Noticias de ciencia y lo que la rodea
17 meneos
130 clics

La Tierra podría estar experimentando la séptima extinción masiva, no la sexta

Asumido ya que nos encontramos en un proceso de extinción masiva, perdiendo miles de especies cada año, investigadores de la Universidad de California en Riverside y de la Universidad Tecnológica de Virginia proponen que no se trata de la sexta extinción masiva, como creíamos hasta hoy, sino posiblemente de la séptima.
12 meneos
82 clics

¿Por qué los niños aprenden más rápido que los adultos?

El estudio examinó el aprendizaje visual en niños en edad escolar y en adultos utilizando técnicas de comportamiento y de neuroimagen de última generación. Descubrieron que el aprendizaje visual provocaba un aumento del GABA (neurotransmisor) en la corteza visual de los niños, el área del cerebro que procesa la información visual. Ese aumento del GABA también persistió durante varios minutos después de terminar el entrenamiento.

Lo que vieron en los adultos a los que se les ofreció el mismo entrenamiento visual fue notablemente diferente.
10 2 0 K 38
10 2 0 K 38
16 meneos
36 clics

Las infecciones bacterianas comunes son la segunda causa de muerte en el mundo  

Un estudio estima que 33 patógenos habituales estaban detrás de uno de cada ocho decesos en 2019. Estos cuadros infecciosos fueron uno de los principales motivos de defunción global, solo por detrás de las cardiopatías isquémicas
11 meneos
148 clics

El despegue del cohete Artemis 1 hizo desprender las puertas de los ascensores de la plataforma de lanzamiento [ENG]  

La presión generada por el lanzamiento del "cohete más poderoso del mundo" en el Complejo de Lanzamiento 39B del Centro Espacial Kennedy literalmente voló las puertas de los ascensores de la plataforma, según el gerente de la misión Artemisa de la NASA, Mike Sarafin. Vea el daño y más en estas vistas de lanzamiento posteriores a Artemis 1 desde la plataforma.
3 meneos
100 clics

Cómo los mamíferos conquistamos el planeta

Nuestra historia comienza hace más de 300 millones de años en la era Primaria. La Tierra era un lugar cálido y húmedo, con un solo continente (Pangea) cubierto de espesos bosques de helechos y musgos. Fue entonces cuando se produjo una división fundamental en los animales terrestres. Una rama daría lugar a los mamíferos. La otra, a los reptiles modernos, los dinosaurios y las aves. Estos dos linajes evolucionaron frente a frente, alternándose en el dominio de la Tierra.
11 meneos
32 clics

¿Puede ser la ciencia democrática?

De la mano de Philip Kitcher podemos apreciar la cuestión de la democratización de la ciencia, una idea según la cual la ciencia debe transformarse a través de la participación, por así decirlo, pública, de tal manera que alcance sus objetivos y sirva a la sociedad. Existe una clara tensión entre la ciencia que se realiza en una sociedad política democrática y los valores que se encuentran en esa misma sociedad. «democrático» es un calificativo que puede utilizarse con sujetos no políticos y, además, con una intención ponderativa o exaltativa
4 meneos
17 clics

Digitalización y tecnología, las claves para una sociedad descarbonizada

El desarrollo de soluciones tecnológicas permite mejorar en calidad, eficiencia y sostenibilidad las redes eléctricas, con el beneficio para el medio ambiente y los clientes que eso conlleva.
12 meneos
12 clics

Plantar árboles puede salvar vidas

Desde hace 30 años, la organización sin ánimo de lucro Friends of Trees se ha dedicado a plantar árboles en las calles de Portland (EEUU). Ahora, un nuevo estudio muestra que cada árbol plantado se asoció con una reducción significativa de la mortalidad no accidental y cardiovascular (del 20% y el 6%, respectivamente, si los árboles se plantaron de 15 a 30 años antes). Los investigadores también estiman que los beneficios económicos anuales de plantar árboles superan ampliamente el coste de su mantenimiento.
10 2 0 K 15
10 2 0 K 15
10 meneos
161 clics

