Hace 3 años | Por Sigelio a publico.es
Publicado hace 3 años por Sigelio a publico.es

Hace casi 10 años el Consejo Europeo alertó de que los colegios concertados rechazaban habitualmente al alumnado migrante y pidió un cambio en el modelo de admisión actual que sitúa a España entre los países europeos con mayor segregación escolar. La Ley Celaá contempla medidas para paliar esta situación, pero el desarrollo efectivo está en manos de cada comunidad.

Comentarios

m

#2 Los eufeminsmos se gastan con el uso y se tienen que inventar otros nuevos. Yo no le veo el sentido, pero hay personas cuyo único método social es no ofender nunca a nadie, ni potencialmente, y mantenerse equidistante.

como en el chiste

- Abuelo, ¿cómo ha hecho para llegar a esta edad tan avanzada?
- Es que yo no me peleo nunca con nadie
- ¡No será por eso!
- Pues no será por eso

D

Desconozco por completo hasta qué punto los colegios concertados rechazarán inmigrantes.

Eso suena bastante ilegal ya de entrada.

No obstante, me da la sensación de que se logrará mejor eliminar los colegios "guetos" ( entiendo todos ellos públicos), en el momento en que se eliminen la comunidades o vecindarios guetos también en España.

A no ser que impongan la creación de colegios concertados en esas zonas "guetos" en España.

O eso o directamente la prohibición de poder elegir centro educativo. Que veo que lo mencionan como algo a tener en cuenta para mejorar la educación.

"El aumento de una política que llamamos de 'cuasi-mercado escolar', por la cual se fomenta la lógica de la libertad de elección y competencia entre centros educativos bajo el supuesto de que las leyes del mercado mejorarán la educación. Lo cual, todo sea dicho, está demostrado que es una falacia."


Pero me da la sensación que eso vulneraría otros muchos derechos.

D

#3 "Desconozco por completo hasta qué punto los colegios concertados rechazarán inmigrantes."

Habrá de todo, como en botica, pero me da a mí que el tema de las nacionalidades depende más de la situación del centro (más o menos inmigración en el barrio) que de la política del mismo.

En mi caso, vivo en el centro de una ciudad grande. Por sus características, la zona noble linda con otra bastante más deteriorada. Hay varios concertados y dada su situación concreta, la mayoría son hijos de familias de las calles "bien" de la ciudad, pero ojo, porque no faltan niños de inmigrantes latinoamericanos o africanos negros. Matriculan a sus hijos porque quieren y pueden, por cuestiones religiosas o (esto no lo dicen en voz alta) porque no los quieren cerca de la población norteafricana, más problemática y con unos padres que no quieren escuelas católicas para sus hijos.

perrico

#3 El libre mercado no existe. El libre mercado es un mensaje para que los que no tienen nada dejen de intentar influir en beneficio de los que manejan el cotarro.

BRRZ

#3 No aceptan (o invitan a irse) a gente de segmentos de población más desfavorecidos porque a la larga sacan peores notas y lastran "el nivel" del colegio.
Y basta de ser políticamente correcto, los pobres si tienen un niño brillante lo pueden meter donde quieran casi becado, si es normal el niño puede estudiar sin problemas donde sea pero si tiene alguna dificultad no pueden permitirse que dé clases de refuerzo u extras y por eso tienen un peor desempeño.

d

#3 no rechazan inmigrantes, rechazan a gente sin dinero. Para ellos establecen unos listones económicos : "cuota voluntaria", comedor más caro, uniforme a un precio equivalente a 3 chandals del Decathlon, los libros los tienes que comprar en el colegio y son de la editorial religiosa de turno, etc.

m

Por lo que yo llevo visto los motivos son económicos. Cuando la Generalitat, para romperle las fronteras a estos guetos, metió con calzador a dos hijos de inmigrantes en la clase de mi hija, a pesar de que venían de gratis total (sin cuota, beca de libros y beca de comedor), se quedaban marginados de las actividades extraescolares porque no las podían pagar. Duraron un curso.

D

#1 ¿De dónde eran? ¿Extremadura o Andalucía?

p

#1 Eso no tiene mucho sentido. Hasta donde yo sé, las extraescolares son eso, extraescolares.

En nuestro caso, pues este año la niña no tiene extraescolares y no le pasa absolutamente nada. Y como ella conozco a muchos que no tienen extraescolares o, simplemente, no quieren las del cole y hacen otras distintas (patinaje, escalada, etc).

Ten en cuenta que el AMPA siempre oferta extraescolares a buen precio, no sé de dónde has sacado esa absurda teoría.