Noticias de ciencia y lo que la rodea
8 meneos
30 clics

El pescado cultivado en laboratorio promete ser la próxima revolución 'foodtech'

Aunque tiene muchísimos retos por delante y su porción de mercado es todavía minúscula en comparación con la carne cultivada, el pescado de laboratorio empieza a despuntar como la próxima tendencia foodtech.
15 meneos
153 clics

Demografía: El problema que tienen en común el ejército de Putin y los independentistas catalanes

El demógrafo británico Paul Morland explica cómo las sociedades envejecidas son menos propensas a la revolución, menos violentas y mucho menos efectivas para librar una guerra
17 meneos
34 clics

Desarrollan un vendaje inteligente prometedor para acelerar la curación de heridas

El nuevo vendaje inteligente se compone de circuitos inalámbricos que utilizan sensores de impedancia/temperatura para controlar la progresión de la cicatrización de la herida. Si la herida está menos curada o se detecta una infección, los sensores informan a una unidad central de procesamiento para que aplique más estimulación eléctrica en el lecho de la herida para acelerar el cierre del tejido y reducir la infección.
14 3 0 K 38
14 3 0 K 38
16 meneos
287 clics

Nuevos datos sobre los misteriosos filamentos que 'cuelgan' del centro de nuestra galaxia

En enero de este mismo año, un equipo de astrónomos de la Universidad de Northwestern, en Illinois, hizo público un extraño descubrimiento: más de mil misteriosos filamentos, de hasta 150 años luz de longitud, 'colgando' del centro de nuestra galaxia. Tras largos años de trabajo, los investigadores, dirigidos por Farhad Zadeh, consiguieron entonces tomar imágenes del intrigante fenómeno, y en ellas los filamentos aparecían por pares, o en racimos, uno al lado del otro como las cuerdas de un arpa.
13 3 1 K 11
13 3 1 K 11
12 meneos
29 clics

CARMENES, el cazador de exoplanetas situado en la sierra almeriense

CARMENES es un instrumento muy potente para detectar exoplanetas o, lo que es lo mismo, planetas fuera de nuestro sistema solar. Se encuentra en el observatorio de Calar Alto, en Almería, ya ha detectado 60 exoplanetas, se han publicado más de 100 estudios y esto no ha hecho más que empezar.
10 2 0 K 41
10 2 0 K 41
12 meneos
152 clics

Adrian Hon, diseñador de videojuegos: “Las empresas y gobiernos usan juegos para controlarnos”

Desde las indulgencias a los retuits hay una larga y extraña conexión: la creciente gamificación de nuestras vidas. Hon, fundador de una empresa de videojuegos y neurocientífico, lleva años dando vueltas a qué ventajas y desventajas tiene la gamificación, que es usar ideas de videojuegos para una finalidad distinta al entretenimiento.
10 2 1 K 13
10 2 1 K 13
17 meneos
84 clics

Una bacteria que heredamos de nuestra madre es un nuevo alimento

La bacteria alimento
En septiembre de 2021, Akkermansia muciniphila pasteurizada fue la primera bacteria aprobada como alimento por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria. En realidad, no es un probiótico, ya que la bacteria no se administra viva, sino muerta, pasteurizada.

La forma de obtener gran cantidad de la bacteria para la preparación de este “alimento” parece ser “secreto industrial”, de momento.
14 3 1 K 25
14 3 1 K 25
14 meneos
973 clics

El ingenioso invento español para bajar la factura de la luz usando el sol y sin instalar placas

Investigadores de la Universidad de Córdoba han diseñado este sistema de heliostatos automatizado que permite depender menos de la luz artificial.
12 2 0 K 13
12 2 0 K 13
19 meneos
41 clics

Astronautas españoles ensalzan el talento europeo pero critican la burocracia frente a EEUU: "Somos mucho más lentos"

