Cultura y divulgación
11 meneos
70 clics
La ley que regula el «umuganda» en Ruanda

La ley que regula el «umuganda» en Ruanda

“Esa vida individualista -como la que tenéis en Europa- aquí no la tenemos” -le dijo su intérprete ruandés a un viajero británico-. Una manifestación de este rasgo comunal es el umuganda. Desde la época colonial, los ciudadanos realizan servicios comunitarios obligatorios el último sábado de cada mes. Durante esas mañanas, las carreteras quedan vacías, el transporte público se paraliza. La umuganda se cumple escrupulosamente. Todos los ruandeses están orgullosos de ello: te hablan del proyecto y presumen de lo bonito que está el país.

| etiquetas: umuganda , ruanda , ley , trabajo comunitario , gacaca
Esa vida individualista -como la que tenéis en Europa- aquí no la tenemos Este señor desconoce (con toda la razón porque le pilla muy lejos) las llamadas Peonadas de Villa, en la que los varones tenían que dar una serie de peonadas gratis al ayuntamiento de su villa para trabajos comunitarios. ¿Se cree que ha descubierto la rueda?
#2 hasta hace relativamente poco era normal aquí. Me suena que en Galicia hicieron un aeropuerto con voluntarios.
Aquí existe el tornallom valenciano o la andecha astur o la tonaxeira gallega, auzolan vasca, ... y se refieren tanto a trabajos comunales o recíprocos de colaboración, que distintos ministros de hacienda han perseguido hasta su práctica desaparición al grito de ¡Comonismo!
#3 yo lo conozco por sextaferia
#7 también y hay más nombres fandecha, ...
Es lo que pasa cuando hay un Estado de pacotilla con un partido único que rinde culto desde hace 25 años al líder exmilitar del Frente Patriótico Ruandés Paul Kagame
Cuando el estado no se ocupa de lo público, pues alguien tiene que hacerlo.
De cobrar por ello ya otro día.
Es decir que suponiendo que trabajen de lunes a sábado y libren el domingo, y que la umuganda ocupe el sábado completo (que según interpreto de la noticia es solo la mañana), estarían dedicando un 17% al bien común.
Yo vía IRPF dedico entre un 30 y un 40% de mi trabajo al bien común. Que me vengan a mí a hablar de umuganda e individualismo.
#6 Lo que yo conozco es el Auzolan pero para eso, hace falta un sentido de pertenencia y responsabilidad sobre el bien común y no el individualismo. Tranquilo, que no te va a llegar ni lo vas a conocer nunca.
En Cuba lo "inventó" el Che y se llamaban "Domingos Rojos" y, creo, no estoy seguro de que continúan en momentos "especiales". Cuando estuve pregunté por ellos y me dió la impresión de que se escaqueaban en masa y con cachondeo de las obligaciones "revolucionarias" salvo alguno muy concienciado no sé si por ser funcionario o por guevarista. Hay hasta una canción de Silvio, no de las mejores, sobre el asunto

youtu.be/wrwyYcxMTHU?si=_2bZsB2UY3DYyQu3
Bueno a ver, muy bien y todo, me alegra ver que ya no se matan a machetazos.

menéame