edición general
20 meneos
22 clics
El cierre de la frontera de Polonia con Bielorrusia corre el riesgo de asfixiar el comercio UE-China (ING)

El cierre de la frontera de Polonia con Bielorrusia corre el riesgo de asfixiar el comercio UE-China (ING)

Polonia mantiene cerrada indefinidamente su frontera con Bielorrusia tras las maniobras militares ruso-bielorrusas “Zapad”, alegando seguridad ciudadana. La medida bloquea un corredor clave que mueve el 90 % del comercio ferroviario entre China y la UE, valorado en €25.000 millones anuales. Empresas polacas y europeas temen desvíos costosos y retrasos, mientras EEUU apoya la decisión y China pide reabrir el paso. Sin fecha de reapertura, el cierre genera gran incertidumbre económica y política.

| etiquetas: cierre , frontera , polonia , bielorrusia , comercio , ue , china
La UE importa de China 500.000 millones de euros al año en mercancías. Esos 25.000 millones son solo el 5%. Va a crear disrupciones en muchas empresas pero tampoco es un desastre bíblico.
#6 es comparable a lo q importa EEUU desde europa, y los aranceles están siendo un problema. Cortar esa ruta suena bastante peor.
#14 Esa ruta iba a quedar cortada de todas formas cuando Rusia invada la UE.
“China pide reabrir el paso.” Poca broma que hasta ahora China se ha puesto bastante de perfil con Ucrania pero el negocio es el negocio. Y Putin se podrá reír del zanahorio pero como China se ponga en serio aquí firma hasta el espíritu santo.
#1 "mientras EEUU apoya la decisión"

Estarán montando una fiesta ahora mismo.
#2 otro logro desbloqueado  media
#2 EEUU todo lo que sea agitar el avispero ya les conviene pero China no va camino de ser la primera potencia actuando como el matón del recreo precisamente. Y poder para sentar a Putin en una mesa de negociación lo tienen.
#5 EEUU,a mí parecer, es el peor pais amigo que podamos tener.
Espero que la unión europea se de cuenta más pronto que tarde.
#8 yo creo que los europeos cada vez tenemos más claro que con EEUU estamos vendidos a nuestra suerte. Espero que nuestros líderes reúnan el valor suficiente y avancemos hacia un mundo menos dependiente de los yankes, pero soñar es gratis
#9 ¿Con EEUU?
Mas bien con Trump
Su sucesor se pasará media legislatura pidiendo disculpas por sus estupideces
#9 #8 Los anglosajones nunca han sido nuestros amigos. Los Británicos cabaron yéndose de la UE y han hecho lo que han querido llevádoselo crudo, sin cumplir con sus obligaciones. Ya sabían que los yankees iban a empobrecer y exprimir a Europa.
#2 Ahora se explica el montaje de los drones rusos remendados (el de el gallinero era de verguenza ajena) y todas las extrañas noticias polacas.

Otro ataque de falsa bandera para putear a los Chinos.

Al viejo estilo yanki: si no dejas de comerciar con China o Rusia ya me encargo yo de que así sea.
#7 a los chinos y sobre toda para ayudar a vaciarnos los bolsillos a los europeos para comprar armas.
Si Hungría puede hacer lo mismo o algo similar que quería hacer, no recuerdo exactamente qué, quejarnos de que lo haga Polonia sería muy hipócrita.

Por otro lado, una vez más, se demuestra lo absurdo de las naciones. Jodiendo el negocio mundial por tonterías de unas personas que sólo piensan en asegurarse su sillón en su reino de taifas.
Los polacos no son tontos y les preocupa su seguridad que la necesidad consumista de la UE.

menéame