Aunque ha asegurado que Europa tiene una industria "muy potente", ha lamentado que hay dos cosas "que lastran un poco al sector": La inversión y la burocracia. Precisamente, ha señalado que la parte comercial es "quizás" en la que más está despuntando Estados Unidos, cuyo sector aeroespacial "es muchísimo más dinámico" que en Europa.
18 meneos
59 clics

El microARN, el secreto de la inteligencia de los pulpos y su nexo evolutivo con los humanos

Científicos del Centro Max Delbrück y del Dartmouth College analizan el microARN (miARN) en el tejido neural de estos cefalópodos. El hallazgo sugiere que la expansión espectacular de su repertorio de miARN desempeña un papel fundamental en el desarrollo de sus cerebros, Según explican, los pulpos poseen un repertorio masivamente ampliado de microARN (miARN) en su tejido neural, lo que refleja desarrollos similares ocurridos en los vertebrados. Los pulpos también muestran otros signos de inteligencia: son muy curiosos y pueden recordar cosas.
10 meneos
101 clics

Un documento de Amazon filtrado ayuda a explicar por qué el gigante tecnológico está despidiendo a tantos reclutadores [EN]

Según un documento interno de octubre de 2021 etiquetado como "confidencial", el gigante tecnológico ha estado trabajando durante el ultimo años para transferir algunas de las tareas de sus reclutadores a una tecnología de inteligencia artificial. La tecnología funciona en parte al encontrar similitudes entre los currículums de los empleados actuales de Amazon con buen desempeño y los de los solicitantes de empleo que solicitan trabajos similares.
16 meneos
363 clics

Extensión de la nieve en el hemisferio norte alcanza valores récords

Nos acercamos al invierno climatológico, 1 de diciembre, y la extensión de la nieve en el hemisferio norte es más alta que el promedio para la época del año, situándose entre los valores más altos en los últimos años
10 meneos
63 clics

Hubble caza una galaxia inusual a 670 millones de años luz

El catálogo de Arp-Madore es una colección de galaxias particularmente peculiares repartidas por todo el cielo del sur, e incluye una colección de galaxias que interactúan sutilmente, así como galaxias en colisión más espectaculares.
4 meneos
206 clics

Antiguo ingeniero de la NASA mantiene un huevo intacto tras dejarlo caer desde el espacio [ENG]  

A la hora de lanzar huevos desde lugares altos, en lugar de ir al edificio más alto del mundo, Mark Rober se propone alcanzar un récord duradero lanzando un huevo desde el espacio para ver si puede hacer que aterrice sin romperse.
2 meneos
28 clics

Ríos de basura: México, la otra historia de la Agenda 2030

En los países desarrollados, la sostenibilidad y el reciclaje son una prioridad contra el calentamiento global. Sin embargo, en naciones en vías de desarrollo como México, las metas marcadas a nivel global por las Naciones Unidas siguen siendo una utopía. Especialmente a la hora de gestionar residuos: en ocho de cada diez vertederos no se lleva a cabo ningún monitoreo de seguridad o higiene.
15 meneos
121 clics

Un estudio de 'Science' desmonta la creencia de tener que beber ocho vasos de agua al día

Se basa en la renovación de agua que necesita cada ser humano y va del litro diario hasta los 6 litros. Los bebés son los que más agua sustituyen a diario, casi el 28% del total de agua de su cuerpo. Los hombres necesitan más agua que las mujeres y los deportistas más que los sedentarios. Además, gran parte del agua procede de los alimentos que se consumen. Cada uno que beba lo que necesite.
12 3 0 K 32
12 3 0 K 32
20 meneos
27 clics

Casi la mitad de los ríos españoles, en mal estado por las presas, el cambio climático y las especies invasoras

Hay todavía 18.500 barreras –“obras trasversales”– en forma de presas, azudes y tubos. La introducción de especies invasoras constituye una amenaza para los ecosistemas fluviales. Las precipitaciones más escasas, más torrenciales y acumuladas en menos tiempo harán que los ríos cambien “su régimen de temporalidad, pasando de permanentes a estacionales y de estacionales a efímeros". El ecologista Martín Barajas elige una medida: “Doblar el presupuesto de 75 millones para renaturalizar tramos urbanos de los ríos”.
16 4 1 K 24
16 4 1 K 24
22 meneos
138 clics

