Coches, motos, tecnología y movilidad
16 meneos
690 clics

Valeo presenta la espectacular tecnología del remolque invisible

El fabricante de componentes francés Valeo ha presentado en el CES 2019 una de las tecnologías más interesantes que hemos visto en esta edición del evento estadounidense, la tecnología de tráiler invisible o el sistema Valeo XtraVue Trailer, que es como lo ha denominado la marca.

Si un vehículo (camión o turismo) arrastra cualquier tipo de caja cerrada trasera, lo único que podríamos ver si miramos hacia atrás es la superficie vertical de ese contenedor o remolque, lo que cegaría la mayor parte del plano que se obtiene en dicha perspectiva trasera. Sin embargo, gracias a una serie de cámaras, Valeo ha logrado crear la ilusión de que dicha caja o contenedor es totalmente transparente
8 meneos
179 clics
Bentley debe ser rentable en 2 años: el ultimatum lanzado por Porsche y Volkswagen

Bentley debe ser rentable en 2 años: el ultimatum lanzado por Porsche y Volkswagen

2018 no ha sido el año que Bentley esperaba y las pérdidas han hecho mella pese a tener en el mercado dos novedades como el Bentley Bentayga y el Bentley Continental GT. Esta situación producida por diferentes factores ha llevado al grupo Volkswagen a dar un ultimatum a Bentley, más concretamente las familia Piech y Porsche que son quienes realmente manejan los hilos del gigante automovilístico. La cuenta atrás para Bentley ha comenzado ¿Habrá final feliz?
5 meneos
284 clics

Ford Shelby GT-1: 14 años para llegar a producción

Este impresionante coche conceptual fue presentado en primer lugar en 2004, en Pebble Beach, como maqueta, y en 2005, en el Salón del Automóvil de Detroit. Ford prometió en su momento que el coche pasaría a la producción, pero la realidad es que no se supo nada más. Ahora la empresa Superformance, con sede en California, ha anunciado planes para producir, a modo de réplica, el Ford Shelby GT-1. Hablamos de un coche que destaca por su brillante carrocería de aluminio pulido, inspirada en el Shelby Daytona de la década de 1960, y que cuenta con un motor V10 de 6.4 litros y 605 caballos.
3 meneos
129 clics

Hyundai y WayRay presentan un sistema de realidad aumentada holográfica para navegación

Hyundai junto con la empresa suiza WayRay ha presentado en el CES 2019 un sistema de navegación basado en la realidad aumentada holográfica de 180º (AR), utilizando como vehículo de demostración un Genesis G80.

La principal ventaja de la realidad aumentada holográfica reside en que la imagen se muestra en la carretera por la que circula el vehículo, dentro del espacio de visión del conductor, por lo que evita distracciones. Por otra parte las instrucciones son más precisas al proyectarse sobre un plano real; a diferencia de los sistemas tipo HUD que proyectan las imágenes de forma indirecta sobre una pantalla, la proyección de este sistema se realiza a través del propio parabrisas del vehículo.
5 meneos
92 clics

Nissan Leaf e+: más batería y más autonomía

La nueva versión, ahora denominada Leaf 3 Zero e+ Limited Edition, incorpora una batería de 288 celdas, con una capacidad de 62kWh, lo que le proporciona una autonomía bajo el ciclo WLTP de 385 km en modo combinado (datos provisionales).

Además los cambios no se restringen a la batería, la motorización también incrementa su potencia hasta los 214cv y aumenta el par hasta los 340 Nm, por lo que las prestaciones también serán mayores. Esta versión solo se venderá en Europa y se producirán exclusivamente 5.000 unidades.

La versión con batería de 40kWh pasa a denominarse Leaf 3 Zero, esta ofrece una autonomía de 270 km bajo ciclo WLTP en modo combinado; y la motorización no sufre cambios, ofreciendo 150cv de potencia. Pero incluye mejoras en el equipamiento en infoentretenimiento.
5 meneos
365 clics

Skoda Trekka (1966): el único “SUV” de Skoda diseñado y ensamblado en Nueva Zelanda

Aunque era una empresa situada tras el “telón de acero”, Skoda operaba de forma relativamente independiente, sin tantas presiones como otras empresas de la economía planificada. De hecho, en 1956 firmó un acuerdo de cooperación con la empresa neozelandesa Motor Industries International, un acuerdo en el que suministrarían sus coches en kits CKD. Estos kits se enviaban desde Checoslovaquia a Nueva Zelanda, donde eran ensamblados localmente. De esta manera, el importador neozelandés evitaba pagar carísimos aranceles, y Skoda vendía sus coches en un mercado para ellos inexplorado.
6 meneos
209 clics

Toyota presenta el TRI-P4, su prototipo de conducción automática

El Toyota Research Institute (TRI) presentará en el CES 2019 un prototipo de vehículo de conducción automática llamado TRI-P4. El prototipo se basa en el sedán Lexus LS.

