edición general
18 meneos
140 clics
Por qué llenar España de grúas no solucionará la crisis de la vivienda

Por qué llenar España de grúas no solucionará la crisis de la vivienda

España pierde la fe católica con cada década, pero otro dogma también amartillado por el franquismo se resiste a desclavarse de las mentes de sus españoles. Dice así: para garantizar el acceso a la vivienda basta con construir más. Sin embargo, esa solución ha fallado hasta ahora. En la primera década del siglo, España construyó tantas viviendas como Italia, Francia, Alemania y Reino Unido juntos. En el pico se alcanzaron 700.000 viviendas nuevas anuales, cinco millones en total en los años del boom.

| etiquetas: vivienda , crisis
#10 Si, que vivan en su casa "dificulta el acceso a la vivenda"...
La vivienda turística, no.

Hay que joderse
#11 Pues jódete, qué quieres que te diga.
He dicho otra causa más que dificulta el acceso a quienes no tienen, no que sea la única, Einstein.
#12 Si, que los demás tengan donde vivir dificulta el acceso a la vivienda. Ese es el nivel
#20 Por definición, ante un número de viviendas estático o creciente y una demanda creciente en cantidades superiores: sí.

Si no te gusta la realidad dile a Trump que te cree una nueva, que seguro que te gusta más.
#21 Quitar a unos para poner a otros no soluciona nada, genio.

A no ser que propongas eutanasiarlos, claro
#22 Eso sólo sale de tu mente. Lee #19.
#10 Y tu propuesta cual es? Quitarles los pisos y mandarlos a residencias? O que intercambien los pisos con gente del extrarradio?
#14 No, que se construya más en esas áreas.
#14 ¿A residencias? ¿Más gastos?
Nada, nada.
A la fábrica de Soylent green.
Algunos no están contentos si no sacan a pasear el franquismo todos los días.
#3 y otros no lo están si no llaman a hablar de historia "pasear el franquismo"
#3 cuando se repiten sloganes y mantras regres pasa como te acaba de pasar con #4, que te acaba de pasar la mano por la cara con mucha elegancia pero con una contundencia pasmosa
#5 Lo de los mantras es general, lo que ocurre es que en Menéame unos gustan mucho y otros se odian.
¿Construir más VPO no soluciona el problemas de vivienda asequible?.

Yo hablo del VPO con precio máximo, que tiene que ser vivienda habitual, que sólo pueden comprar personas sin viviendas a su nombre y con un sueldo máximo, que no se pueden alquilar o el alquiler tiene que estar justificado (traslado laboral) y tener un precio máximo y que incluso en caso de venta la administración tiene derecho de tanteo.
De grúas no, pero de casas sí, llamadme loco
#10 Es decir, que alguien que se deja los cuernos toda la vida currando para tener vivienda y criar a sus hijos es un problema, cuando llega a viejo dificulta las cosas.
Te has cubierto de gloria culpando a los jubilados-
Este comentario es para enmarcar.

Esa persona vivirá donde la salga de los cojones o del coño, se lo ha currado. Que además necesitan tener las cosas cerca, no irse a una ciudad dormitorio en el quinto coño.
Y a quien le moleste, que se vaya al campo, que ahí no hay problema de vivienda.
#17 Y yo defiendo que vivan donde les dé la gana y hagan con su propiedad lo que quieran.
Una cosa no quita la otra: si quieres vivir en un bloque de edificios en particular y este está lleno, los actuales propietarios no tienen culpa de haber llegado primero, pero son causa de que otros no puedan acceder a él. Eso no quiere decir, como estáis interpretando torticeramente, que los primeros deban irse o deshauciarse o vete tú a saber qué locura pensáis.
No sé yo si eso se podrá camperizar o algo :troll:  media
#26 Ya he dicho en otros comentarios que se debería construir más en esas zonas. Mucho más. Pero incluso así puede no ser suficiente.
Que se construyan más edificios en altura en las grandes ciudades, donde muchísima gente se siente atraída a vivir.
Eso es más fácil que hacerle entender a la gente que no todos pueden vivir en el mismo sitio.
#7 En lugar de crear más y más colmenas donde la gente vive hacinada, que se grave agresivamente la tenencia de 3 ó más viviendas y que se prohíba a las SL/empresas/fondos tener viviendas. Con eso ya saldrían al mercado suficientes inmuebles como para presionar a la baja con los precios. Luego también quitaría la bonificación del alquiler y le pondría a pagar IRPF como pagamos todos con nuestro esfuerzo.
#8 En las grandes ciudades, un problema que generalmente no se comenta mucho y que me parece mucho más significativo es el de la tercera edad. Me explico: años 70, mucha gente llega a grandes ciudades como Madrid y Barcelona a trabajar. Acaban comprando casa y haciendo vida en esa ciudad. 50 años después, están jubilados, sus hijos en otras casas y ellos viviendo en casas grandes y probablemente cerca de los centros de trabajo, solos.
Dificultan el acceso a buenos pisos, en buenas zonas.
#7 Es más sencillo. Aquí tienes ciudades fantasma llenas de pisos vacíos o con 3 o 4 familias viviendo.
Luego tienes las 2 o 3 crisis del ladrillo vividas por el país, y la situación de USA no hace que sea mejor una hipotética crisis ahora.
Le añades los fondos buitre y tienes que la solución no pasa por construir más.
#7 No claro, lo ideal es que los curritos, la chusma, se tengan que tragar dos horas de viaje cada mañana para ir a trabajar, y otras tantas para volver.

En las grandes ciudades hay muchísimo trabajo.

Este articulo es una autentica idiotez, erróneo como poco.
#24 No tienes el derecho a vivir cerca del trabajo. Mejor dicho, no tienes más derecho que nadie a residir en un lugar específico. Si no encuentras un trabajo que te cuadre o una vivienda que te cuadre, busca en otro lado. Yo lo hice, no es imposible.
#25 Y tampoco es imposible construir vivienda de protección oficial

Eso de querer dejar el centro ciudad como privilegio de los ricos no me parece justo, ni izquierdista, ni democrático.

Si es bastante capitalista.
Para digna digna de retrasado babeante, la de que sobran casas en yna España de casi 50 millones.
Pero a mi plin, chavales, más parque de inquilinos para el que tiene dos dedos de frente
Muy incómodo lo de habitar entre hierros.
comentarios cerrados

menéame