Hace 2 años | Por --689162-- a lasprovincias.es
Publicado hace 2 años por --689162-- a lasprovincias.es

"Las autoridades permiten la entrada de fruta de todo el mundo a España". Los productores “están sufriendo un aumento del coste de la energía eléctrica del 200% y del 100% de los fertilizantes, además de que estos productos no están llegando desde los países donde los fabrican, en Asia. Los tienen retenidos”, han remarcado. Lo que sí llega de otros continentes es “fruta y verdura”. “Es una vergüenza que en las grandes superficies de todo el país haya naranjas y verduras de países de fuera de la Unión Europea, como Marruecos, Egipto o Turquía”.

Comentarios

thoro

#13 El caso es que desde Europa se exige a sus productores condiciones que no exige a los productos importados. Desde fitosanitarios prohibidisimos hasta mano de obra infantil. Labores prohibidas en la tierra para mitigar el cambio climático o incluso plagas transportadas a Europa sin control de aduanas.
No sé si has visto alguna vez programa de tv de aduanas de Australia o similares.
Cómo se puede competir con eso? Y cuando acaben con la producción local quien te asegura que no van a cortar el grifo de alimentos por intereses políticos? Los alimentos no son Epis o mascarillas que puedes dejar de suministrar a los médicos que atendían la pandemia.

plutanasio

#14 No es cierto que la UE prohíba a sus productores locales usar ciertos fitosanitarios pero permite que se hayan usado en alimentos importados. Todos los alimentos importados tienen que reunir los mismos requisitos que se exigen a los locales. Otra cosa diferente es que en las aduanas se cuelen muchísimos alimentos que han usado pesticidas prohibidos aquí por el simple hecho que no se puede hacer un análisis a todos los productos que llegan a todos los puertos de los países de la UE.

Y lo peor de todo es que la UE es el mayor exportador de pesticidas que la propia UE prohíbe a sus agricultores. O sea, no se los dejamos usar a nuestros agricultores porque los consideramos perjudiciales para la salud pero permitimos a nuestras empresas químicas que los produzcan y exporten sin problemas. Una hipocresía cojonuda.

thoro

#15 No exactamente los mismos. El único control que se realiza es de residuos y hay unos valores máximos.
En algunos casos se arregla lavando la superficie de la fruta y en otros dejando los tiempos necesarios de descomposición de la sustancia. Pero no impide que se usen pesticidas prohibidos fuera de la UE y vengan aquí con los plazos necesarios para que los análisis no salgan positivos.

efectogamonal

Hasta los tractores salen ya a la calle a protestar roll 🔥

D

#2 ¿No había unos John Deere autónomos?

Diem_25

#2 Pues pago menos de electricidad
por mucho que diga la tele que ha subido.

AdaSH

#16 ¿Como lo haces?

fofito

#18 no se lava

u

#18 yo tambien pago entre 10-15€ menos por factura…supongo que sera la discriminacion, que antes no tenia, y el iva reducido.
Pero ya te digo que no he daptado mis hábitos a los tramos horarios

Diem_25

#27 Exacto!

k

#2 son los de asaja. Siempre al servicio de su amo

D

#13 ¡Al elefante no, por favor!, que vuelve el emérito. No des pistas.

fofito

#26 pero que socialismo ni que socialismo,vivimos en un país capitalista.
Acaso crees que en el resto de occidente no hay impuestos? Eres de los que cree que con la derecha no se suben los impuestos?

...estás tonto o que te pasa?

D

Pero recuerden, España está en la senda de recuperación económica pospandemia va bien y nadie se va a quedar atrás, lo dijo el Presidente 😁

fofito

#5 España está donde le corresponde, independientemente de lo que pueda decir el irrelevante presidente de turno.
No somos más que un pequeño engranaje dentro de la inmensa rueda de la industria del consumo mundial.

D

#20 no es cierto. Podemos todos hacer mucho más pero el socialismo nos tiene atolondrado. Mucho miedo que si más liberal perjudica pero a la larga se demuestra que las nuevas subidas ya están aquí, la miseria, la dejadez y los piojos vuelven a colonizar la piel de toro nuevamente. Me da igual en que engranaje este España un país al que conozco muy bien y quiero por encima de sesgos inútiles

D

#26 ¿qué quieres decir con lo de "piojos"?. Se me escapa.

D

#7 Y los pocos controles sobre pesticidas, contaminación barcos, etc. Porquea los señoritos de nosotros nos gusta comer melón en enero

D

#4 por mi ok. Realmente no tiene sentido exportar algo que aquí tenemos.

D

#10 Pues sí, pero es que el sistema capitalista está trufado de este tipo de contradicciones. Algún día espero que se afine el tiro y se dispare al elefante en vez de a las moscas.

a

#13 el sistema capitalista no es el problema. Si los Turcos son más competitivos que nosotros cogiendo frutas, pues es normal que acabemos consumiendo naranjas de ahí.

