Pues para no hacerse casas bien activo está el mercado. Mientras no se ponga coto a este festín de buitres...
Hace unas semanas leí que de todas las operaciones en torno a la mitad se hacían sin hipoteca, sobre un 40% con hipoteca para segunda vivienda o inversión, y sólo el 7% para primera vivienda
#17 La escasez surge cuando hay acaparamiento de algo.
¿Recuerdas los primeros días de la pandemia? Nunca he escuchado que haya escasez de papel higiénico en España, hasta que no se sabe muy bien porqué, la gente empezó a acaparar papel higiénico.
No había escasez -> hubo acaparamiento -> se provocó escasez.
#18 majete. Record de venta de viviendas año tras año!!!
La promoción y la vivienda vacía está controlada por los fondos de inversion. Quizá seas tú el que necesita unas clases de economía básica y de como manipular el mercado.
Solo aliseda gestiona el 14% de los activos inmobiliarios de España. Vete a su web a ver qué tiene en venta y mira lo que gestiona! Estás tú para dar clases!
#20 Cómo no va a haber record de ventas si cada vez hay más población. Lo raro sería que se vendieran menos. Aliseda gestiona un montón de propiedades invendibles de la época de la burbuja. No sé qué porcentaje gestiona de los pisos en venta. Estaría bien que los porcentajes se acompañaran de fuentes. Aparte, un promotor puede vender a través de Aliseda, pero el precio no lo pone Aliseda, lo pones el promotor.
#23 la cartera de aliseda no es de promotores. Si no de carteras de activos de fondos de inversión: blackstone, banco Santander, testa, sareb... Googlea hombre.
Y aliseda es uno, tienes servihabitat, haya, Altamira...
Y el mercado no se controla poniendo precios. No ibas a dar clases de economía?
Se hace reteniendo producto y vendiendo al precio que quieren vender. Sabes cómo funcionan los activos financieros??? Pues eso es la vivienda en España. Un bien de especulación.
Casas que tienen dueños, (aunque no vivan) o inquilinos. Echan a los inquilinos (no les renuevan) y venden al mercado de buitres especuladores la casa. Estos buitres especuladores lo ponen como alquiler vacacional o lo alquilan por habitaciones. Hay toneladas de turistas y toneladas de inquilinos que ya no pueden pagar casas/pisos completos y solo pueden pagar habitaciones practicamente al mismo precio que antes pagaban por el piso completo.
Les encanta el olor a napalm del mercado por la mañana.
Pero si no hay viviendas que me dicen que por eso es tan caro!!!! Que compraron????
Somos gilipollas. Mirando a los jubilados a los baby boomera y la nueva moda a los extranjeros. Eso sí, los fondos de inversión nada!!! Que manipulan el mercado? Nada! Que hay solares y edificios derruidos y despoblados a patadas y que los mantienen así para manipular precios? Naaaaa lo mejor!!! La solución regre!!! Más pisos para hacer crecer aún más las carteras de los fondos.
Una puta vergüenza.
Hace unas semanas leí que de todas las operaciones en torno a la mitad se hacían sin hipoteca, sobre un 40% con hipoteca para segunda vivienda o inversión, y sólo el 7% para primera vivienda
50% de impuestos para quien compra su tercera vivienda y lo recaudado, para comprar viviendas para el parque público de alquiler.
Que primera vivienda sea el 7% de las operaciones no se lo cree nadie.
#9
El acaparamiento surge cuando hay escasez de algo.
¿Sabes algo que los demás no sabemos?
www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2025/06/26/850879-el-comp
research.fotocasa.es/perfil-del-comprador-de-segunda-residencia-en-202
¿Recuerdas los primeros días de la pandemia? Nunca he escuchado que haya escasez de papel higiénico en España, hasta que no se sabe muy bien porqué, la gente empezó a acaparar papel higiénico.
No había escasez -> hubo acaparamiento -> se provocó escasez.
subnormaleslibegales van diciendo que no bajan los precios porque no hay vivienda para vender.#14 A algunos os tenían que meter clases de economía de forma obligatoria.
La promoción y la vivienda vacía está controlada por los fondos de inversion. Quizá seas tú el que necesita unas clases de economía básica y de como manipular el mercado.
Solo aliseda gestiona el 14% de los activos inmobiliarios de España. Vete a su web a ver qué tiene en venta y mira lo que gestiona! Estás tú para dar clases!
Y aliseda es uno, tienes servihabitat, haya, Altamira...
Y el mercado no se controla poniendo precios. No ibas a dar clases de economía?
Se hace reteniendo producto y vendiendo al precio que quieren vender. Sabes cómo funcionan los activos financieros??? Pues eso es la vivienda en España. Un bien de especulación.
Les encanta el olor a napalm del mercado por la mañana.
Somos gilipollas. Mirando a los jubilados a los baby boomera y la nueva moda a los extranjeros. Eso sí, los fondos de inversión nada!!! Que manipulan el mercado? Nada! Que hay solares y edificios derruidos y despoblados a patadas y que los mantienen así para manipular precios? Naaaaa lo mejor!!! La solución regre!!! Más pisos para hacer crecer aún más las carteras de los fondos.
Una puta vergüenza.