Imagina escribir una línea de código (programación), presionar “Enter” y, poco después, recibir una factura por el equivalente a un coche compacto. Eso fue exactamente lo que le ocurrió a Tim, un usuario que decidió explorar un conjunto de datos públicos alojados en la nube de Google. Lo que pensó que sería una consulta inofensiva terminó con una desagradable sorpresa: una factura de 14.000 dólares, alrededor de 9.000 euros. El error de Tim, creyó que era gratis
|
etiquetas: plataformas , nube , facturas , precios , sorpresas
Creo que padecemos la misma alergia
Aunque por lo que entiendo, estos ya tendría el medio de pago metido en google y les ha pillado por sorpresa.
Click, aceptar, click, aceptar... Y no leemos
Sì, Tim dice ser programador y estudiante universitario, a mí me parece un mono que sólo pica teclas y ni se le lee un cartelón que le informa que se va a cargar en su tarjeta un importe por xbytes de información. Su capacidad de comprensión es nula, ya te digo la de un mono colocado, y sigue clicando como si no hubiera mañana.
Luego viene de víctima y dice que le han robado, qué crack ¡¡¡¡¡
Una tontá viejuna.
Los mainframe de IBM tenían una cosa que yo odiaba ... si algo tardaba más de dos segundos, te echaba. No veas los tinglados que había que montar con algunas consultas.
No obstante, con estos, no hubiera pasado.
Sí, me han petado SELECT por timeout. Sí, era una salvajada que tenía que hacer. Y sí, tuve que hacer otra salvajada haciendo dos consultas burras, que no superaban el límite, y cruzar daros en local.
Sé sincero ... tú te has bajado la internet entera y encima, has hecho dos copias.
De aquella también, pero no te dejaban. Estaba prohibido casi todo lo que te ayudaba.
Ahora son mucho más chulas. Eso eran en su mayoría discos SATA de 2 TB, de 3,5" (la pela es la pela, los SSD eran carísimos y los de 15K pequeños)
Ahora eso mismo lo hacen con un par de bandejas de SSD de 20 TB (cada bandeja daba eso más o menos, 24 discos, 20 de datos, 2 de spare y 2 más para el RAID 6)
Como diría la Yoli ... te voy a dar un dato.
Yo he currado en un DC que nos montamos para la empresa donde entre pitos, flautas, VMs y mierdas diversas lo teníamos todo metido en un storage centralizado en el que nos gastamos me parece unos 600.000 lereles (hace ya unos 10 años, es el de la foto)
Pues todo el mamotrero ese que se metía en un rack completo andaba por los 300 TB si no mal recuerdo ... el animalico ese lo ha leido entero diez veces.
¿Recordais al que se le olvidó el WHERE en el DELETE?
Ese perdió menos que el del SELECT.
Eso es todo un clásico.
Aún mejor que permitiera actualizar
La revolución para el blockchain.
Para estas cosas, no hay que ser muy listo para poner un límite de 1€ lo primero.
Pensaba que si tuviese un centimo por cada job que he visto que se ejecuta diariamente sin problemas y que un día, por datos incorrectos, no termina y se sigue ejecutando todo el día... y se vuelve a lanzar al día siguiente y al otro y que no se detecta hasta haber pasado una semana y los costes han pasado de pocos euros diarios a unos miles por la acumulación de horas e instancias... tendría dos centimos, que no es mucho, pero es casualidad de que pase dos veces.
Pero, despues de hablar con la gente de sistemas (no es mi campo) parece ser que no llega ni a la categoría de anecdota.
Muchas personas creían que era gratis
"Muchas personas" dice...
Suena a invent por los cuatro costados.
discuss.httparchive.org/t/warning-14-000-bigquery-charge-in-2-hours/27
Y que Tim sea un "data scientist" y lo primero, y lo segundo, y lo tercero, que haya hecho es un "SELECT *" ni cotiza.
Que los veo a diario. Gente que viene de peinar gorrinos y ahora, con su curso de Puthon, son "cinetíficos de datos".
que haya hecho es un "SELECT *" ni cotiza.
Sería más cachondo si hubiera hecho un DELETE FROM ....
PS, vale, ya sé que en este contexto no aplica, pero el chiste es el chiste.