Científicos de la NASA concluyen que es muy posible que nos extingamos

La teoría del 'Gran Filtro' dice que la razón por la que no hemos tenido contacto con otras civilizaciones es porque todas se extinguieron antes de tener la oportunidad de entrar en contacto con nosotros. Ahora un grupo de investigadores de la NASA ha revisitado esa teoría y ha estudiado cuáles son esas causas de extinción y qué puede hacer nuestra civilización para evitarlas.
3 meneos
26 clics

Se busca un nuevo Fleming para una nueva penicilina

... Si tuviera que hacer una lista de mis descubrimientos favoritos sin duda el realizado por Alexander Fleming estaría entre los primeros. La penicilina fue capaz de convertir procesos con final inexorable en paréntesis en la vida de los enfermos. Si la palabra «cambio» tuviera que ilustrarse quizá la imagen de Fleming sería una buena elección. La síntesis de penicilina transformó el tratamiento de las infecciones. Antes de su uso todo quedaba en la mano de nuestros leucocitos. O hacían su trabajo de forma quirúrgica o tocaba cruzar los dedos.
8 meneos
33 clics

Los impulsores genéticos

Se trata de una tecnología que permite crear organismos diseñados para propagar modificaciones genéticas en las poblaciones silvestres y cuyo objetivo es sustituirlas por organismos modificados genéticamente, o incluso exterminarlas. La investigación actual se está centrando en la erradicación de vectores trasmisores de ciertas enfermedades como la malaria, o el exterminio de plagas y malas hierbas. Pero los organismos tratados con impulsores genéticos también podrían ser utilizados con fines hostiles y en este ámbito se señala la posibilidad
10 meneos
224 clics

Este dinosaurio ‘momificado’ puede cambiar lo que sabíamos acerca de la conservación de fósiles

Un espécimen de Edmontosaurus conserva tejidos blandos como la piel, pero el proceso que tuvo su cadáver no responde al esperado en los fósiles para que se conserven tan bien
19 meneos
36 clics

Nuevo tratamiento contra el cáncer CRISPR probado en humanos por primera vez [EN]

Estudios anteriores han utilizado la tecnología de edición de genes CRISPR para eliminar genes de las células del sistema inmunitario para mejorarlas en la lucha contra el cáncer. Ahora, han utilizado CRISPR para eliminar y agregar genes a estas células para ayudarlas a reconocer las células tumorales específicas de un paciente.

“Es probablemente la terapia más complicada jamás intentada en la clínica”, dijo a Nature el coautor del estudio, Antoni Ribas. “Estamos tratando de hacer un ejército con las propias células T de un paciente”.
16 3 1 K 13
16 3 1 K 13
14 meneos
157 clics

Cómo activar fármacos con luz para tratar enfermedades

¿Alguna vez se ha preguntado qué ocurre cuando tomamos un medicamento como el ibuprofeno? Tras ingerirlo, el fármaco se desliza por la garganta y mágicamente hace desaparecer el dolor de cabeza, alivia el dolor de espalda o reduce la inflamación de un tobillo torcido. Pero ¿cómo llega el fármaco hasta donde debe actuar? En realidad, la mayoría de los fármacos no son selectivos, sino que se distribuyen por todo el cuerpo. Cuando el ibuprofeno alcanza el torrente sanguíneo, viaja por el sistema circulatorio.
15 meneos
25 clics

Canadá destina 970 millones de dólares canadienses a nueva tecnología de energía nuclear [eng]

Canadá proporcionará 970 millones de dólares canadienses (708 millones de dólares) en financiación para desarrollar un reactor modular pequeño (SMR) a escala de red, una nueva tecnología nuclear promocionada como una parte clave de los planes del país para reducir las emisiones. El proyecto, que está siendo desarrollado por la empresa de servicios públicos Ontario Power Generation (OPG) en Darlington, Ontario, será el primer SMR comercial a escala de red en el Grupo de las Siete naciones ricas (G7), según el portavoz del ministro.
14 1 0 K 36
14 1 0 K 36
13 meneos
50 clics

Los ciclones árticos tienden a intensificarse

Los huracanes amenazan las costas de América del Norte todos los años y parecen intensificarse a medida que cambia el clima. Tempestades similares, aunque de distinta naturaleza, también pueden golpear regiones más frías en el extremo norte. Una nueva investigación sugiere que también se intensificarán.
11 meneos
101 clics

