se limita a reaccionar al entorno, gracias.
#1 Bueno, las estaciones espaciales no estan diseñadas para la reentrada y se han ensamblado en orbita asi que podriamos decir que estan construidas en el espacio.
Los chinos tienen en su plan quinquenal un proyecto de un kilometro de largo ¿adivinas cual es la longitud minima para poder rotar una nave en el espacio sin efectos negativos y que eso produzca una semigravedad en sus extremos*? ;)

*Brochazos gordisimos con terminos inexactos, la explicacion solo es una aproximacion para que se entienda la idea. Lectura del dia, scifi hardcore, proyecto hail mary
#3 Por eso lo digo, ya se ha hecho y se puede hacer. Una nave para Marte no tiene por que tener capacidad para entrar y aterrizar..., tiene que ser un crucero espacial con capacidad para tener módulos y cohetes que usar para entrar en el planeta, la nave maestra siempre va a estar orbitando.
Yo creo que lo mas jodido realmente es establecer en Marte un sistema completamente funcional para poner cosas en orbita xD.
Mandar robots no es lo mismo que mandar peña.
#7 Ningun proyecto contempla descender de orbita con la misma nave que cruza el espacio.
Al proyecto de Musk/marte, que para empezar no creo que se lleve a cabo, los chinos le van a mear en la boca cuando pasen a lanzar sus naves desde su base lunar.
#8 musk no tiene pensado ni de coña ir a marte
#8 Ya por eso he dicho que mision de banderita nada e ir solo para orbitar..., igual tampoco te da por que como ya he dicho, desde la tierra se saldra en momento optimo para que cueste 7 u 8 meses llegar a Marte pero no sera el momento optimo para volver a la tierra. Es un tema todo.

Son unos fuera de serie los que se dedican a preparar estas movidas..., yo me imagino una unidad espacial (150 millones de KM) y ya me empieza a echar humo el cerebro.
#1 Ese es el problema, somos brutalmente terráqueos y mucha gente no piensa en ese factor cuando se habla de ir al espacio, quiero decir, somos como somos porque estamos donde estamos, y nuestros márgenes de supervivencia son realmente limitados ( algo que la gente tampoco es consciente, tanto en condiciones térmicas como de altitud, tipo de ambiente, etc... ), y el espacio es un entorno radicalmente hostil para nosotros, los científicos pierden la cabeza con ese problema, sobre todo la…   » ver todo el comentario
#6 #5 Seguramente tengas mas fuerza que ese 0.1. Pero claro estamos en las mismas, no solo el viaje, la gravedad en Marte es 3.5 o algo así en vez de 9.8.

Hacer algo que rote en el espacio y te proporcione fuerza centrifuga es relativamente "fácil" (película Polizón). Quiero decir, es el sistema de fuerza centrifuga mas simple que he visto en el cine ya que no requiere de super estructuras tipo 2001.
Obviamente creo que es mucho mas fácil lograr una gravedad artificial en el espacio…   » ver todo el comentario
#9 El peso de los trajes es solo relevante para mantener el tono muscular , pero para el sistema circulatorio por ejemplo , sirve de mas bien poco, aunque se podrian poner medidas como las medias de presion , o los trajes de los pilotos, una especie de protesis externa al cuerpo , para ayudar a mover la sangre...a costa de perder tonicidad en las arterias. De todas maneras , una gravedad de 3.5 ya deberia hacer algo por el cuerpo, que la ausencia de gravedad o microgravedad jode a base de bien.
En cuanto a imprimir un giro a las naves, tienes el problema de ir añadiendo estres a las estructuras que la forman, por lo que para determinados momentos igual si que podria tener su uso , pero como forma normal de operacion , no lo acabo de ver.
#1 No lo tengo tan claro para los viajeros. Hay que tener en cuenta que estos estudios se hacen con misiones en micro gravedad ya que las estaciones espaciales no sufren aceleraciones constantes , como mucho pequeñas aceleraciones durante corrección de orbita.
Un viaje , para que sea "corto" , debería realizarse bajo aceleración , con un pequeño intervalo de ingravidez mientras se realiza la operación de giro para pasar a desaceleración , con lo que los viajeros siempre estarían bajo…   » ver todo el comentario

menéame