Entre 2015 y 2019, Islandia implementó un programa piloto en el que 2.500 empleados públicos redujeron su jornada laboral de 40 horas semanales a entre 35 y 36 horas. Las primeras consecuencias de este experimento fueron claras: los niveles de productividad se mantenían y se mejoraba considerablemente el bienestar de los trabajadores, que reportaban menores niveles de estrés y mejoras en la conciliación laboral.
|
etiquetas: trabajo , productividad , islandia
Por cierto #0 es dupe: www.meneame.net/story/islandia-aprobo-semana-laboral-cuatro-dias-hace-
Vamos a ver, ¿por qué coño estamos siguiendo una jornada laboral de hace 100 años? ¿Qué ley física dice que la jornada tienen que ser 8 putas horas? ¿5 días de trabajo y dos de descanso? ¿Cuántos más putos estudios hacen falta para demostrar… » ver todo el comentario
No hay quien les entienda a los empresarios, ni comen ni dejan comer.
Islandia tiene un problema de falta de población, y apenas tienen migración. Aquí en Europa los empresaurios tienen mano de obra barata que le sale por las orejas. Y si les falta, ya traerán más los cayucos.
Pero al menos para los que podemos trabajar cuatro horas, aunque seamos menos, yo apoyo la moción.
Si no puedes exprimir a tus trabajadores 12 h al día , ellos tendrán tiempo libre y tú no.
Solo ganar mucho dinero no es suficiente incentivo.
El placer de controlar el tiempo de vida de tus empleados forma parte de esas recompensas no pecuniarias que hacen que comprar empresas merezca la pena.
Para hacer 20 minutos menos llevamos dos años y no está claro que se apruebe... Imagínate 4 días .