Hace 1 año | Por --583514-- a elespanol.com
Publicado hace 1 año por --583514-- a elespanol.com

Francisco Valverde, 5 de Febrero: "Nuevamente se están parando parques eólicos porque no damos a basto para consumir toda la electricidad que producimos pese a estar almacenando agua y exportando a tope. Una pena tener que tirar energía casi gratis a la basura" . Un tal Xavier Cugat: "Ahí tenemos el recorte a la eólica hoy y muy probablemente algo a la solar" https://demanda.ree.es/visiona/peninsula/demandaqh/total/2023-02-05

Comentarios

vomisa

#2 correcto. Cuando pase lo mismo un martes hablamos.

Pero efectivamente falta almacenamiento, y en esa línea se debe trabajar.

jonolulu

Esto va a ocurrir siempre con cualquier fuente de energía no programable, y si se añaden baterías (químicas, gravitatorias...) para que no ocurra, entonces se estarán infrautilizando las baterías.

Sólo sacando energía del sistema eléctrico de forma ilimitada pero programable (hidrógeno verde o similares) se puede llegar al aprovechamiento total, ¿pero es ese el fin último? Yo puedo tener una instalación solar con aerotermia dimensionada para que en invierno pueda calentar la casa con los paneles, pero en verano me sobrarán potencialmente entre un 100 y un 300% de energía, y no por ello dejar de salir a cuenta la instalación

D

#4 El problema es que aunque se diga que vamos a electrificar el transporte, a día de hoy hay una cartera de 20-30 GW renovables en construcción y no hay demanda para absorber ni la mitad a día de hoy en los programas de hidrógeno verde, etc

https://elperiodicodelaenergia.com/locura-renovable-el-gobierno-aprobo-la-declaracion-de-impacto-ambiental-de-casi-28-gw-la-mayoria-fotovoltaica/

jonolulu

#6 20-30GW en construcción? Seguro?

No es lo mismo un tramite previo que luego soltar la pasta

D

#7 Han soltado la pasta antes, ya tenian el punto de conexión y los avales de 40k€ por MW.

Están en proceso muy avanzado y ahora han acelerado mucho el autoconsumo también (2-3 GW al año).

z

#6 En España hay más de 100 MW (en Google dice 112) de potencia instalada cuando el consumo no ha superado nunca los 50 MW.

En renovable se instalan equipos que se saben que no pueden producir energía a demanda porque depende de factores imprevisibles, sol, agua y viento y por lo tanto habrá momentos de exceso y momentos de defecto. Las ventaja son obvias: combustible gratis, la producción no contamina y en el caso de la solar acercar la planta al punto de consumo con lo que supone un ahorro considerable en transporte y pérdidas.

Ahora tras cortar el grifo del gas de Rusia, toca aprovecharlo patra exportar la producción sea vía cable o vía hidrógeno y en ese punto estamos, pero todo tiene su proceso y su tiempo.

D

#22 Creo que quieres decir 112 GW de potencia instalada.


El récord de demanda está en 45 GW.

Pero no son magnitudes muy relacionadas. La nuclear funciona al 90% todo el tiempo, pero las de carbón o las hidroeléctricas se usan ahora como reguladores o estacionales. Y luego, la fotovoltaica y la eólica funcionan el 20% de las horas totales equivalentes.

perrico

#4 Quizás va siendo el momento de incorporar más vehículos eléctricos y sustituir gasolina por electricidad y dar así más margen a la generación renovable.

jonolulu

#11 El problema del eléctrico es que generalmente se carga de noche en casa, y por el día está aparcado en el trabajo

z

#18 el pico de consumo eléctrico no es de noche, de hecho ni se acerca al consumo del día, porque los grandes consumidores son la industria y el comercio.

Además tampoco hay grandes problemas en instalar puntos de recarga en los trabajos y aparcamientos públicos.

jonolulu

#23 Ya, pero de noche no hay sol. Y la gente no se compra coche si no tiene enchufe en casa

D

Se ve bien como el día 5 han desenchufado de 2000 a 4000 MWp de eólica durante las horas centrales de más sol.

PrioratPriorat

D

#1 Imagen:

D

No tiene sentiudo quemar gas y parar molinos a la vez.

i

#20 ni que sobre energía y no sea gratis

g

Hay que construir los bombeos ya

i

parece que prefieren tirarla

d

Pues claro, el tema del almacenamiento es un gran cuello de botella para las renovables, si de verdad se pudiera resolver, ya estarían manos a la obra. Lo más denso energéticamente que se conoce es un litro de petróleo, lamentablemente nadie ha descubierto una manera de transformar sol y viento en petróleo, y aunque lo descubrieran, a saber con qué pérdidas.

F

Descubriendo que uno de los grandes problemas de éstas energías es que no se puede controlar cuando brilla el sol y hay viento... Van con un poco de retraso. Por eso hacen falta otras energías de respaldo.

c

Como dice #9 evidentemente no se puede controlar cuando hay viento y sol.
No obstante, qué problema hay que en las horas centrales del sol nos sobre energía solar. La industria puede meter su patita en el resto del día.

D

#9 Por eso hacen falta otras energías de respaldo.
O no.

urannio

Definitivamente es sencillo, nacionalizar la minería de litio y conservar la energía sobrante en baterías.

t

#13 ¿No sería mejor desarrollar baterías de sodio y dejar el litio para baterías más ligeras?

M

En las hidráulicas está el bombeo (a un embalse de mayor cota).
Así tanbien se podría aprovechar con estas. Bombeo

a

#12 y tambien bombeo para llevar agua de la españa humeda a la seca salvando de esa manera las altas cotas

t

Vaya debe sobrarnos electricidad o somos incapaces de almacenarla... lo bueno de planificar y ejecutar por quien nos roba...