cultura y tecnología
15 meneos
42 clics
Baleària construirá 2 fast ferries Ro-Pax 100% eléctricos en Astilleros Armón

Baleària construirá 2 fast ferries Ro-Pax 100% eléctricos en Astilleros Armón

...contarán con una capacidad eléctrica de 16 MW gracias a 4 unidades de propulsión eléctrica, alimentadas por baterías, con capacidad de 11.500 kWh, lo que permitirá realizar las travesías completas con cero emisiones, eliminando también el ruido y las vibraciones. Los buques podrán transportar hasta 804 pasajeros y 225 vehículos, alcanzando una velocidad máxima de 26 nudos...

| etiquetas: eléctrico , sostenible , barco , buque , ferry
""La recarga se realizará mediante 2 innovadores brazos robóticos autónomos instalados en cada puerto, conectados al buque mediante un sistema OPS (Onshore Power System). Cada embarcación podrá recargar la energía necesaria para la ruta en tan solo 40 minutos." o_o

¿Por qué nadie me había dicho que en España había un ferry eléctrico funcionando desde 2023 ? :hug:…   » ver todo el comentario
#1 Porque es "electrico". Los motores electricos los usa solo para entrar y salir del puerto.

Y diria que se subio a MNM la noticia en su momento, por cierto.
#2 OK... entonces estos dos que se fabrican serían los primeros eléctricos 100% y el que funciona desde 2023 entre Ibiza y Formentera una especie de híbrido enchufable.
#1 Llevo diciendo eso años para cruzar la ria de vigo. 4 km, ideal para barcos eléctricos...

A ver si los vemos pronto
#8 por la frecuencia tendría que ser con cambio rápido de batería.
En otros lugares los transbordadores pequeños lo tienen fácil, la batería entra y sale como un vehículo más.
#11 Que va. Para cargar 4km basta con el tiempo de bajada y subida de pasajeros. El barco tarda unos 20 minutos y su frecuencia es cada media hora. Tiene unos 10 minutos para cargar.

En un trayecto así, de sobra.
#12 Si el barco tiene 1 000 kW y redondeamos la batería mínima del viaje a 500 kWh. Con solo una batería tienes al viajar a una potencia de 1 000 kW durante 20 minutos pero para cargar necesitas cargar a 2 000 kW en esos 10 minutos.
Con cambio rápido de batería y tres baterías en vez de cargar a 2 000 kW en 10 minutos cargas a 400 kW en 50 minutos y multiplicas por 3 lo que duraría la batería a mismos ciclos, aparte de la ventaja obvia de sustitución rápida por avería.

Una batería de 500 kW es del tamaño de un palet a altura completa o dos palet a media altura, le puedes dejar fijo el sistema de transporte.
#13 A ver, no me he parado demasiado en el tema. Pero si un vehiculo electrico carga suficiente para unos 100km en menos de 10 minutos...

Supongo que el consumo del barco seria mucho mucho mayor.
¿Por qué necesitan usar diésel?

Cada barco contará con 4 generadores diésel de respaldo, con una capacidad total de 11.200 kW.

¿No se pueden incorporar baterías de emergencia, como en los submarinos?
#4 por si toca cambiarlos de ruta o venderlos.
#4 Los submarinos no pueden utilizar motores térmicos si están sumergidos.

Son de emergencia... por ej los usarán para trasladarlos desde el los astilleros en el cantábrico hasta el estrecho... también en situaciones de emergencia. La mayoría de las instalaciones renovables aisladas tienen respaldo con fósiles... es más barato que hiperdimensionar capacidad de batería.
Esos ferrys unirán Tarifa y Tetuán, lo que implica que harán trayectos de unos 100km.

Lo que indica que todavía queda un largo trecho para ver buques que hagan trayectos largos con cero emisiones.
#7 ¿Tetuán? Unen Tarifa con Tánger... cruzan el estrecho de Gibraltar, unos 20 Km. Para largas distancias sin fósiles hay que esperar a nuevas generaciones de batería o tirar de hidrógeno-amoniaco.
#9 Me he confundido

menéame