edición general
8 meneos
21 clics
Los empleados con discapacidad de la Agencia Tributaria superan el mínimo legal y suponen el 3,6% del total

Los empleados con discapacidad de la Agencia Tributaria superan el mínimo legal y suponen el 3,6% del total

Los empleados con discapacidad oficialmente reconocida de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) del Ministerio de Hacienda ascienden 952 personas a 31 de diciembre de 2024, un 3,59% del total de la plantilla, cifrada a esa misma fecha en 26.538 efectivos. Así se ha puesto de manifiesto en la reunión de la Comisión de Seguimiento del Convenio de colaboración suscrito entre la AEAT, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y la Fundación ONCE, mantenida en esta semana, en que se ha hecho balance...

| etiquetas: agencia tributaria , empleados con discapacidad , minimo legal
#6 hay un porcentaje para discapacidad, pero se puede reconocer discapacidad a trabajadores de "dentro" o un discapacitado sacar un plaza no designada expresamente para discapacitados
#7 ni idea, pero supongo que las de dentro serán menos y no llegarán al mínimo.
Yo libré la mili por escoliosis y años más tarde fui a ver si me daban alguna minusvalía, no me la dieron. Trabajaba en una empresa de construcción y pensé que igual me valdría para que la empresa lo tuviera en cuenta. Después con la crisis del 2008 pasé a trabajar en empresas de servicios y ahí sí me hubiera valido.
Siempre y cuando la psicopatía no se considere enfermedad discapacitante, si la contamos superan el máximo legal.
No leí el envío, pero si superan lo que se les pide, no está mal, ¿no?
#2 Yo creo que no, es una buena noticia para las personas con discapacidad.
#4 #3 eso me parecía. No tienen que ser contratadas sólo por ser personas discapacitadas y cubrir cupos obligados.
#2 es un porcentaje mínimo para garantizar que tienen salidas laborales al menos en la administración .
Si vas por arriba no hay problema.
#4 de hecho, si vas por debajo de los que marca el mínimo legal, estarías incumpliendo la ley
Y que la administración incumpla sus propias leyes estaría más que feo
#11 Sí y no. Tienen que ofrecer plazas para cumplir el cupo, pero si nadie se presenta...
Funciona más como un mecanismo de discriminación positiva.

Pd: Ha habido oposiciones dónde era más fácil sacar plaza por el cupo ordinario que por discapacidad. ?(
#12 Claro. Los discapacitados tienen mucho más paro que la población "normal". Cuando un minusválido se presenta por el cupo se presenta solo a las plazas del cupo. Es bastante fácil que hay más opositores por plaza del cupo que por plazas normales.

Aparte, si sacan la plaza aún tienen que superar un examen médico que certifique su capacidad para el puesto de trabajo. Es una oportunidad de oro para excluir al ganador y que el puesto pase a un enchufado.
Bueno para ellos pero creo recordar que hay algo con los cojos y la mala leche que no nos viene bien
Por eso es un "mínimo" . Porque el dato real debe ser siempre superior.
Lo contrario sería faltar a la ley.
Todo encaja ahora.
comentarios cerrados

menéame