Cada uno debe encargarse de lo que mejor se le da.

Diem_25

#35 El sistema capitalista ES el problema.

a

#39 por mucho que se haya puesto de moda, el sistema capitalista es lo que ha permitido que la humanidad se desarrolle tan increíblemente rápido.

Diem_25

#40 No atribuyas al "Capitalismo" los avances que pertenecen a la "Ciencia y la Tecnología".

a

#43 pues claro que los atribuyo.

O me vas a decir que el sector privado no innova y saca cosas nuevas?

#37 Exactamente, algo falla, la cadena de distribución para ser exactos.

Te venden lo de fuera para tener un margen mayor.

a

#41 si lo venden con un margen mayor, no sería más barato entonces.

oceanon3d

La luz refiriéndome al recibo no ha subido un 200% ... el precio de mayorista es una cosa y el recibo otro. A subido una enormidad en comparación al 2020 en que bajo artíficamente un 25% por la acción de parón industrial covid ... .pero con respeto al 2018 la diferencia no llega a un 10% o un 15% del 2019.

Es una pasta pero no es un 200%.

p

#25 para tí en tu casa, para riesgos agrícolas, con consumos y potencias elevadas no ha habido rebaja del IVA y a veces con tarifas indexadas.
El precio del kW/h para esos casos ha pasado de 6-7 centimos antes de impuestos a 18-22 y no comparando con 2020, que llegó a 3-4 centimos, sino con 2019 o 2018.

Y te lo digo con conocimiento de causa, recibos que han pasado de 2600 €/mes a 8200 €/mes.

oceanon3d

#32 Ok...eso no lo sabia.

D

#9 entonces... porque se habla de cambio climático y no se llevan acciones reales? Lo digo porque para controlar el cambio climático, se hablan de chorradas como un castillo, pero no se hablan de estas cosas.

Cehona

Ahora falta que se sumen Casado y Abascal, que acaban de votar en contra de la ley de cadena alimentaria, cuya principal prohibición es la venta a pérdidas en hipermercados que tanto perjudica a los agricultores.:

https://www.eleconomista.es/economia/noticias/11505462/12/21/El-Congreso-aprueba-la-ley-de-cadena-alimentaria.html

ChukNorris

Está más lejos Alemania que Marruecos.

D

Es una vergüenza que en las grandes superficies de todo el país haya naranjas y verduras de países de fuera de la Unión Europea, como Marruecos, Egipto o Turquía

¿Por qué?

D

#1 cuanto nos cuesta en contaminación traer esas naranjas y verduras? Si estamos luchando contra el cambio climático, no es mejor que comamos productos locales? Porque tener que traer naranjas de Turquía si se producen aquí?

D

#3 ¿Lo aplicamos también a cualquier tipo de artículo o únicamente a las frutas y verduras?

Gry

#3 Es precisamente mediante acuerdos comerciales como la UE puede presionar a terceros países para que reduzcan sus emisiones.

m

#3
1º- Porque la autarquía no funciona.
2º- Porque el comercio mejora las condiciones de vida de la gente.
3º- Porque habrá otros productores que también querrán vender sus productos en esos países.

El_Cucaracho

#1 #9 Sin los aranceles y sin subvenciones la mayoría de la agricultura europea duraba dos días.

a

#23 que se lo digan a Nueva Zelanda. Un país que hizo ambas cosas... Y ahora es una potencia agrícola.

#1 Porque importar un producto de menor calidad desde otra parte del mundo producidos en mercados menos regulados es tirarse piedras al propio tejado teniendo aquí productos de calidad y buen precio producidos con unos estándares de calidad que no se pueden comparar al de los países que mencionas.

D

#21 Si se importa un producto de menor calidad desde otra parte del mundo es porque es más barato. Y es más barato porque la producción en esa parte del mundo está sujeta a una mayor explotación que aquí. Teniendo en cuenta que el poder adquisitivo de la clase trabajadora en nuestro país está en descenso es normal que la gente demande más esos productos sacrificando estándares de calidad. El problema está en el sistema de producción capitalista. Mientras la sociedad en su conjunto no tome conciencia de esto iremos en conjunto a peor. La duda es por dónde y cuándo empezará a estallar el sistema. De hecho soy de los que piensan que ya ha empezado. Esta noticia es un simple síntoma.

socialista_comunista

#22 No es tan barato como parece, además que esos productos han sido producidos con compuestos que en muchos casos están prohibidos aquí. No son nocivos pero es volver a tirarse piedras sobre tu propio tejado, limitando a tus productores pero haciendo la vista gorda con aquellos que vienen de fuera, cuanto más peso se les dé a los importados peor para nuestros productores.

a

#21 me estás diciendo que los consumidores quieren consumir un producto más malo y caro que uno nacional bueno y barato.

No lo sé Rick, algo no me cuadra en esa historia.