El TRI-P4 incorpora para este cometido de conducción automática dos cámaras en los laterales juntos con sendos sensores de imagen, que controlan la parte delantera y trasera. Incorpora además un sistema de radar y el LIDAR, estos últimos son sensores láser que perciben el ambiente; con ambos sistemas controla todo el perímetro del vehículo.
5 meneos
197 clics

¿Qué es el alternador del coche? ¿Para qué sirve?

El alternador es una máquina eléctrica, un dispositivo que transforma energía mecánica en energía eléctrica. De esta energía eléctrica se alimentan todos los sistemas eléctricos del coche, como su iluminación o los sistemas de infotainment. Esta electricidad es generada mediante un proceso físico, el giro de un rotor con imanes permanentes, conectado directamente mediante una polea al cigüeñal del motor. Este rotor – también llamado elemento inductor – está rodeado por un estátor, un elemento fijo frente al que su campo magnético reacciona, generando en este proceso corriente eléctrica alterna.
4 meneos
68 clics

Los fabricantes, contra las transformaciones de las restricciones diésel en Alemania

Unas modificaciones que serán desarrolladas por los proveedores de componentes que ya se frotan las manos desde hace tiempo, pero abonadas por los usuarios que, dependiendo del modelo, oscilan entre los 1.400 y los 3.300 euros. El gobierno alemán ya ha dispuesto las condiciones para ello, pero lejos de terminar una polémica en el tema de los diésel, lo cierto es que se abre otra más grande todavía, porque los fabricantes no están de acuerdo con la medida.

En octubre de 2018, Volkswagen expresó su voluntad de cubrir el 80 por ciento de la adaptación, un trato similar también anunciado por Mercedes. Y, a día de hoy, aquellas palabras se las llevó el viento porque ya han anunciado que las unidades que estén en garantía -con solo cuatro años de antigüedad- y sean adaptadas con sistemas externos, perderán tal condición.
8 meneos
235 clics

Alquimia rodante, o cuando los coches Volvo eran purificadores de aire que convertían ozono en oxígeno al pasar

Las emisiones de gases contaminantes ya eran un problema por la década de los 90 y principios del año 2000, y Volvo se tiró a la piscina con una tecnología que permitiera que sus vehículos convirtieran el ozono del aire en oxígeno mientras circulaban. Fue así como el Volvo S80 llevó instalado a finales de 1999 un dispositivo llamado 'PremAir'.

Se trataba de un radiador revestido con un catalizador que prometía filtrar la contaminación y "destruir el ozono" a nivel del suelo a medida que el aire pasaba a través del módulo de enfriamiento. Lo que salía de la parrilla del vehículo era, básicamente, oxígeno.
5 meneos
49 clics

En noviembre se ha recaudado un 30,7% más de Impuesto de Matriculación, gracias a los gasolina

Según nos informan desde Europa Press, y según datos facilitados por la propia Agencia Tributaria, en noviembre de 2018 las autonomías han ingresado nada menos que 464,44 millones de euros en concepto de Impuesto de Matriculación. Esta cifra es un 30,7% superior al mismo mes del año 2017. Podríamos pensar que se debe a que se han vendido muchos más coches que en noviembre de 2017, pero nos estaríamos equivocando. De hecho, en noviembre se han vendido en España 91.063 coches, una cifra que es un 12,6% inferior a la cifra de ventas de noviembre de 2017.
6 meneos
363 clics

Fiat X1/23: el urbano eléctrico que se adelantó casi 50 años

El Fiat X1/23 fue presentado en el Salón de Turín de 1972 como un ejercicio de diseño y no fue hasta 1976 cuando la marca italiana decidió darle vida, añadiéndole un motor eléctrico de 13,5 CV sobre el eje delantero.

Este pequeño motor estaba alimentado por un paquete de baterías de Níquel-Zinc, novedosas para su tiempo, situadas en la parte trasera, sobre el eje trasero y bajo el pequeño espacio de carga del maletero. Con este motor, el Fiat X1/23 tenía suficiente potencia como para ser el rey de la ciudad, alcanzando los 80 km/h de velocidad máxima y siendo capaz de recorrer 80 km con una sola carga.
19 meneos
648 clics

Estas llantas pueden convertir al Honda Civic Type R en un coche 4x4 híbrido de 520 CV

Se trata de unas ruedas que albergan en su interior un conjunto de buje, sistema de freno y motor eléctrico que pueden portar un extra de hasta 100 CV por rueda sin apenas impacto en el peso, pero reduciendo significativamente las masas no suspendidas.

