Publicado hace 2 años por Mauro_Nacho a elperiodicodelaenergia.com

Ahora, los reguladores europeos a través de su asociación, ACER, han asegurado en su Evaluación Preliminar de los altos precios de la energía en Europa y el diseño actual del mercado mayorista de electricidad que la propuesta del Gobierno español de precios medios entre tecnologías marginales e inframarginales pone en riesgo la seguridad de suministro. «Tales enfoques corren el riesgo de poner en peligro la seguridad del suministro tanto a medio como a corto plazo«, señala el informe de los reguladores.

Comentarios

Mauro_Nacho

#2 El enlace que acabas de poner no tiene nada que ver, no está relacinado, eso es del 2018, sobre 88 políticos europeos fichados por las compañías eléctricas y petroleras y la noticia que acabo de poner hace referencia a la contestación propuesta que hizo España en Bruselas para modificar el sistema de precios marginalista que los reguladores europeos a través de su asociación, ACER y esto es de noviembre de 2021.

Autarca

#8 Pues esos tampoco dan mucha confianza viendo la de exministros y presidentes fichados que tenemos.

#6 Lo lamento, pero observando la sinergia entre la clase política y las eléctricas no puedo confiar en nada que salga de esta gente.

D

#14 Que pensabas que son las empresas y organismos publicos,.
Las empresas públicas las dirigen los políticos

D

#1 Los reguladores son los entes públicos que regulan cada sistema eléctrico en cada país, en España REE, Omiel Y CNMC
En la web de REE puedes ver los de otros países.

#2 Eso que pones son compañías eléctricas y petrolíferas, no regulares

Gilbebo

«Tales enfoques corren el riesgo de poner en peligro la seguridad del suministro tanto a medio como a corto plazo«

Traducción: "Nos tienen cogidos a todos por las pelotas. Van a seguir esquilmándonos en base al precio marginal del último vatio generado. Hasta que amorticen la inversión en renovables, en la renovación de sus yates para ser más exactos".

Mauro_Nacho

#5 No nos tienen cogidos, porque España se puede salir perfectamente del sistema, porque tenemos suficiente capacidad de produccion eléctrica. Otra cosa que haya la valentía política para afrontarlo. A España no le beneficia para nada el sistema electrico Europeo.

Gilbebo

#7 Pero a las eléctricas sí, y ellas tienen el interruptor en pleno invierno.

D

Llevamos meses debatiendo futilmente como se puede abaratar la factura eléctrica...cuando el problema de fondo es que en la UE son partidarios de que el mercado eléctrico sea como un casino gigantesco, en el cual los precios de la energía no se establecen en el sitio donde se consume dicha energía, sino en el quinto coño a 5000 km de donde se consume y se genera la energía. Absurdo no, lo siguiente.

D

#4 Si, llevamos meses y has visto multitud de mapas donde cada país tiene su precio. ¿no lo sabias?
Solo Portugal y España tienen mercado conjunto, y otros tres países pequeños colindantes.

Cada día hay 25 precios diferentes en Europa

Mauro_Nacho

España es una isla a nivel eléctrico, España tiene suficiente capacidad de prodcución para salirse del sistema eléctrico europeo y la conexión que tiene con Europa es muy pequeña. Además, el proceso de crecimiento de las renovables en España en pocos años va a ser suficiente para que se pueda abaratar mucho, el precio de la energía solar en España es muy competitivo. Pero si dependemos del sistema marginal de precios que rige en Europa eso nos va a perjudicar, por el contrario a las eléctricas les viene de perlas.

D

#3 Estas hablando de dos cosas distintas, una cosa es la regulación común europea, y otra muy distinta las interconexiones.
Estas últimas existían antes de estar en la UE.

Con Marruecos e UK, Andorra, etc tenemos interconexiones y no están en la UE.

Mauro_Nacho

#9 Hay muchos países en Europa que no tienen capacidad para praoducirse su propia electricidad, dependen de otros, y no podrían salirse del sistema. España tiene autonomía para producirse su propia electricidad.

D

#10 El sistema de interconexiones no tiene nada que ver con el mercado de subasta diaria de energía en cada país.

Estas hablando de dos cosas distintas.

UK se salió de las normativas europeos y eso no implica que desaparezcan las interconexiones eléctricas, ni que deje de vendernos gin o nosotros aceite

L

Mas centrales nucleares y menos políticos

Mauro_Nacho

#12 No es cuestión de nucleares, son más caras, se tarda mucho en contruirlas y ponerlas en funcionamiento y mucho más en desmantelarlas. Ninguna eléctrica en España tiene intención de contruir nucleares.

L

#13 Me da igual, quiero que se hagan más, como hace Francia, tanto comprar energía de fuera, hay que generarla aquí dentro