Los olvidados cohetes soviéticos gigantes RLA, antecesores del sistema Energía-Burán

El 23 de noviembre de 1972, ahora hace medio siglo, el enorme cohete lunar soviético N1 despegaba por cuarta y última vez desde el Área 110 del cosmódromo de Baikonur. Los tres lanzamientos anteriores habían terminado en fracaso, pero en esta ocasión todos los ingenieros y técnicos de la TsKBEM, la antigua oficina de diseño OKB-1 de Serguéi Koroliov y ahora dirigida por Vasili Mishin, esperaban que el gran cohete lograse alcanzar la órbita. Lamentablemente, a los 107 segundos del lanzamiento, la turbobomba de oxígeno (...)
18 4 0 K 30
18 4 0 K 30
6 meneos
140 clics

Charla de Rodrigo Quian Quiroga, neurocientífico descubridor de las neuronas de concepto o ‘neuronas de Jennifer Aniston’

Habla sobre las neuronas de concepto, un tipo de neurona que sólo se encuentra en los seres humanos y que es capaz de responder ante un concepto concreto. Además trata la implicación que pueden tener en la educación y la conciencia, y da su opinión sobre si una IA podría llegar a ser autoconsciente.
16 meneos
230 clics

Un parásito ayuda a los lobos a convertirse en líderes

Toxoplasma gondii es un protozoo parásito que se reproduce sexualmente en el tracto digestivo de los felinos, pero que puede infectar a cualquier animal de sangre caliente. Desde humanos a aves y desde nutrias a lobos. Estos son considerados “hospedadores intermedios” y sus infecciones se producen cuando ingieren formas de resistencia de T. gondii (“ooquistes”), contenidas en heces de felino o o al comerse a otro hospedador intermedio.

En animales no felinos T. gondii suele generar una infección leve o asintomática, excepto en fetos ...
13 3 0 K 17
13 3 0 K 17
12 meneos
30 clics

Científicos identifican molécula que podría ayudar a tratar el Parkinson

Investigadores de la Universidad de Ciencias y Salud de Oregón en EEUU han descubierto que el neurotransmisor adenosina actúa efectivamente como un freno para la dopamina, otro neurotransmisor muy conocido involucrado en el control motor. Además, la adenosina opera en una especie de dinámica de tira y afloja con la dopamina en el cerebro, lo que podría ayudar a tratar el Parkinson.
18 meneos
94 clics

El ascenso del rodio, el metal natural más caro del mundo

A día de hoy, el rodio es el metal natural más valioso del mundo, con un precio de mercado cercano al medio millón de euros el kilogramo, diez veces más caro que el oro y catorce veces más que el platino. El aumento de la demanda de rodio está muy relacionado con la búsqueda de tecnologías eficientes y no contaminantes: es la base, por ejemplo, de la fotosíntesis artificial. Sin embargo, la Tierra no entiende de mercados ni remedios, y no lo pone fácil.
15 3 0 K 18
15 3 0 K 18
27 meneos
70 clics

La insólita historia de la mujer que descubrió el primer antibiótico español

A Sagrario Mochales la intentaron despedir de su empresa cuando fue madre, pero acabó dirigiendo su laboratorio y ayudó a descubrir algunos de los fármacos más vendidos de la historia.
22 5 2 K 23
22 5 2 K 23
26 meneos
60 clics

Físicos del CERN inventan una innovadora tecnología de radioterapia para luchar contra el cáncer

Tecnología del CERN al servicio de la lucha contra el cáncer. Esta es la clave de un nuevo tratamiento de radioterapia contra tumores anuncido hoy y que utilizará radiación de electrones a alta energía similares a los que se experimentan precisamente en el reconocido Centro Europeo de Física de Partículas de Ginebra.
21 5 1 K 20
21 5 1 K 20
10 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuevo hallazgo: ¿se ha diseñado la vacuna definitiva contra la gripe?

