España pierde la fe católica con cada década, pero otro dogma también amartillado por el franquismo se resiste a desclavarse de las mentes de sus españoles. Dice así: para garantizar el acceso a la vivienda basta con construir más. Sin embargo, esa solución ha fallado hasta ahora. En la primera década del siglo, España construyó tantas viviendas como Italia, Francia, Alemania y Reino Unido juntos. En el pico se alcanzaron 700.000 viviendas nuevas anuales, cinco millones en total en los años del boom.
|
etiquetas: vivienda , crisis
La vivienda turística, no.
Hay que joderse
He dicho otra causa más que dificulta el acceso a quienes no tienen, no que sea la única, Einstein.
Si no te gusta la realidad dile a Trump que te cree una nueva, que seguro que te gusta más.
A no ser que propongas eutanasiarlos, claro
Nada, nada.
A la fábrica de Soylent green.
Yo hablo del VPO con precio máximo, que tiene que ser vivienda habitual, que sólo pueden comprar personas sin viviendas a su nombre y con un sueldo máximo, que no se pueden alquilar o el alquiler tiene que estar justificado (traslado laboral) y tener un precio máximo y que incluso en caso de venta la administración tiene derecho de tanteo.
Te has cubierto de gloria culpando a los jubilados-
Este comentario es para enmarcar.
Esa persona vivirá donde la salga de los cojones o del coño, se lo ha currado. Que además necesitan tener las cosas cerca, no irse a una ciudad dormitorio en el quinto coño.
Y a quien le moleste, que se vaya al campo, que ahí no hay problema de vivienda.
Una cosa no quita la otra: si quieres vivir en un bloque de edificios en particular y este está lleno, los actuales propietarios no tienen culpa de haber llegado primero, pero son causa de que otros no puedan acceder a él. Eso no quiere decir, como estáis interpretando torticeramente, que los primeros deban irse o deshauciarse o vete tú a saber qué locura pensáis.
Eso es más fácil que hacerle entender a la gente que no todos pueden vivir en el mismo sitio.
Dificultan el acceso a buenos pisos, en buenas zonas.
Luego tienes las 2 o 3 crisis del ladrillo vividas por el país, y la situación de USA no hace que sea mejor una hipotética crisis ahora.
Le añades los fondos buitre y tienes que la solución no pasa por construir más.
En las grandes ciudades hay muchísimo trabajo.
Este articulo es una autentica idiotez, erróneo como poco.
Eso de querer dejar el centro ciudad como privilegio de los ricos no me parece justo, ni izquierdista, ni democrático.
Si es bastante capitalista.
Pero a mi plin, chavales, más parque de inquilinos para el que tiene dos dedos de frente