Hace 2 años | Por ccguy a magnet.xataka.com
Publicado hace 2 años por ccguy a magnet.xataka.com

Tras dos años de negociación con los representantes sindicales y numerosos borradores publicados, el gobierno, al fin, ha presentado su reforma del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). El anuncio ha causado una gran indignación en el colectivo. Planteado desde un principio como un sistema "progresivo", las cuotas, sin embargo, seguirán siendo elevadas desde su tramo más bajo (de los 600€) en adelante. ¿Hay otra opción? Lo más probable es que no.

Comentarios

D

#2 Que ventajas, las que te da la seguridad social al cotizar mensualmente? Si quieres ventajas paga impuesto.

D

#19 los asalariados tienen asociada una cuota que se llama precisamente formacion y desempleo que los autonomos no tienen.

CillitBang

#1 menos

D

#1 Eeexacto.

s

#1 la diferencia es cuanto paga el asalariado y cuanto el autónomo para esa cotización

c

#1 Claro, y si coges una baja? Lo digo por poner un ejemplo:
Quota de 289€, equivalente a salario mínimo de 920€, durante la baja te ingresan los 700€ (80% del salario mínimo) y sigues pagando los 289€. Y no puedes emitir ni una factura, anqué sea un alquiler.

D

#1 De hecho un puesto de trabajo paga muchos mas impuestos en una empresa privada. Y eso sin tener en cuenta los impuestos que tienen las empresas y que no tienen los autonomos.

E

#18 Me da que no lo sabes, tengo empresa (con los costes que eso conlleva) y también pago autónomo, que todo empresario es autónomo societario (pagamos más de autónomo además)

D

#3 tienes que tener un poco de cuidado al redactar porque no se entiende nada.

CillitBang

#8 es lo que pasa intentando simplificar

s

#3 entiendo que quieres decir que 480 se los quitan a ,a empresa, no al trabajador

CillitBang

#14 No, esos 480 forman parte de la masa salarial, Cuando una empresa presupuesta los sueldos de los empleados una cosa es lo que aparece en la nomina y otra el coste salarial, si no se retrajera la parte de la SS el sueldo bruto del empleado no serian 1000€ sino 1480€

s

#28 No hay que mezclar la masa salarial con el salario bruto del trabajador, son 2 conceptos diferentes

CillitBang

#31 es el coste del trabajador, si la empresa no paga SS iría en la nomina del trabajador
Por cierto no tienes ni idea de lo que comentas, infórmate...

s

#32 Tu mismo dices que es el coste del trabajador, no es la nómina del trabajador. Lo de que iría a la nómina te lo estás inventando, pues cuando varían la cantidad la nómina sigue igual simplemente cambia el coste. De hecho al trabajador paga una parte de ese coste de la ss, si cambian la norma a que lo pague todo, el bruto del trabajador no cambiaría, solo el neto. por tanto esa parte del coste no es del trabajador, es de la ss

CillitBang

#33 No entiendes nada, el coste bruto "sueldo" + 32% de la parte empresarial :
ejemplo: 1000€ +32%= 1332€ eso es es coste por trabajador
sin el 32 % que paga directamente la empresa el trabajador tendría un sueldo bruto de 1332€, recogido en la masa salarial.
El empresario no pagaría mas, simplemente ese 32% se añadiría a la nomina del trabajador y añades el 6% de retencion en nomina resulta que sobre la masa salarial al trabajador le retienen el 38% a lo que habria que añadir el IRPF si hay lugar.
El estado se queda con el 38% del "sueldo" del trabajador antes de impuestos.

CillitBang

#14 Perdon, he puesto mal las cifras
1500€> 1980€> sueldo real/coste empresa.

c

#16 Si tienes una sociedad, tienes que pagar el autónomo.

El_Cucaracho

Más de 250€ de cuota mínima y luego en adelante pagas lo mismo.

Un sistema claramente progresista y de izquierdas

D

#5 ¿De donde has sacado esa tabla? Porque desde luego, la cuota de autónomos para ingresos grandes no tiene nada que ver con esos valores. Actualmente, si cobras 4000 euros al mes brutos, pagas más de 1200. https://www.egarsat.es/calculadora-de-autonomos/

Nyn

#5 ¿Pero has visto que es progresivo para que se vaya ajustando? o solo te has quedado en el primer año.

Mira como quedaría en 2031.

D

#5 Vale, creo que ya lo entiendo y me autorrespondo: los autónomos, la inmensa mayoría, cotizan por lo mínimo al poder decidir su base de cotización, con lo que, en la práctica, ganen lo que ganen pagan lo mismo. Y el gobierno propone un plan para pasar a pagar en función de los ingresos reales, y para que no sea un golpe de un día para otro, lo van a hacer progresivo, de manera que cada año vaya subiendo un poco hasta que, en 2031, todos paguen lo que les corresponde.

Y luego leemos en el artículo al imbécil de turno decir que el gobierno quiere que "un autónomo que gana 2300 euros al mes sin gastos, que pague el doble que lo que paga ahora". Pues no: el gobierno lo que quiere es que pague lo que le corresponde, que es diferente. Si gana 2300 euros al mes, lo que tiene que hacer es ajustar la base de cotización y pagar lo correcto, que es más o menos lo que sale en la tabla.

Claro, luego se jubilan, se encuentran con una pensión de mierda por haber cotizado por lo mínimo, y aún tienen la jeta de quejarse.

Olaz

Entonces si ganan 600€ pagarán en 2023 casi el 50% y si ganan 3620€ pagarán menos del 10%... Gobierno de izquierdas...

T

La mayoría de los autónomos no tienen ingresos regulares. Un mes cobran 4000 euros y luego pueden estar tres meses sin cobrar nada.

D

Un puesto de trabajo en una empresa cualquiera:

Si el trabajador ingresa 1500€ significa que la empresa paga 700€ de costes laborales asociados a ese puesto de trabajo. Aparte de los que el empleado que gana 1500€ paga unos 100€ tambien al estado en concepto de cuotas a la seguridad social que un autonomo no paga, asi que menos "ventajas" pero tambien menos aportacion.

Lo del cuento de los autonomos es la turra que vuelve un año una y otra vez. Cuando se les acabo el rollo de engañar con el iva que pagaban ellos de impuestos empezaron a dar la turra con la cuota.

D

#12 Y no vamos a hablar de los impuestos que tienen que pagar las empresas y que no pagan los autonomos. De todas formas si tan caro es hacerse autonomo y tan injusto es, la solucion es sencilla: montate una sociedad y contratate a ti mismo.

T

España es el país europeo con mayos carga fiscal de los autónomo. También es el pais con mayor tasa de paro.

g

#22 también si comparas UK o Alemania tendrás que mirar si la cuota allí incluye seguro de sanidad universal y pensión o si esas coberturas las debes pagar a parte total o parcialmente

e

Para que sea rentable ser autónomo tienes que facturar mínimo 6.000 o 7000 euros con unos gastos mínimos (furgoneta y poco más) todo lo que no sea así es engañarse uno mismo.

derethor

y después se preguntarán porqué pierden las elecciones