Publicado hace 2 años por Meneador_Compulsivo a diariodesevilla.es

Los procesos de separación suelen complicarse bastante y dar lugar a un rosario de denuncias entrelazas. En este caso, la mujer llegó a presentar hasta una docena de denuncias contra su ex marido entre septiembre de 2009 y julio de 2015, que fueron sobreseídas provisionalmente y archivadas, salvo una que resultó absolutoria para el hombre. Ahora, la Sección Tercera de la Audiencia de Sevilla ha absuelto a la mujer de los tres delitos continuados de los que le acusaba su ex marido: denuncia falsa, estafa procesal y falso testimonio.

Comentarios

TheIpodHuman

#11 Cuando dije "que le salio el tiro por la culata" me referia a que ella no consiguio nada de lo esperaba cuando presento las denuncias, porque supongo que cuando presento la denuncias lo hizo con un motivo claro, no creo que le denunciara por denunciar, supongo que la idea por ejemplo era quitarle la patria potestad de los hijos, reducir el regimen de visitas, sacarle mas $$$$$, etc, etc, etc...

D

#12 No estoy del todo de acuerdo, puede que a él no le sacara nada, pero recordemos que si la administración te declara victima, aunque un juez no lo haga, ya tienes derecho a recibir ayudas.
No sabemos si este es el caso, pero si lo es, puede estar recibiendo ayudas de la administración.
Como tenga una certificación/informe de los servicios sociales de la Administración Pública Autonómica o Local, lo está cobrando, da igual lo que diga el juez.

CC #11

TheIpodHuman

#15 malversacion de fondos publicos... ¡que bonito!

Pablosky

#16 Hombre, no es así exactamente.

Imagina que fueran denuncias reales, pues esperar a que salga la sentencia 30 días más tarde o así no sirve para nada a la víctima (real), necesita ayuda inmediata.

Y claro, si hay absolución para la parte contraria (cosa que ocurre en más de un ¿70%? de los casos) no le puedes pedir que devuelva el dinero ya que una absolución o archivo no es lo mismo que una denuncia falsa (pero lo digo de verdad, no en plan de la famosa cifra de 0,0000000000000000000000000000000000001%) ya que entonces desincentivaría mucho que alguien tratase de pedir ayuda si lo necesita de verdad.

hasta_los_cojones

#12 la frase "salir el tiro por la culata" no significa que hayas fallado a la hora de lograr tus objetivos, sino que implica necesariamente que has salido prenudicado.

Una cosa es fallar el tiro

Otra cosa es salir el tiro por la culata (y en consecuencia recibir el balazo)

Wir0s

#12 O simplemente joderle, y eso durante una temporada lo ha conseguido.

p

La culpa es de la justicia patriarcal, si pone 12 denuncias seguro que tiene razón y los jueces la han querido silenciar.

TheIpodHuman

Esta no es una mala mujer, es simplemente una HDLGP que como otras muchas (y no estoy hablando del famoso 0,000001%) se propuso joderle la vida a su ex-marido y mira por donde le salio el tiro por la culata...

hasta_los_cojones

#3 ¿le salió el tiro por la culata?

TheIpodHuman

#6 a ella si, desde luego.. ninguna de sus denuncias prosperaron...

Entre septiembre de 2009 y julio de 2011, ella presentó 11 denuncias contra su ex pareja. Diez de ellas fueron sobreseídas provisionalmente y archivadas, mientras que una obtuvo una sentencia absolutoria para el marido. Hubo dos denuncias más: en marzo y julio de 2015. que también fueron sobreseídas y archivadas.

s

#3 Joderle la vida a un hombre sin que ella sufra ninguna consecuencia, la ley siempre tan justa

perico_de_los_palotes

#3 Esta no es una mala mujer, es simplemente una HDLGP [..] y mira por donde le salio el tiro por la culata...

¿Como esta a la que tambien desoyeron hasta que el marido mató a la hija ... y luego siguieron desoyendo?

https://elpais.com/politica/2018/07/20/actualidad/1532082323_817893.html

hasta_los_cojones

El exmarido tendrá que recurrir

J

#9 No tiene nada que hacer en un recurso, puesto que ya ha salido absuelta. El Tribunal del recurso no puede condenar porque no estuvo en el juicio y no puede modificar la valoración de la prueba, aunque esté grabada.
Lo impide la doctrina del Tribunal Constitucional sentencia del Pleno núm. 167/2002, de 18 de septiembre, posteriormente reiterada en otras: 197/02, 198/02, 212/02, 10/04 ó 12/04, y más recientemente la SSTC 22/2013, que establecen la exigencia de respetar en la segunda instancia los principios de publicidad, inmediación y contradicción en la valoración de las pruebas realizado en el primer juicio, que forman parte del contenido del derecho a un proceso con todas las garantías (art. 24 Constitución Española).
También inciden en el tema las Sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, ( SSTEDH) de 29 de octubre de 1991, caso Jan Ake Andersson c. Suecia y 5 de diciembre de 2002, caso Hoppe c. Alemania.
Esto impide que se pueda condenar a la acusada, que ya ha sido absuelta.

hasta_los_cojones

#26 pues tendrá que recurrir al equipo A

oso_69

Vale, in dubio pro reo, como dicen algunos por aquí. Ninguna de estas diez denuncias era falsa. Pero también podemos hacer como las feministas, que cuentan las denuncias y no las condenas para hablar de maltrato, y contar las denuncias que no terminan en condena para insinuar, que no afirmar, que son falsas.

#14 #18 ¿Y donde dice que las denuncias sean de malos tratos? En la noticia no lo especifica. Pueden ser por acoso o otros temas.

e

#19 al margen de que "maltratada" es un genérico que admite todo un amplio espectro de delitos, ¿qué más dará? Si en lugar de "maltratada" pones X, no cambia en nada el sentido de mi comentario.

Jemomo

Elbisopmi

D

Es una herramienta muy buena para hundir personas que odian...

Ovlak

Es lo que tiene el In dubio pro reo, que tanto vale para absolver o archivar las denuncias contra él por falta de pruebas, como las denuncias contra ella por el mismo motivo.

e

No seamos mal pensados, esa mujer no tiene porque haber mentido. Tal vez ella se autopercibió como maltratada por su expareja.

En fin, vivimos en la era de la autopercepción, lo que cuenta no es la realidad sino nuestra percepción de esa realidad.

TheIpodHuman

#14 Si claro, como que no es el primer caso ni tampoco sera el unico, en el que una mujer denuncia a su marido/ex-marido durante un proceso de separación/divorcio para conseguir mas beneficios ante el juez y dejar a su marido/ex-marido practicamente desahuciado y/o en la ruina, sobre todo si hay hijos de por medio.

D

jejeje

sixbillion

Pobre víctima ...

madeagle

Y asi es como se contabilizan las denuncias falsas