Tecnología, Internet y juegos
13 meneos
26 clics
¿Más seguridad o más control? La verificación de edad online de la UE reabre el debate sobre privacidad, vigilancia y educación digital

¿Más seguridad o más control? La verificación de edad online de la UE reabre el debate sobre privacidad, vigilancia y educación digital

Bruselas lanza su plan para verificar la edad en Internet, mientras expertos alertan del riesgo de un sistema de control disfrazado de protección infantil. La educación desde el hogar y la escuela, ausente en la estrategia comunitaria. Con la publicación de las nuevas directrices del Reglamento de Servicios Digitales (DSA) sobre protección de menores, y el lanzamiento de un sistema europeo de verificación de edad online, la Comisión Europea ha encendido las alarmas en el debate sobre privacidad, vigilancia y el papel de los Estados en la vida

| etiquetas: dsa , verificar edad , menores , educación digital , privacidad , vigilancia
10 3 0 K 120
10 3 0 K 120
#9 ¿Y vas a bloquear el Telegram para que el chaval no vea tetas? No se, me parece matar moscas a cañonazos. Dicho eso, la propuesta europea es un desastre para las libertades y no va a conseguir su objetivo, puesto que se va a poder acceder a los contenidos por otros medios. De hecho, será peor, puesto que se convertirán en mecanismos mucho más clandestinos y cercanos a actividades delictivas chungas.
Está claro que se va a disparar la piratería de contenidos pornográficos. Ya se compartían contenidos en antiguos formatos antes de internet y volverá a suceder. Yo creo que ayuda poco para la perdida de libertades que conlleva. De todas formas a ver cómo le ponen puertas a este campo porque yo creo que solo van a hacer daño a las grandes distribuidoras y los pequeños se van a ver recompensados. Y hay que bloquear medio internet para poder frenar todas las webs que tengan publicidad pornográfica y, además siempre estará la dark web y el P2P.

Fuera de discutir su utilidad, creo que se está tirando un montón de dinero, y esto si me cabrea, a la basura para algo que en el mejor de los casos va a tener un efecto bastante mínimo.
#3 si un chaval de 13 años tiene que usar el emule para acceder a contenido violento o pornográfico, que lo haga. Es más fácil para los padres controlar el uso de esas herramientas bloqueando el tráfico en el router que usar herramientas de control parental de modo efectivo.

Ahora, si con tus 18 añazos para ver porno necesitas tirar de torrent igual el que tiene un problema es el chaval, vamos, yo no le veo ningún problema a que se verifique su edad para permitirle el acceso.

La verificación de la edad no hace "listas" de pajilleros, no funciona así el tema, el anonimato de don pajas está garantizado.
#5 ¿emule? El porno ahora está en grupos de apps de mensajería.
#6 tu te sabes eso del dedo y la luna?
#7 Dices que evitar el porno en la web ya es suficiente porque torrent o emule son tan "tecnicos" que muchos jóvenes ni intentarán usarlo pero es que hay apps mucho mas faciles de usar. Lo del p2p es de una generación que ya dejó paso a la juventúd hace mucho.
#8 no te falta razón, pero no cambia lo que quería decir. El telegram es facilmente bloqueable, todo lo que sea un protocolo o un servicio vinculado a una aplicación especifica es muy fácilmente bloqueable, no necesitas grandes conocimientos técnicos, no espero que un sexagenario pueda hacerlo, pero unos padres de familia a poco que tengan un mínimo de comprensión lectora sí.
#9 Entonces usarán otra plataforma que no haya sido bloqueada. Y una vez bloqueadas todas las apps y la instalación de nuevas el móvil queda prácticamente inutilizable.
#13 pues entonces permitamos que los niños sigan accediendo a contenido violento y al porno sin límites. Y de paso fumemosnos unos porritos con ellos y también nos hacemos unos tiritos. Chupito!
#15 Falacia set y partido para el ironman de mnm :-*
#16 cuando nos interesa todo es falacia
Lamentablemente "seguridad" no es algo unidimensional que se pueda medir en un "más" o "menos". La seguridad de navegar logado o de estar permanentemente geolocalizado evitará casos de ciberbulling y ayudará en casos de accidentes, entre otras cosas, pero la misma tecnología evitará el anonimato en la disidencia política, por ejemplo.
#2 La única disidencia política con auténticas estrategias golpistas, acopio de armas y munición, infiltración en funcionariado y fuerzas armadas, organización internacional e intención de cambiarlo todo que hay en el siglo XXI son los neofascistas, la ultraderecha.

O sea que si se les identifica a todos, ni tan mal.

De hecho, ellos ya están identificando a todos sus objetivos, aunque los eurosociatas como siempre prefieren vivir con la cabeza metida en un agujero como las avestruces.
#12 igual que cuando te suscribes a servicios, del tipo que sea

En cualquier caso te repito que no funciona así, si el prototipo que han preparado es el del grupo de trabajo que lideró la AEPD utiliza sistemas que estiman la edad sin identificación y/o métodos que no requieren almacenar datos personales.

www.aepd.es/prensa-y-comunicacion/notas-de-prensa/comite-europeo-prote
yo creo que hay debates que ya deberían estar superados, es como la del anonimato en internet. Lo siento, pero no le veo ventajas... En la "vida real" vas con tu cara de verdad por la calle, no con una careta de chimpancé... El anonimato estaba bien al principio, en la época dorada de internet, cuando entrar en el IRC era romántico y en vez de foros teníamos grupos de "news"... Pero hemos llegado a un punto que amparados en el anonimato todo se permite, el troleo constante,…   » ver todo el comentario
#4 Es que con el rollo de la verificación de edad te pueden hacer un perfil que lo flipas. No solo sexual, que parece que es lo único en lo que la gente se fija, sino también religioso, político, etc. Y nos tenemos que creer que esos perfiles no se van a usar en contra nuestra. Si es lo que sacan las grandes compañías con nuestros usuarios "anónimos" y ya es bestial, no quiero decirte ya si esa información está completamente centralizada. El anonimato es algo bastante importante, especialmente cuando hay recortes de libertad, y la sociedad está avanzando rápidamente a posiciones peligrosas y extremistas en las que te van a poder señalar por cualquier cosa.
Pues ambas cosas
Con prohibir las redes sociales ya avanzaríamos mucho. No ofrecen nada bueno.

menéame