Sobre política y políticos.
29 meneos
43 clics
Grecia castiga la «estancia ilegal» en el país con penas de hasta 5 años de cárcel

Grecia castiga la «estancia ilegal» en el país con penas de hasta 5 años de cárcel

El Parlamento de Grecia aprobó este miércoles una ley que endurece la política migratoria al introducir penas de prisión de hasta 5 años por «estancia ilegal», eliminar la posibilidad de regularización tras 7 años de residencia y facilitar las deportaciones forzosas de solicitantes de asilo rechazados. Introduce la penalización de la «estancia ilegal» en el país con penas de prisión de 2 a 5 años y una multa mínima de 5.000 euros. La normativa ha entrado de forma inmediata en vigor tras ser publicado en la gaceta oficial.

| etiquetas: grecia , inmigración , regularización , asilo , deportación , estancia ilegal
24 5 0 K 261
24 5 0 K 261
-Oye, no puedes estar en el país!
-¿Y que me va a pasar?
-Te quedas otros cinco más en la cárcel.
#1 Exacto, 5 años de cárcel y después deportado .

Fin del problema.
#2 seguro que la gente que huye de la miseria y del hambre se siente espantada por la medida :palm:
#11 Se irán a otro país. Para Grecia el problema sí se habrá solucionado.
#2 Eso si es que puedes deportarlo. En la inmensa mayoría de los casos no se puede.
Dudo, por otra parte, que las cárceles tengan la suficiente capacidad.
Tengo curiosidad por ver cómo gestionan la ocurrencia.
#1 crear problemas sin ofrecer soluciones, y la gente mermada aplaudiendo.

Niño, que antes tenias a gente que consumía, se relacionaba y aportaba al estado y ahora tienes a gente asustada, que no consume más que lo necesario y que cuando los atrapas te toca mantenerlos por hasta 5 años.
#3 además necesitan muchos ilegales para trabajar en negro, que es como funcionan. Es un mini país donde solo quieren ir turistas o inmigrantes de segunda, economía atrasada y con puestos precarios y de baja qualification, que pierde población, natalidad por los suelos, envejecimiento galopante y cuando todos los países vean las orejas al lobo y empiecen a necesitar inmigrantes de verdad, este es uno de los que se quedará con los restos. Necesitan mejores ideas.
#6 además necesitan muchos ilegales para trabajar en negro, que es como funcionan.
Deberían perseguir a quienes contratan si acaso.
#1 Te vas de Erasmus a Grecia, conoces a tu pareja allí y después de terminar la beca te quedas un año sabático viviendo con tu pareja, pues 5 años de carcel por estar de forma ilegal en el país (y ser de la UE no vale, que puedes estar 3 meses de turista pero luego si no trabajas o estudias y resides legalmente, eres un residente ilegal).
#5 No puede ser, están en espacio Schengen.
#7 El espacio Schengen solo te permite entrar de turista sin visados pero no te da residencia automática en un país extranjero. Además hay países dentro del espacio Schengen que no están en la UE.
#9 Puede que esté equivocado, pero dentro de la UE te puedes ir a vivir donde quieras y sin avisar.
#16 Puedes viajar pero para residir en cualquier país extranjero necesitas solicitar la residencia y cumplir con los requisitos que se piden.
En España como país de turistas que están todo el año parece que puedes vivir todo el año sin informar nada, pero luego en otros países es más complicado, porque necesitas el número de la seguridad social para cualquier alquiler o para cualquier trámite administrativo y sin residencia ese número no te lo dan.
#5 dentro de la unión europea puedes vivir donde te de la gana.
#17 los requisitos para las personas de la unión es comunicar que estas residiendo allí, fíjate que complicado.
tienes 90 días para solicitar un certificado de registro y que te den un numero de la seguridad social, y eso si quieres trabajar, si no quieres trabajar con tu DNI puedes estar el tiempo que te apetezca, porque a ver como se enteran que llevas allí mas de 90 días si has entrado por carretera por ejemplo o por cualquier otro medio de transporte, ya que no necesitas visado
#29 Sin contrato de trabajo, o por estudios o por cuestiones familiares (estar casado con un nacional) no vas a tener ese número de la seguridad social.
www.infofinland.fi/es/moving-to-finland/eu-citizens/registration-of-an
#16 Que yo sepa, te empadronas en el nuevo país y ya está.
No recuerdo ni un solo caso de expulsados dentro de la UE.
#9 Díselo a los alemanes de Mallorca.
#19 Alemanes en Mallorca ha habido desde tiempos de la dictadura. Igual que nórdicos en Málaga o Canarias.
Castiga la estancia ilegal con 5 años de estancia :shit:
#25 contesto a tu comentario, no a la noticia.
Como país soberano han articulado una serie de leyes y mecanismos para regular quién y cómo puede residir dentro de sus fronteras.
Como cualquier ley: en su territorio estás obligado a respetarla. Y si no cumples hay un castigo. Lo raro sería lo contrario.
De igual modo que si hay una ley que dice que tienes que pagar impuestos, habrá que respetarla, y si no cumples habrá un castigo.

Lo que es un choteo es lo de: bueno... sí... el país tiene unas leyes, pero tienen un montón de agujeros y en la práctica, con un par de argucias, no hay ningún tipo de control ni castigo. Eso es una total dejación de funciones del estado.
"Spanische Gastarbeiter" antes éramos nosotros y ahora son ellos .... Que pronto se olvidó todo carajo!!!
No entender, primero no quieren y luego les obliga a estar 5 años...
Otro país que nos marca el camino.
#4 Otro oriundo de Ulan Bator que se pasa por meneame
#4 El odio que tenéis a la gente pobre es digno de estudio, porque otros piensan exactamente lo mismo de vosotros y ya lloraréis.

Esa falta de auto-conservación hay que mirarsela.
#13 pero que dices, galán...
#4 No, eso no es el camino y menos para nosotros. En España hay delitos mucho más graves, por ejemplo corrupción, penados con menos.
Estar en el país ni siquiera es un delito. Puede ser un descuido o una necesidad, por ejemplo en el caso de los refugiados.
#22 vuelve a leer la noticia.

menéame