Con esta solución se consigue hacer un coche híbrido o incluso 100% eléctrico a medida que se sustituyen elementos tradicionales por esta nueva propuesta. La batería proveniente de un Toyota Prius se colocaría en el maletero y la unidad de control se puede programar para que actúe de la manera que queramos.
16 3 2 K 65
16 3 2 K 65
7 meneos
51 clics

El Hyundai Santa Fe 2019 estrenará un sistema de acceso y arranque mediante lector de huella dactilar

El fabricante surcoreano Hyundai anunció hace unos días su intención de lanzar el primer sistema de reconocimiento de huellas dactilares en sus vehículos, que permitiría a los propietarios acceder y arrancar el coche mediante su huella dactilar, sin necesidad de una llave o mando convencional.

Según la marca, este sistema lo estrenará a principios de 2019 en algunos mercados concretos el Hyundai Santa Fe, y aseguran se trata de una solución que ofrece la máxima seguridad y que, además, se irá mejorando asiduamente mediante actualizaciones remotas ("Dynamic Update").
23 meneos
135 clics
En 2019 será más caro llenar el depósito de un diésel. Y en algunas comunidades también de los gasolina

En 2019 será más caro llenar el depósito de un diésel. Y en algunas comunidades también de los gasolina

Malos tiempos para los bolsillos de aquellos que tengan un vehículo diésel o gasolina, y es que 2019 habrá un aumento de los impuestos para estos combustibles por dos vías diferentes; una en forma de impuesto autonómico y por otra parte, la anunciada equiparación entre los impuestos de gasolina y diésel.

El anterior gobierno dejó en los presupuestos una medida que permitía a las comunidades autónomas ser titulares de parte del impuesto a los combustibles, el importe máximo de este impuesto se fijó en 4,8 céntimos el litro. Por otra parte está la futura equiparación de impuestos entre diésel y gasolina que el actual Gobierno ha señalado que se producirá en 2019
8 15 0 K 27
8 15 0 K 27
4 meneos
142 clics

El sucesor del Mazda RX-8 está más lejos que nunca

A principios de este año, salían a la luz unas patentes de Mazda sobre un motor rotativo en desarrollo para su uso en vehículos eléctricos e híbridos como extendedor de batería para el año 2021. Nada más lejos de la realidad. El sucesor del RX-8 no es algo que Mazda tenga en mente a día de hoy.

"Producir un vehículo con motor rotativo (y no sólo como un generador para alimentar la batería de un motor eléctrico) es un sueño para la gente que trabaja en Mazda. Pero actualmente no estamos en el escenario ideal para comenzar a producir estos motores inmediatamente", ha declarado Akira Marumoto, máximo responsable de Mazda.
7 meneos
84 clics

Facua presenta su informe sobre tarifas de ITV de 2018

En sus conclusiones se señalan que entre la revisión más barata y las más cara, hay una diferencia del 70,5% en coches gasolina, mientras que en diésel la diferencia es el 100%.

Facua señala que el precio medio la ITV en España en 2018 es de 34,82 euros para los turismos de gasolina y de 42,05 euros para turismos diésel.
8 meneos
603 clics

Jaque al diésel: 4 tecnologías “imposibles” que están reinventando el motor de gasolina hoy

El final del motor de combustión interna es inevitable, sin embargo, aún es mucho el tiempo que tardarán en desparecer los coches movidos por un propulsor diésel y gasolina, especialmente en el último caso. La caída en desgracia del diésel ha propiciado lo que parecía imposible, y es que hoy se están produciendo los mayores avances que se hayan realizado nunca en los motores gasolina. Por ello, hoy repasamos las 4 tecnologías más revolucionaras aplicadas al motor gasolina que pronto llegarán a tu coche para que te olvides del diésel
11 meneos
295 clics
BMW recupera un modelo único: 1600 GT Convertible

BMW recupera un modelo único: 1600 GT Convertible

BMW ha recuperado y restaurado para su colección de vehículos un modelo único, un BMW 1600 GT convertible. Y este modelo es único porque solo existieron dos prototipos y solo se conserva uno de ellos. Sin embargo esa exclusividad es la imagen de un proyecto frustrado.