Descubren que la Tierra regula su propia temperatura a lo largo de los milenios

El clima de la Tierra ha sufrido grandes cambios, desde vulcanismo global hasta edades de hielo que han congelado el planeta, así como variaciones enormes en la radiación solar. Y, sin embargo, la vida ha seguido latiendo ininterrumpidamente (aunque con altibajos) durante los últimos 3.700 millones de años. ¿Cómo ha sido esto posible? Los científicos han descubierto un mecanismo geológico que estabiliza de forma automática la temperatura del planeta, aunque con el inconveniente de que necesita cientos de miles de años para hacerlo.
11 meneos
121 clics

Redescubren un ave que no se había documentado en 140 años

Al igual que otras palomas faisán, la paloma-faisán de nuca negra tiene una cola ancha y comprimida lateralmente, lo que, junto con su tamaño, la hace parecerse mucho a un faisán. El ave ha sido observada varias veces a lo largo de los años por cazadores locales, pero las fotografías y el video recién tomados son la primera vez que los científicos documentan al ave desde 1882, cuando se describió por primera vez. Los ornitólogos saben muy poco sobre la especie, pero creen que la población de Fergusson es muy pequeña y está disminuyendo.
39 meneos
481 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La caída en desgracia del investigador que reveló el mayor escándalo de la ciencia en España

Antonio Herrera Merchán denunció en 2015 a la bióloga Susana González, una estrella de la investigación española. Tras hacerlo, no pudo seguir con su carrera científica.
9 meneos
101 clics

La NASA pronostica cuándo el humano podrá pasar tiempo en la Luna

Una de las noticias del año la ha dado Howard Hu en una entrevista a la BBC. Este americano, al que avalan 30 años de experiencia como uno de los grandes expertos con los que cuenta la NASA, ha arrojado luz acerca de una de las grandes aspiraciones del ser humano: poder habitar la Luna.
5 meneos
40 clics

MyBuildingIsGreen: Soluciones basadas en la naturaleza en un colegio de Badajoz  

Este vídeo muestra la evolución de las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) desde sus inicios hasta su implementación en el CEIP Gabriela Mistral en Solana de los Barros, provincia de Badajoz (España).
El vídeo recoge los testimonios de diferentes personas implicadas en el proyecto, mencionando las características y beneficios de las SbN implementadas.
La producción de este vídeo se enmarca en el proyecto LIFE-myBUILDINGisGREEN, cofinanciado por el Programa LIFE de la Unión Europea.
29 meneos
382 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿A qué edad te enteraste que la Antártida es un archipiélago? (El Robot de Platón)  

Toda esa nieve y hielo hacen ver como si la Antártida fuera toda una sola pieza de continente pero en realidad si pudiéramos quitarle todo lo blanco nos encontraríamos con que la Antártida es en realidad un archipiélago o sea un conjunto de Islas grandes y pequeñas.
15 meneos
91 clics

Tras 300 años de estudio resuelven un misterio bacteriano (ING)

Las colonias bacterianas a menudo crecen en filas en las placas de Petri en los laboratorios, pero nadie entendió cómo se organizan en entornos 3D más realistas, como tejidos y geles en cuerpos humanos o suelo y sedimentos en el medio ambiente, hasta ahora. Ahora un equipo de la Universidad de Princeton ha desarrollado una forma de monitorear bacterias en entornos 3D. Ha observado como sus colonias forman continuamente formas maravillosamente irregulares que se asemejan a una cabeza ramificada de brócoli. En español: bit.ly/3XsOD5M
9 meneos
67 clics

¿El cannabidiol hace que el cannabis sea más seguro? Un ensayo aleatorizado, doble ciego y cruzado de cannabis con cuatro proporciones diferentes de CBD:THC (ENG)

En las dosis típicamente presentes en el cannabis recreativo y medicinal, no encontramos evidencia de que el CBD reduzca los efectos adversos agudos del THC en la cognición y la salud mental. Del mismo modo, no hubo evidencia de que alterara los efectos subjetivos o placenteros del THC. Estos resultados sugieren que el contenido de CBD en el cannabis puede no ser una consideración crítica en las decisiones sobre su regulación o la definición de una unidad estándar de THC [ 16 , 40]. Los datos también son relevantes para la seguridad de los medi
8 meneos
156 clics

