edición general
19 meneos
30 clics
La compañía china CATL inicia la construcción de una enorme planta de baterías en España

La compañía china CATL inicia la construcción de una enorme planta de baterías en España

La compañía china CATL empezará a construir el miércoles la mayor fábrica de baterías de España, un proyecto de 4.100 millones de euros (4.800 millones de dólares) con Stellantis que pone de relieve la dependencia europea de la tecnología china, pese a que Bruselas está tratando de endurecer las normas comerciales. La planta de Figueruelas, localidad de 1.300 habitantes, cuenta con más de 300 millones de euros de fondos de la UE y se espera que empiece a producir a finales de 2026.

| etiquetas: catl , figueruelas , fábrica
¿Estás comparando una empresa de m***** con el mayor fabricante mundial de baterías, además líder en tecnología con productos únicos en el mundo y que ha desarrollado sistemas de producción en masa prácticamente robotizados al completo?

Sorprendente.
¿Pero luego los trabajadores los trae de China? No para construirlo, que seguramente, ¿si no para el funcionamineto normal? Porque si es así, tampoco es que sea una gran noticia.
#1 Sería normal que durante el tiempo en que tengan que formar nueva plantilla (ya que no es un proceso industrial cualquiera) traigan personal ya entrenado de China y luego se los lleven de nuevo. Creo que ha habido mucho sensacionalismo con ese tema diciendo que iban a traer todo de trabajadores de fuera, lo cual dudo que se fácil (hay que conseguir permisos de trabajo y residencia) y que probablemente les convenga más mantener a esos empleados en china y pagarles lo que les pagan allí.
#4 En un principio, para el manejo de herramientas tan especializadas como la escoba y la fregona contrataran a gente de aquí.
#4 Bueno seguramente este caso, no importa tanto, porque es algo estratégico para la industria del automovil. No sé si ya hay industría china de fabricación de coches en España, creo que leí que estaban comprando empresas de marcas europeas. Pero vamos, espero que no sean para ensamblar piezas, plantilla china y pagar impuestos en Irlanda. Porque una cosa así, no le veo que interés puede tener para España.
La fabrica de CATL "pone de relieve la dependencia europea de la tecnología china, pese a que Bruselas está tratando de endurecer las normas comerciales".
CATL no tiene competencia.
Sin CATL no hay coches eléctricos de Europa y EE.UU. que puedan tener rentabilidad.
CATL junto a BYD dominan el 60% del mercado mundial de baterías. Dominan además en precios y en tecnología.
Europa y EE.UU. están desnudos.
Se ha impuesto el coche eléctrico y la dependencia de Europa y EE.UU. es total.
Las baterías son la parte esencial del coche eléctrico y la industria automovilística ha sido un sector muy importante en Europa y EE.UU., eran líderes en el coche de combustión.
No le veo futuro... y explico mi experiencia

Trabajé para una compañia de bicicletas de capital Chino, con jefes chinos. La misma empresa es grande en China. Ellos mismos se envian productos solo para ensamblar para asi poder marcarlos como producidos en Europa.

Cual es el problema? la cultura de la calidad
Ellos mismos se envian basura, de cada 10 contenedores uno era directamente de reclamaciones.

De esos 10 al menos 1 siempre pagaba multas ya que para ellos les sale mejor pagarlas que…   » ver todo el comentario
#3 En China hay de todo, y en algunos sectores dominan tecnológicamente, son líderes comerciales y tienen los mejores precios, este es el caso de CATL. Son muchos empresas automovilísticas que compran las baterías a CALT. Para poder tener una industria automovilística en España nos hace falta una planta de baterías CALT.
#3 Imagino que dependerá del tipo de mercancía. Una bicicleta no tendrá las mismas regulaciones y controles de calidad que un dispositivo tecnológico. Dicho desde el mayor desconocimiento y con el palillo en la comisura.

menéame