#9 Es que consideras que el mercado es un ente inamovible en el tiempo, y sinceramente creo que no es asi, cambia y bastante, identificar que es lo que lo mueve es lo que hace que unos crezcan y otros se hundan.
Netflix no vino a acabar con las televisiones tradicionales, vino a acabar con los videoclubs.... que no supieron ver que su mercado tenia una nueva via de distribucion, amos anda q no es sonado lo de Blockbuster y Netflix… » ver todo el comentario
#4 Sus competidores se comportaban como un medio generalista en una epoca donde el principal factor diferenciador de la red era no serlo y supieron identificarlo.
Pero es que ya no vivimos en esa época y tambien han sabido identificarlo
#6Sus competidores se comportaban como un medio generalista en una epoca donde el principal factor diferenciador de la red era no serlo y supieron identificarlo.
A esa ignorancia es a al que me refiero, la de los nuevos como Google así como la de los usuarios de Internet de esa época.
Los medios generalistas son el paradigma del éxito, son generalistas y existen por que han conseguido crear un modelo que funciona, que consigue alcanzar al gran público y hacerlo de una forma… » ver todo el comentario
#4 nos vendieron la moto de que era algo "etico" y "de hackers", un poco al estilo del primer Apple (el que estaba también "contra el poder establecido") y nos la comimos doblada. También con la chorrada aquella de que había que tener invitación para GMail (que no era más que una promo para crear interés) picamos de lleno, y Chrome y todo lo demás.
Si te vas a esos años aquí en Menéame estaba(mos) la gente que no cagaba(mos) con el Google , todo lo que venía de ellos era maravilloso...
En el 99 las paginas web se pasaban como si fuera un tesoro, si no encontrabas una manera de darte a conocer, daba igual que tuvieras la web definitiva que nadie sabia ni que existía.
Es lo de siempre quienes llegan nuevos desprecian a los que ya estaban, desprecian sus largos contratos de usuario, desprecian sus complejos y crípticos sistemas de control, sus molestos modelos de financiación, etc.
Y esos nuevos si tienen la suerte de seguir en el sector poco a poco van incorporando todo aquello que despreciaban, no lo hacen por gusto, no lo hacen por avaricia, no lo hacen por maldad, lo hacen por necesidad. Como lo hicieron por necesidad aquellos a quienes despreciaban.
#1 Home aqui tambien hay un cambio de perfil de su masa de usuarios
En el 99 internet era un medio de nicho y no me atrevería a decir cifras pero el usuario medio tenia un bagaje técnico bastante mas gordaco que hoy y eso hacía que se demandasen cosas que... pos a dia de hoy a la inmensa mayoria de usuarios de internete se la pelan. Si en el 99 Google quería ganar mercado tenía que ofrecer algo que la masa técnica (los early adopters) demandasen y lo hizo
A 2025 internet es un medio generalista y te puedes permitir comportarte como un medio generalista
#3 No me refiero a la tecnología que había detrás, no me refiero al motor de búsqueda, que fue una revolución.
Me refiero al desprecio a sus competidores por tener anuncios, por crear barras de navegador, por poner servicios añadidos, etc.
El slogan "don't be evil" iba también en esa línea. Que sí, es muy sano no ser malvado, el problema es que insinúa que sus competidores sí lo eran, y luego acabaron haciendo lo mismo que sus competidores.
Sabéis que los heurísticos, como poner entre comillas o añadir + y - a las palabras ya no funcionan?? Cabrooneeees (es solo una cosa más, me abstengo de parrafear a dolor sobre todo lo demás)
#12 Lo acabo de probar y el "-" me sigue funcionando, los resultados si se busca "weinstein" están copados por "Harvey", si se busca "wenistein -harvey" los que aparecen son principalmente de Bret Weinstein:
Netflix no vino a acabar con las televisiones tradicionales, vino a acabar con los videoclubs.... que no supieron ver que su mercado tenia una nueva via de distribucion, amos anda q no es sonado lo de Blockbuster y Netflix… » ver todo el comentario
Pero es que ya no vivimos en esa época y tambien han sabido identificarlo
A esa ignorancia es a al que me refiero, la de los nuevos como Google así como la de los usuarios de Internet de esa época.
Los medios generalistas son el paradigma del éxito, son generalistas y existen por que han conseguido crear un modelo que funciona, que consigue alcanzar al gran público y hacerlo de una forma… » ver todo el comentario
Si te vas a esos años aquí en Menéame estaba(mos) la gente que no cagaba(mos) con el Google , todo lo que venía de ellos era maravilloso...
Y esos nuevos si tienen la suerte de seguir en el sector poco a poco van incorporando todo aquello que despreciaban, no lo hacen por gusto, no lo hacen por avaricia, no lo hacen por maldad, lo hacen por necesidad. Como lo hicieron por necesidad aquellos a quienes despreciaban.
Lo… » ver todo el comentario
En el 99 internet era un medio de nicho y no me atrevería a decir cifras pero el usuario medio tenia un bagaje técnico bastante mas gordaco que hoy y eso hacía que se demandasen cosas que... pos a dia de hoy a la inmensa mayoria de usuarios de internete se la pelan. Si en el 99 Google quería ganar mercado tenía que ofrecer algo que la masa técnica (los early adopters) demandasen y lo hizo
A 2025 internet es un medio generalista y te puedes permitir comportarte como un medio generalista
Me refiero al desprecio a sus competidores por tener anuncios, por crear barras de navegador, por poner servicios añadidos, etc.
El slogan "don't be evil" iba también en esa línea. Que sí, es muy sano no ser malvado, el problema es que insinúa que sus competidores sí lo eran, y luego acabaron haciendo lo mismo que sus competidores.
www.google.es/search?q=weinstein+-harvey