Este mapa interactivo nos permite echarle un vistazo a todo el universo observable y descargarlo a máxima resolución

En este curioso mapa interactivo tenemos la oportunidad de conocer de primera mano la posición de más de 200.000 galaxias, una información que solamente estaba accesible a científicos y que ahora todo el mundo puede ver a través de la página web de Map of the Universe. El mapa ha sido desarrollado en base a los datos recopilados por el proyecto Sloan Digital Sky Survey, que durante años la comunidad científica ha ido aportando información sobre el universo observable a través del observatorio Apache Point de Nuevo México.
8 meneos
24 clics

Las plantas usan su memoria para adaptarse al cambio climático

La memoria epigenética está sirviendo a las plantas para adaptarse rápidamente a los efectos adversos del cambio climático y transmitir estas adaptaciones a su descendencia. Es lo que desvela un estudio publicado en la revista 'Trends in Plant Science'. Como las plantas no tienen redes neuronales, su memoria se basa enteramente en redes celulares, moleculares y bioquímicas. Estas redes constituyen lo que los investigadores denominan memoria somática.
12 meneos
81 clics

La Tierra pesa unos seis ronnagramos

La Conferencia General de Pesos y Medidas (CGPM) adoptó el viernes dos nuevos prefijos, Ronna (R) y Quetta(Q), para expresar órdenes de magnitud ínfimas o gigantescas, cada vez más comunes en la ciencia moderna. Aunque todo el mundo conoce el kilo, que expresa por ejemplo un número de metros o de gramos en mil -con tres ceros detrás de la unidad-, solo los científicos utilizan los términos Zetta (Z) y Yotta (Y), que expresan, respectivamente, una cantidad con 21 y 24 ceros detrás.
4 meneos
101 clics

¿Chris Hemsworth tiene Alzheimer?

En el programa televisivo Good Morning America, el actor de 39 años reveló los resultados de un exhaustivo análisis genético que se hizo y los resultados lo sorprendieron.En el programa matutino, un especialista detalló que Hemsworth cuenta con dos copias del APOE4, el gen que propicia mayor riesgo de sufrir Alzheimer. Esto presupone, según expertos, que “Thor” tiene de ocho a diez veces más de probabilidades que el resto de las personas.
34 meneos
143 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La carne roja no es un riesgo para la salud. Un nuevo estudio echa por tierra años de investigación chapucera [Eng]

Los estudios llevan años relacionando el consumo de carne roja con problemas de salud como las enfermedades cardíacas, los accidentes cerebrovasculares y el cáncer. Pero en los recovecos de esos trabajos publicados hay notables limitaciones.

Casi todas las investigaciones son observacionales, incapaces de establecer la causalidad de forma convincente. La mayoría está plagada de variables de confusión. Por ejemplo, ¿quizás los consumidores de carne simplemente comen menos verduras, o tienden a fumar más, o a hacer menos ejercicio? Además, ...
4 meneos
101 clics

¿Por qué son tan adorables los bebés? (y cómo 'leer' su cara para entenderlos)

Al observar a un bebé, una serie de mecanismos se ponen en marcha en nuestro cerebro sin que seamos conscientes de ello. Es el más eficaz mecanismo de supervivencia y dominación que se conoce. Los bebés nacen ‘diseñados’ para que sus progenitores no los abandonen. Y no son solo sus grandes ojos lo que nos impacta. Según los últimos estudios, todo su organismo nos impele a cuidarlos.
8 meneos
43 clics

La batalla entre Google y Meta que nadie esperaba: revolucionar la biología

En 2021 la revista Science eligió como avance científico más importante del año la predicción de la forma tridimensional que adoptan las proteínas: gracias a DeepMind, filial de Google. Este verano la misma empresa sorprendía con un nuevo hito: el programa AlphaFold, ya ha calculado la forma de 220 millones de moléculas. El acceso a esta base de datos es libre y gratuito. A la carrera por desentrañar la forma tridimensional de estas moléculas se ha sumado Meta (Facebook) Meta AI ha sido capaz de predecir la forma de 617 millones de proteínas.
5 meneos
152 clics