La revista Science acaba de publicar un artículo que presenta ensayos preclínicos en ratones y hurones de una vacuna de ARN mensajero (ARNm) icosavalente contra la gripe. Se trata de la primera publicación de alto impacto que presenta una estrategia de éxito para desarrollar una vacuna universal basada en ARNm contra esta enfermedad.
16 meneos
83 clics

Después de haber estado extintos, 200 osos hormigueros viven libres en el Iberá - Info General | Corrientes Hoy

La especie regresó desde 2007 a raíz de la reintroducción de una primera pareja a partir de un trabajo conjunto del Conicet, el Gobierno de Corrientes y la Fundación Rewilding.
13 3 0 K 38
13 3 0 K 38
10 meneos
442 clics

Estos alimentos actúan como una droga en nuestro cerebro, según un nuevo estudio

Mucho más de la mitad de las personas con obesidad (entre un 57% y un 81%) tienen trastornos alimentarios que incluyen la "adicción a la comida". La evidencia reciente ha propuesto similitudes neurobiológicas y de comportamiento entre la dependencia de sustancias y el consumo excesivo de alimentos altamente procesados. Esa conexión es una de las principales causas que desencadena la obesidad y los trastornos alimentarios. La dopamina es un canal de recompensa que se activa tanto con alimentos como con sustancias psicoactivas. Cuanto más gratificante sea el alimento o la droga, mayor será la liberación de dopamina. Las personas con obesidad, así como las drogodependientes, tienen reducido significativamente los niveles de los receptores de dopamina debido al sobreuso.
7 meneos
48 clics

La FDA aprueba nuevo tratamiento de US$ 3,5 millones para la hemofilia, y será el más caro del mundo

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó este martes el Hemgenix, un nuevo medicamento para tratar la hemofilia. El fabricante de fármacos CSL Behring fijó el precio en US$ 3,5 millones por tratamiento, lo que lo convierte en el fármaco más caro del mundo.
1 meneos
52 clics

Cien mil años de erupciones masivas convirtieron a Venus en un infierno

El resultado es un mundo ardiente, cubierto casi por completo de lava, con una temperatura superficial de más de 460 grados... Un mundo muerto, con una atmósfera venenosa dominada por el ácido sulfúrico y el dióxido de carbono y cuya superficie está aplastada por una presión 90 veces mayor que la terrestre... Ese desdichado mundo no está a muchos años luz de distancia, sino literalmente aquí al lado. Estamos hablando de Venus, nuestro planeta vecino.
16 meneos
76 clics

La atmósfera terrestre está encogiendo por culpa de las emisiones de dióxido de carbono

Las capas altas de la atmósfera encogen y se enfrían, y eso trae un problema para los satélites.
13 3 1 K 21
13 3 1 K 21
19 meneos
202 clics

Vídeo de Sara García que podría viajar a la Luna y quién sabe si a Marte (EN INGLÉS)

Sara García se han impuesto en la selección a más de 22.500 aspirantes y podrían viajar a la Luna y Marte
12 meneos
72 clics

Einstein y la religión

El Albert Einstein adulto nunca abrazó ninguna religión organizada. Nacido judío, abandonó las costumbres y tradiciones del judaísmo cuando tenía doce años, y nunca volvió a relacionarse con un culto establecido. Sin embargo, no sería cierto decir que Einstein no era religioso, si bien en un sentido muy concreto. Expresó a menudo agradecimiento y un profundo sobrecogimiento ante lo que él describió como “esa fuerza que está más allá de lo que podamos comprender”...
10 2 0 K 15
10 2 0 K 15
10 meneos
24 clics

Así amenaza el aumento del CO2 la calidad de los cultivos humanos

Un nuevo estudio científico ha venido a echar por tierra la creencia de que, a más CO2, más fotosíntesis y plantas más productivas. No es así: las concentraciones elevadas de ese gas dificultan que las plantas obtengan los minerales necesarios para crecer y proporcionar alimentos nutritivos, lo que representa una gran amenaza para la calidad de los cultivos, los ciclos de nutrientes y los sumideros de carbono en los agroecosistemas terrestres.
41 meneos
179 clics