Un importador de BMW en Norteamérica llamado Max Hoffmann propuso el desarrollo de una versión cabrio de este modelo ya que pensaba que tendría buena aceptación allí. El proyecto fue encargado a Frua, quien diseñó y entregó una carrocería cabrio en octubre de 1967; la carrocería llegó a la planta de BMW de Dingolfing para completar su montaje, siendo completada la primera unidad el 16 de noviembre de 1967. El modelo fue homologado y se inició un programa de pruebas; para este programa se produjo un prototipo más, pero uno de ellos sufrió un importante accidente, por lo que se decidió cancelar el proyecto.
17 meneos
133 clics
La cara oculta del coche eléctrico: no se fabrican en España y miles de empleos en el aire

La cara oculta del coche eléctrico: no se fabrican en España y miles de empleos en el aire

España ha sido tradicionalmente un país fuerte en la industria del automóvil (segundo productor europeo, por detrás de Alemania), pero no está del todo claro que vaya a continuar siéndolo. Los compromisos alcanzados por el Gobierno en materia de cambio climático y las respectivas prohibiciones a la venta de vehículos diésel y gasolina inclinan la balanza a favor del eléctrico. El cambio de modelo en la industria del automóvil está prácticamente asegurado. Lo que no está tan asegurado, es el futuro de los trabajadores, si se tiene en cuenta que, a día de hoy, no se fabrica aquí ni un solo turismo eléctrico. Está por ver cuántos se harán.
10 meneos
41 clics

Vuelven a arrestar a Carlos Ghosn por más sospechas de fraude: se tambalea la asociación entre Nissan y Renault

Hace unas horas, el que fuera presidente de Nissan (y que aún lo es de Renault), Carlos Ghosn, salió de la cárcel japonesa en la que está bajo custodia. Pero la Fiscalía de Japón ha vuelto a ordenar el arresto del directivo por nuevas acusaciones sobre fraude financiero en Nissan.
Según explica Autonews Europe, el nuevo arresto otorga a los fiscales el derecho a detener a Ghosn como mínimo durante otros 10 días, mientras que sus posibilidades de salir en libertad bajo fianza se reducen.
Las nuevas acusaciones se basan en las sospechas de que entre 2008 y 2012, Ghosn malversó fondos por más de 30 millones de dólares entre pérdidas personales traspasadas a Nissan y fondos enviados a una cuenta propia, aprovechando la crisis financiera de 2008.
8 2 0 K 104
8 2 0 K 104
4 meneos
87 clics

24M logra completar su nueva ronda de financiación para el desarrollo de sus baterías litio semi-sólidas. Un 50% más eco

En 2010 arrancaban los trabajos de una empresa nacida en el MIT. Una iniciativa denominada 24M, que buscaba atacar uno de los principales problemas de la tecnología con el desarrollo de baterías más económicas.
Después de ocho largos años de investigaciones, 24M ha confirmado que ha completado una nueva ronda de financiación que le permitirá poner en marcha su primera línea de producción experimental.
5 meneos
323 clics

Como se apaga el fuego de un coche eléctrico incendiado

Los bomberos están más que entrenados para apagar el fuego de un coche incendiado, ya sea de gasolina, diésel o gas. Sin embargo, apagar un coche eléctrico que está ardiendo es una tarea más complicada y a la que todavía pocas unidades de bomberos se han enfrentado. ¿Existe un riesgo de electrocución añadido al propio incendio? ¿Qué sistemas de seguridad poseen los coches eléctricos para minimizar esos riesgos? En definitiva, ¿cómo se apaga un coche eléctrico incendiado?
4 meneos
310 clics

BMW 530 MLE: el primer BMW M de la historia aunque no oficialmente

Aunque oficialmente el primer BMW M de la historia fue el BMW M1, o al menos eso es lo que nos ha contado siempre la marca, lo cierto es que la división BMW Motorsport desarrolló una variante deportiva varios años antes del lanzamiento del deportivo de motor central, el BMW 530 MLE o Motorsport Limited Edition.

Este fue desarrollado exclusivamente para el mercado sudafricano, donde fue comercializado en pequeñas series para poder homologar un par de unidades del BMW Serie 5 generación E12 en competición. Por lo que podemos considerarlo como una suerte de antecesor lejano de la saga BMW M5.
2 meneos
178 clics

Dodge desarrolló en secreto un Viper de motor central

Según la historia de Hagerty, en torno a 1996 una serie de ingenieros de Dodge crearon un diseño CAD y dos modelos a escala para tratar de averiguar cuántos elementos de la primera generación del Dodge Viper podrían ser empleados en una nueva generación del modelo pero con una nueva configuración de motor central. De ahí que el modelo resultante fuese una especie de refrito de la primera generación del deportivo con unas proporciones bastante extrañas, precisamente debido al cambio de posición del motor.

menéame