Cultura y divulgación
10 meneos
54 clics

La inteligencia artificial como periodista cultural

Dice un amigo mío, escritor satírico de pura cepa, que la diferencia entre leer una crítica de un libro compuesta por una inteligencia artificial y una escrita por un periodista es que la inteligencia artificial se ha leído el libro y el periodista no.

| etiquetas: inteligencia artificial , periodismo cultural , opciones
Yo creo que la IA como crítico literario, arte, etc. va a procurar como bien dice el artículo, no perturbar la armonía. Digo esto porque uso asiduamente la IA de China, Deepseek. Y los chinos usan mucho a Confucio. Aunque también esta tiene sus matices, pero mí es más interesante porque sé de qué pie cojea. Es lo que hacía con mis hijos cuando mi mujer y yo les pedíamos explicaciones sobre una travesura, mi frase para esa circunstancia: Me encanta que me mientan cuando ya sé la verdad. La IA…   » ver todo el comentario
#2 El problema no son las ias sino como se usan, con todos los datos recopilados cosa jamas posible por un humano poder relacionarlos y publicar solo cosas objetiva sy veraces con enlaces a las fuentes.
Creo que se perderan muchos empleos pero se abriran nuevas formas de hacer las cosas.
Y son necesarias porque tener algo que compruebe cada articulo y que impida que se publique si se dice que es verdad y no lo es. Creo que va a ser necesario., No se, aun es pronto ya veremos como evoluciona.…   » ver todo el comentario
#3 El problema, más que las noticias falsas, son las noticias uniformes.
¿qué pregerirías tú? ¿Un periódico sólamente? ¿o tres, sabiendo que los tres mienten en una tercera parte?
#5 Yo preferiria un ente independiente que no permitiera publicar mentiras y hacerlo pasar por informacion cierta.
Otras cosas son las opiniones. Prefiero que cuando compro un producto saber lo que es, cuando me dicen que es cierto producto.
No es cuestion de limitar los medios sino que ofrezcan lo que dicen, no otro producto. Si quiero rumores amarillismo, opinion, debate entre gente que opina o directamente propaganda , eso no es informacion veraz.
#2 Entras de lleno en el tema de la algoritmia, y no sólo de la IA. La cuestión está en que ese empresario no sólo podrá hacer operuiodismo con IA, sino que podrá imponerse, a través de la capacidad de difusión de su medio, y de ajustarse a lo que la gente quiere oír. Eso nos lleva a un mundo repetitivo, de fórmula, como ya pasa ahora en muchas facetas artísticas. Los libros y los discos parecen iguales, proque están hechos para satisfacer al mismo paquete de datos. Y uedarse fuera es muy muy caro.
ChatGPT, hazme un artículo en que se diga que es mejor un crítico cultural humano que una fría IA a la hora de comentar la obra de un escritor.

Un párrafo al azar: "Lo literario es lo ambiguo, lo contradictorio, lo no cuantificable. Un buen crítico no solo analiza, sino que siente. La literatura se escribe desde la carne, desde el silencio, desde el trauma y la alegría. Solo un lector humano —con sus cicatrices, su historia, su tiempo— puede devolverle a la obra ese eco vital." :troll:
Que más da si es la IA, en nuestros medios de ciertos temas solo puedes hablar si estás a favor, vacunas, inmigración, guerra de Ucrania etc, la IA va a reproducir este esquema, que más da!, hace tiempo que con la libertad de expresión hemos perdido el norte, cuando ha sido la ultima vez que sobre ciertos temas se ha debatido en abierto con especialistas con ideas enfrentadas? Ni me acuerdo, la Clave cae muy lejos. Repito en nuestros medios sobre ciertos temas solo aparecen los que están a favor, la IA lo puede hacer con la minga.
Yo solo conozco una crítica de libros y se lee todos y cada uno de los libros que comenta.
Supongo que el resto serán igual.

menéame