Demuestran el potencial de la melatonina en la formación de nuevas neuronas

Un estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) pone de manifiesto el papel potencial de la melatonina en la formación de nuevas neuronas. El estudio, publicado en Neural Regeneration Research, es una revisión bibliográfica actualizada sobre las vías de señalización moleculares relacionadas con la neurogénesis y recoge las evidencias que existen hasta el momento sobre los diferentes modos de actuación y capacidad reguladora de la melatonina sobre proteínas que están íntimamente ligadas al proceso de formación de neuronas.
9 meneos
14 clics

La clorofila del Mediterráneo ha disminuido un 20% en los últimos 20 años

La concentración de clorofila en el mar Mediterráneo español ha disminuido en promedio un 20% en las últimas dos décadas, algo puede afectar a su capacidad para secuestrar carbono atmosférico o a la productividad de toda la cadena trófica marina. La causa más probable es la estratificación de la columna de agua debido al calentamiento de la superficie, es decir, que las masas de agua con diferentes propiedades como salinidad, oxigenación, densidad o temperatura, han formado capas que actúan como barreras para que el agua se mezcle.
9 meneos
105 clics

¿Qué pasaría si una supernova alcanzara la Tierra? (ENG)

Video educativo: Diferentes escenarios para los efectos de una supernova en función de la distancia a la Tierra.
14 meneos
27 clics

La pandemia redujo la esperanza de vida en España en 1,5 años en 2020

El Ministerio de Sanidad ha publicado el informe ‘Esperanzas de vida en España’, el cual refleja que la evolución de la esperanza de vida ha sido favorable hasta 2020, año en el que la pandemia de COVID-19 causó un descenso de 1,5 años con respecto a 2019. Esta variación se ha observado tanto en hombres como en mujeres y en todas las comunidades autónomas.
12 2 0 K 10
12 2 0 K 10
7 meneos
52 clics

El halo de la Vía Láctea no es esférico

Un nuevo mapa de las estrellas por encima y por debajo del plano galáctico nos muestra que el halo galáctico de la Vía Láctea, el globo difuso de gas, materia oscura y estrellas que rodea las galaxias espirales, también es inestable. Es mucho más grande que el disco donde residen los brazos espirales, incluido el que contiene nuestro sistema solar. Pero no es una esfera redonda, tal y como esperaban los astrónomos, sino un elipsoide oscilante cuyos tres ejes tienen longitudes diferentes.
19 meneos
64 clics

Meta retira su modelo de IA para ayudar a la ciencia: difundía bulos y era racista

La inteligencia artificial Galactica de Meta era capaz de producir documentos científicos basados en millones de estudios sobre cualquier tema. Era excepcionalmente buena en su trabajo. Pero ha tardado pocos días en perder la cabeza y la compañía se ha visto obligada a retirar la demo: los usuarios descubrieron que la IA podía escribir textos racistas, absurdos y, por supuesto, erróneos. No es la primera vez que pasa algo así con este tipo de sistemas de IA.
Relacionada: www.meneame.net/story/meta-ha-lanzado-galactica-llm-ciencia-basado
15 meneos
67 clics

Por qué es sumamente importante que los perros huelan

El olfato de nuestros perros es uno de los más potentes de la naturaleza, sin embargo, desde que conviven con el hombre éste está perdiendo facultades.

