Bruselas lanza su plan para verificar la edad en Internet, mientras expertos alertan del riesgo de un sistema de control disfrazado de protección infantil. La educación desde el hogar y la escuela, ausente en la estrategia comunitaria. Con la publicación de las nuevas directrices del Reglamento de Servicios Digitales (DSA) sobre protección de menores, y el lanzamiento de un sistema europeo de verificación de edad online, la Comisión Europea ha encendido las alarmas en el debate sobre privacidad, vigilancia y el papel de los Estados en la vida
|
etiquetas: dsa , verificar edad , menores , educación digital , privacidad , vigilancia
Fuera de discutir su utilidad, creo que se está tirando un montón de dinero, y esto si me cabrea, a la basura para algo que en el mejor de los casos va a tener un efecto bastante mínimo.
Ahora, si con tus 18 añazos para ver porno necesitas tirar de torrent igual el que tiene un problema es el chaval, vamos, yo no le veo ningún problema a que se verifique su edad para permitirle el acceso.
La verificación de la edad no hace "listas" de pajilleros, no funciona así el tema, el anonimato de don pajas está garantizado.
O sea que si se les identifica a todos, ni tan mal.
De hecho, ellos ya están identificando a todos sus objetivos, aunque los eurosociatas como siempre prefieren vivir con la cabeza metida en un agujero como las avestruces.
En cualquier caso te repito que no funciona así, si el prototipo que han preparado es el del grupo de trabajo que lideró la AEPD utiliza sistemas que estiman la edad sin identificación y/o métodos que no requieren almacenar datos personales.
www.aepd.es/prensa-y-comunicacion/notas-de-prensa/comite-europeo-prote