Agresión linda, cuando ver imágenes adorables te pone violento

¿Alguna vez has visto un cachorrito y has sentido unas ganas irrefrenables de golpearlo o espachurrarlo? Si la respuesta es un no, bien por ti. Si es un sí, en realidad no eres tan raro como piensas. De hecho, es un pensamiento tan común que ha sido ampliamente estudiado por la ciencia bajo la denominación de “cute agression” o, en español, “agresión linda”.
12 meneos
77 clics

Consiguen medidas tridimensionales de animales a partir de fotografías en 2D

Un grupo de investigación de la de la Universidad de Córdoba (UCO) ha superado esas desventajas al desarrollar un modelo matemático que permite, por primera vez, obtener a partir de fotografías en dos dimensiones las medidas tridimensionales de los animales de manera fiable. De esta forma, se garantiza la seguridad, así como se ahorra tiempo y recursos económicos en el ámbito de la zoometría.
10 2 0 K 22
10 2 0 K 22
16 meneos
45 clics

Un bombardeo de meteoritos llevó a Marte agua suficiente para formar un océano global de 300 metros de profundidad

El examen de 31 meteoritos marcianos indica, por primera vez, que una gran parte del agua del planeta rojo vino del espacio. Desde hace tiempo, las distintas naves en órbita de Marte han venido aportando cada vez más indicios de que, en algún momento de su juventud, existió un océano que cubría toda la superficie marciana. Las condritas examinadas por el equipo de científicos incluían elementos prebióticos esenciales para la vida.
13 3 0 K 15
13 3 0 K 15
7 meneos
13 clics

La NASA comprará polvo lunar en la primera transacción comercial en la Luna (ENG)

“Si ispace transfiere la propiedad de los recursos lunares a la NASA de acuerdo con su plan, será el primer caso en el mundo de transacciones comerciales de recursos espaciales en la luna por parte de un operador privado”, Sanae Takaichi, Ministro de Estado de Política Espacial de Japón. , dijo en conferencia de prensa . “Este será un primer paso innovador hacia el establecimiento de la exploración espacial comercial por parte de operadores privados”. Traducción en comentarios.
2 meneos
50 clics

Emissions Map - Climate TRACE

El mapa interactivo de Climate Trace identifica aproximadamente 80.000 fuentes individuales de contaminación climática. ¿Alguna vez te has preguntado cuánto contribuye el aeropuerto de tu ciudad al cambio climático en comparación con la central eléctrica que está cerca de tu pueblo? ¿O cómo se compara tu ciudad con otras grandes ciudades del mundo. Climate Trace es una organización sin ánimo de lucro de tecnología ambiental que creó el mapa utilizando datos satelitales para mapear casi 80.000 fuentes individuales de contaminación climática.
8 meneos
66 clics

¡Saltar anuncio!... digo, ¡intrón!

¿A ti también te molestan los anuncios? ¿Te fastidia tener que esperar para recibir la información que quieres? Muchas células deciden saltarse los anuncios de su ADN y otras lo hacen solo a medias. ¿Cómo? Vamos a verlo.
4 meneos
59 clics

Bautizan a una nueva especie de tardígrado en honor a la serpiente de Lord Volvermort

El nombre, Macrobiotus naginae, con el que ha sido bautizada esta nueva especie de tardígrado, se inspiró en la triste historia de Nagini (serpiente de Lord Voldemort en los libros de Harry Potter), quien fue transformada de mujer a una criatura sin extremidades, una serpiente, que se vio obligada a vivir en las arenas.
15 meneos
203 clics

Ana Fernández, oncóloga: «La genética no justifica el elevado número de cánceres de páncreas que existen en la actualidad»

La vocal de la Sociedad Española de Oncología Médica y doctora en el CHUO explica esta enfermedad, los factores de riesgo asociados y las dificultades en su tratamiento
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
10 meneos
49 clics

La prueba con armadillos que reveló que la bacteria de la lepra puede regenerar órganos

