Hace 8 años | Por alexorder a europapress.es
Publicado hace 8 años por alexorder a europapress.es

Casi 100.000 animales (el 12,23%) empleados en los 808.827 experimentos realizados en España durante 2014 no recobraron la conciencia ni se recuperaron, tras someterse a un procedimiento desarrollado en su totalidad con anestesia general, según consta en un informe hecho público por el Ministerio de Medio Ambiente.

Comentarios

p

¿Y que porcentaje de personas han logrado superar una enfermedad o salvar la vida gracias a los resultados de estos experimentos? Es triste y ojala hubiera otra forma, pero con suerte, si avanza la genética, podamos tener tejidos y órganos de laboratorio para ser usados en los experimentos, mientras tanto a procurar que los animales no sufran innecesariamente por salvar nuestras vidas.

Magankie

Es tal y como dice #3. El uso de animales es la única forma que se tiene actualmente de realizar experimentos en seres vivos. Es muy triste tener que provocar una enfermedad a un animal para ver sus efectos y probar una posible cura, pero es un procedimiento irreemplazable actualmente con la tecnología que disponemos.

D

¿¿¿¿Y????

D

Deberían donarlos a un banco de alimentos,para no desperdiciarlos

Azucena1980

Porcentaje que sube al 100% en ratones con cancer y bibiseccionados.

Mister_Lala

Pues eso venía a decir yo, que cuando a tu madre le dé cáncer, te va a dar igual que experimenten con 808.827 animales que con 20 millones, con tal de que curen a tu madre. Nadie en su sano juicio quiere que otro ser vivo padezca, pero si no hay más remedio... Cuando echas insecticida en casa, también sufren las moscas, mosquitos y cucarachas que lo inhalan, si nos ponemos exquisitos.

Don_Lambrusco

¿Se sabe también cuál es el porcentaje de virus y bacterias que se recuperan?

m

El 87,77% de animales usados en experimentos científicos si se recuperan