A lo largo de las décadas, la desaparición del tilacino —también conocido como tigre o lobo de Tasmania— se ha atribuido a la caza implacable por parte de los colonos europeos. Pero de acuerdo con una investigación, esta criatura, que una vez vagó libre por Australia y Nueva Guinea, ya llevaba en su interior las semillas de su desaparición desde hacía millones de años.
|
etiquetas: tigre , tasmania , extinción , genes , tilacino
Parece una broma, el bicho fumaba y no tenia prisa
Durante su transición a depredador exclusivo, hace unos seis millones de años, el tilacino perdió al menos cuatro genes fundamentales, principalmente relacionados con la defensa frente a virus, la metabolización de grasas, la producción de leche y la protección frente a enfermedades como el cáncer o la pancreatitis. Es decir, su capacidad para adaptarse a cambios en el entorno o responder a nuevas amenazas biológicas ya estaba comprometida mucho antes del impacto humano.
Igual le contagiamos un resfriado y se extinguió..
Al final no tenemos culpa de nada.
hitgym.learnworlds.com/blog/sal-himalaya-moda-estafa
PD Tú comentario me ha encantado.
A ver cuándo le llega el meteorito al Dinosaurio de los cojones...