Las bacterias de la lepra pueden tener el secreto para reparar y regenerar el cuerpo de manera segura, dicen investigadores de la Universidad de Edimburgo. Los experimentos con animales han revelado la notable capacidad de la bacteria para casi duplicar el tamaño de los hígados con un crecimiento saludable. Es un acto furtivamente egoísta que le da a la bacteria más tejido para infectar. Pero descubrir cómo lo hacen podría conducir a nuevas terapias que desafíen la edad, dicen los científicos.
29 meneos
202 clics

Bebé nacido sin latido es regresado a la vida

Increíble momento donde un bebé nacido sin latido de corazón es regresado a la vida.
9 meneos
116 clics

Vacas alimentadas con cáñamo industrial producen leche con THC y parecen estar drogadas, según estudio

Investigadores alemanes han alimentado a diez vacas lecheras con cáñamo industrial durante 28 días con resultados interesantes en términos de salud animal y riesgo para los consumidores de leche.

A una concentración comparativamente alta de cannabinoides, el comportamiento de los animales cambió significativamente. A partir del segundo día, las vacas comieron menos y también dieron menos leche. La respiración y los latidos del corazón se ralentizaron, las vacas se volvieron somnolientas, inestables en sus movimientos...
4 meneos
81 clics

El Manifiesto de Computación Distribuida de Amazon [EN]

Werner Vogels, publico hoy el Manifiesto de computación distribuida, un documento canónico de los primeros días de Amazon que transformó la arquitectura de la plataforma de comercio electrónico de Amazon. Destaca los desafíos a los que nos enfrentábamos a fines del siglo XX y da pistas de hacia dónde nos dirigíamos.
4 meneos
28 clics

Una manera elegante de detener los contagios mortales del virus Hendra de los murciélagos a los caballos y a nosotros[ENG]

El zorro volador negro es uno de los murciélagos de Australia que porta el virus Hendra, que a veces se transmite a los caballos y a los humanos, con un impacto devastador. Los científicos están tratando de descubrir qué desencadena los efectos secundarios y cómo detenerlos.
En los equinos se manifiesta como una desagradable enfermedad respiratoria y neurológica. Pueden desarrollar una secreción nasal espumosa, dificultad para respirar y comportamientos extraños. El virus mata a a tres de cada cuatro caballos que infecta.
7 meneos
139 clics

Neandertales: cómo una dieta carnívora puede haber llevado a su desaparición

Un estudio reciente que analizó el zinc del diente de un neandertal de España revela que eran principalmente carnívoros, dondequiera que vivieran. Este descubrimiento ayuda a explicar por qué se extinguieron.
14 meneos
229 clics

La revolucionaria batería española que mete “el sol en una caja”, mejor invento europeo de 2022

La UE selecciona al proyecto Amadeus, que desarrolla una batería para almacenar los excedentes de energías renovables, como la mejor innovación entre aquellas “en la fase inicial pero que ya cuentan con una estrategia de salida al mercado convincente y concreta”
12 2 3 K 11
12 2 3 K 11
9 meneos
43 clics

El microbioma intestinal ayuda a desarrollar habilidades sociales en el cerebro (ENG)

Dos artículos recientes han demostrado que durante un período temprano crítico del desarrollo del cerebro, el microbioma del intestino, la variedad de bacterias que crecen en él, ayuda a moldear un sistema cerebral que es importante para las habilidades sociales más adelante en la vida.


Artículo: journals.plos.org/plosbiology/article?id=10.1371/journal.pbio.3001838
4 meneos
127 clics

Una cobra en la India murió por los mordiscos de un niño

La cobra atacó al niño, que jugaba fuera de casa, y este para defenderse le dio dos mordiscos que le causaron la muerte. Él salió con vida porque el animal le causó lo que se conoce como una mordedura seca.
6 meneos
44 clics

Nutrición y cáncer: la importancia de la prevención

Según OMS, el cáncer ya es la principal causa de muerte en el mundo. De todos los casos diagnosticados, al menos el 18 % está relacionado con el exceso de peso corporal, la inactividad física, el consumo de alcohol o una nutrición deficiente y, por lo tanto, podría evitarse.

Así pues, lograr que disminuyan estas cifras es un reto que recae, en gran parte, en un cambio en nuestro estilo de vida.

menéame