edición general
20 meneos
27 clics
El Tribunal Constitucional avalará el grueso de la ley de amnistía

El Tribunal Constitucional avalará el grueso de la ley de amnistía

El texto, redactado por la vicepresidenta Inmaculada Montalbán, insta solo al Legislativo a corregir tres aspectos menores censurados por el PP: que no podrán ser amnistiados los ilícitos cometidos después del 13 de noviembre de 2023, en contra de lo que recogía la ley; que no solo serán perdonados los actos a favor de la independencia de Cataluña sino también los de aquellos que se opusieron a ella y....

| etiquetas: tribunal constitucional , amnistía , process
Que bonita es la futurología, o alternativamente saber que la independencia del constitucional es igual a 0
#1 Habrá que ver si el resultado es ajustado, con los miembros votando según quien les ha nombrado, o si es por amplia mayoría. Cada vez que votan todos siguiendo su palo dejan más clara la necesidad de cambiar los procedimientos de nombramientos. Está ya muy tocada la justicia en España, en todos sus niveles.
#6 si eso no se cambió en 1978, ya no se puede cambiar ahora.

En una democracia sería no puede seguir siendo juez quien era juez en una dictadura como pasó en España.

Esos jueces franquistas han formado parte de tribunales para acceder a la judicatura donde han colado a más jueces franquistas, de ahí que en este país haya un 33% de jueces del Opus Del cuando el número de miembros se esta secta en España es del 0.1%
#6 Ah… ¿que ahora resulta que si no es por mayoría holgada las sentencias pierden valor o credibilidad? Pero… ¿Solo en este caso o en todos los demás?
Yo es que pensaba que en un Estado de Derecho o se aceptan las normas en su totalidad (aunque se las pueda criticar) o no se aceptan, en cuyo caso es mejor coger una escopeta y echarse al monte, inocente de mí…
#9 En todos los casos. Una sentencia casi empatada se debe generalmente a una ley a cumplir ambigua o a unos jueces ensimismados en sus creencias o deudores.
#10 Pero igualmente valida, ¿no?
#19 Por supuesto. No vayamos a dar un golpe de Estado como en USA..
#1 Igual también es bonito que se dé a conocer a la prensa la ponencia previa (no la sentencia, y que es el fundamento de ésta)
#12 eso es fantástico , pero no es lo que dice el titular
#13 Carajo, un meneante perfecto que no ha leido más que el titular. Mis dieses
#14 Lamento desilusionarte, he leído el artículo, incluso el titular.
#15 Pues no lo habrás entendido entonces. Lo que ha salido hoy, por nota de prensa si se sigue el procedimiento habitual, es la ponencia (el resultado de la votación). La Sentencia sale más tarde, con la fundamentación jurídica y, en su caso, los votos particulares. Y supongo (creo que muy acertadamente) que en tu caso no habría problemas con la anterior formación del TC
#16 "Está previsto que esta ponencia empiece a debatirse el 10 de junio y sea votada en un pleno monográfico a partir del 24 del mismo mes."

ya deben saber que saldrá en la votación, futurología, o los votos están ya comprados
#17 Me la envaino caballero. Soy un meneante perfecto.
#18 Me has descolocado, estoy por avisar a admin que censure tu mensaje no vaya a crear un precedente xD xD xD
#20 No lo creas, debo ser el único tarado presente que si mete la gamba lo reconoce y pide disculpas
Se avecinan lágrimas de facha en toda la península.

Es hora de que asumais de una vez por todas que la motivación de la ley era correcta y que esta ha sido un éxito. Eso, y que la mayoría de damnificados no son independentistas, sino miembros de las fuerzas de seguridad del estado.
Sinceramente la legalidad de la ley me parece lo de menos. A mi lo que me parece asqueroso es que se hagan este tipo de cosas por conseguir votos de investidura sin llevarlo en el programa y prometiendo lo contrario durante la campaña. Lo de la opinión de un tribunal político me la trae al pairo.
Bueno, algun juez ha dicho que le resbala lo que diga, asi que da igual.
Sorpresón. Podríamos dejar que tomen esas decisiones directamente desde Presidencia, así nos ahorramos duplicar sueldos
Normal....

un "tribunal" político con gente puesta a dedo por los políticos y que siguen las directrices del político.

De justicia tiene poco.
#2 La mayoría de miembros del Constitucional han sido puestos ahí por el PP. Dale una vuelta a tu mierda de argumento.
#2 igual de político que el Tribunal Supremo o la Audiencia Nacional pero el Constitucional debe ser político porque no te gusta lo que dicen, ¿verdad?
comentarios cerrados

menéame