El ritmo de vida de los adoptantes no permiten que el olfato de los perros se use en su totalidad: paseos siempre en los mismos sitios, paseos con prisas sin tiempo a pararse a oler, etc. y esto afecta a su equilibrio emocional y mental.
4 meneos
84 clics

¿Cómo nos afecta en la Tierra la formación de un agujero negro?: tres grandes físicos lo desvelan

Como si fuera un chiste, un alemán, un austriaco y un soviético (hoy diríamos que era ruso), todos premios Nobel, nos dan las claves de cómo afecta a nuestro planeta la formación de agujeros negros.
8 meneos
9 clics

Un fármaco muestra eficacia para evitar metástasis en dos cánceres infantiles

En ratones, los investigadores han observado que entre el 50 y el 70% de los animales medicados no desarrollaban metástasis de dos de los cánceres infantiles más frecuentes: neuroblastoma, que ocurre cuando aparecen tumores en el tejido nervioso, y rabdomiosarcoma, cuando se originan en tejidos blandos, como los músculos.
5 meneos
99 clics

Despegue a cámara lenta del cohete lunar Artemis I de la NASA  

Vídeo sin descripción. Despegue a cámara lenta del cohete lunar Artemis I de la NASA.
5 meneos
13 clics

Se cumplen 185 años del nacimiento de van der Waals, Nobel de Física en 1910

El 23 de noviembre de 1837 nace en Leyden (Países Bajos) Johannes Diderik van der Waals, galardonado con el Premio Nobel de Física en 1910 por su contribución en la ecuación del estado de gases y líquidos, relacionó su ecuación con la Segunda Ley de la Termodinámica y sentó las bases para que Dewar y Kamerlingh Onnes obtuvieran la licuefacción de hidrógeno y helio, contribuyendo al Nobel de Física en 1913 que ganó Kamerlingh por su trabajo sobre la superconductividad.
3 meneos
70 clics

¿Cómo escuchamos los sonidos? Fuente: NIH

Cómo funciona el oído? Este video te muestra de manera muy didáctica su funcionamiento.
Espero que os guste.
6 meneos
20 clics

La herencia de los árboles

La longevidad de los árboles y su vida anclada a un mismo lugar les impone la necesidad de afrontar diversas situaciones estresantes a lo largo del tiempo. Estas situaciones pueden ser cíclicas (cambios climáticos a lo largo de un año que se repiten una y otra vez) o puntuales, como el ataque de una plaga, una ola de calor o un periodo de sequía extremo (aunque estos periodos extremos se están repitiendo varias veces por temporada en los últimos años). ¿Tienen las plantas memoria?
10 meneos
121 clics

El pueblo más frío de España

Es uno de los pueblos más bonitos de Guadalajara y el más frío de España. Fue el 28 de enero de 1952 cuando los termómetros llegaron a marcar los -28,2ºC. Situado en el nordeste de la provincia, Molina de Aragón es uno de los vértices del ‘Triángulo del frío’. Así la bautizó el periodista y divulgador Vicente Aupí en uno de sus libros. Los otros dos vértices están en Teruel capital y Calamocha. Éste último, precisamente, tiene el récord del pueblo más frío de España desde que el 17 de diciembre de 1963 registrara la temperatura mínima más baja
22 meneos
37 clics

Estudio encuentra abundancia de microplásticos en placentas humanas

Un estudio analiza la abundancia de microplásticos en muestras de placenta y mecomios humanos. Se hallaron trazas en todas las muestras, principalmente trozos de poliuretano y poliamida de entre 20 y 50 μm. La concentración media de MPs en placenta fue 18 partículas/gr , y 54 particulas/gr in meconio. Estas partículas suponen un doble peligro al ser cancirnogénicas y bloqueantes de la actividad hormonal.
18 4 0 K 39
18 4 0 K 39
10 meneos
61 clics

¿Está sesgada nuestra visión de la historia de la vida?

Las especies desconocidas o extintas probablemente transmitieron genes a las especies actuales, algo que no siempre se tiene en cuenta en los estudios de evolución.
13 meneos
246 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ximénez anuncia que ha descubierto una iluminación que ahorra un 60%

Además del ahorro energético que supondrá el uso de este nuevo producto y de la drástica reducción de la contaminación lumínica, Ecogreenlux permite decorar de día cualquier espacio, sin consumir energía e iluminar de noche con una estética singular y respetuosa con el medio ambiente.
11 2 13 K 18
11 2 13 K 18

menéame