Hace 1 año | Por topro34 a lainformacion.com
Publicado hace 1 año por topro34 a lainformacion.com

El ‘boom’ del turismo rural es el nuevo maná para muchos pueblos de España, que han hecho a partir de esta actividad de ocio su particular reconversión económica debido a la crisis del sector primario, agricultura y ganadería. Sin embargo, cuando llega, el turista se queja de las campanas, el canto del gallo, el mal olor del abono, la falta de servicios o los cencerros de las vacas y el habitante de los pueblos de que "quieren traer la ciudad al campo".

Comentarios

GeneWilder

#3 No es solo este país. Occidente entero es una plañidera.

K

#3 hagas lo que hagas esta mal. Que no vas al mundo rural mal porque solo eres urbanita, que vas, pues turismofobia.

armadilloamarillo

#3 Claro, estos pueblerinos se dedican a "lloriquear" en vez de aprovechar la "gran oportunidad" que el turismo rural les brinda:

La cara B del 'éxito' turístico: cada vez más despoblación en lugares repletos de gente

Hace 1 año | Por MiguelDeUnamano a eldiario.es

https://cadenaser.com/ser/2021/08/18/sociedad/1629287035_573983.html

Parece bastante evidente que del turismo rural masivo beneficia más a grandes inmobiliarias y fondos de inversión que a la gente de esos pueblos. Pero que dejen de lloriquear, que se alegren, que su pueblo se convierta en una especie de parque temático y tengan que irse, mejor para ellos, porque es "el progreso".

Del mismo modo que se pide un control de las fronteras para evitar problemas mayores, debería pedirse un control del turismo. Pero como el turismo mueve dinero, muchos prefieren evitar las regulaciones en pos del "libre mercado". Cuando hay negocio de por medio, los problemas no son tales para cierto tipo de mentalidades y la sociedad se puede ir a la mierda, mientras unos pocos se puedan llenar los bolsillos.

m

#3 Bueno, se puede entender desde cierto punto de vista; yo soy de Valencia, y no me disgusta el turismo, pero de ahí a ver que la ciudad se haya convertido en una especie de parque temático para turistas, con tiendas de souvenirs, franquicias de comida rápida o de comida-trampa local para guiris incautos, pues es descorazonador.
Y sí, hay quien cree, fervientemente, que es un impulso para la economía local, pero lo que veo, semana a semana, es como van cerrando las plantas bajas, una tras otra, excepto los arriba mencionados, sí, ya sé lo de "es el mercado amigo", pero no se puede vivir solo para el turismo -luego llega una pandemia y ... sorpresa-.
Así que, se puede comprender la fobia, no al turismo, sino al turismo masivo, indiscriminado. Vivir en un barrio de interés turístico, en el que hay 24 horas de actividad festivo-turística, el que diga que no es para tanto supongo que no habrá vivido la sensación de sentir que el nivel de vida se eleva hasta el punto de hacerte sentir extraño en tu propia casa, en tu propio barrio, en tu propia ciudad, y eso es la turismofobia.

h

#20 Pues nada oye, supongo que tu tampoco te habrás ido nunca de vacaciones a ningún otro sitio, no?

Porque a todos nos gusta ir de vacaciones a otros lugares, pero no que lo hagan los demás y que vengan al nuestro.

m

#28 Si lees mi comentario, no para replicar de un modo tan personal, sino para entender, verás que hago referencia al turismo masivo, no a cualquier turismo.
No hace ni dos semanas, llegó a portada esta noticia, en la que se hablaba de los límites diarios al turismo en determinados lugares; todos tenemos derecho a vacaciones, sí, pero no por encima de todo y de todos.
También tenemos derecho a que los pueblos mantengan su identidad y su patrimonio.

h

#30 En el momento en que se ponen límites de gente al turismo los precios suben y solo los más pudientes pueden permitírselo.

HAce 50 años solo la gente de "con dinero" podía viajar a Nueva York, por ejemplo, porque los vuelos y precios eran carísimos.

Ahora puede visitarlo casi todo el mundo. Evidentemente te encontrarás 5 veces más gente que en aquella época. Pero te puedes permitir visitarlo.

D

#3 Nunca llueve al gusto de todos, un refrán que no parece que inventasen ayer por la tarde.
Lo que pasa es que antes se quejaba uno y se enteraban su madre y su hermana, y ahora se queja uno y le llega el mensaje te twitter hasta aJabiertzoJabiertzo en Changshá.

nemesisreptante

#3 que mal que vienen a mi pueblo a comprarme mis productos que casualmente vendo casi al doble de precio que cuando se los tengo que vender a un supermercado

GeneWilder

#9 Prensa de mierda. Da igual cuando leas esto. Ya se les olvidaron los pinchazos.

D

#11 las noticias sensacionalistas duran como mucho 3 meses

JohnBoy

#9 Hacemos de la anécdota categoría (y no solo esto, sino con muchas otras cosas también directamente aquí en Meneame), porque en ese moemnto nos viene bien, por clicbait, o para justificar nuestros prejuicios, o para poder victimizarnos agusto, lo que sea.

Nada como poder sentirse agraviado un lunes a primera hora de la mañana para empezar bien el día.

D

#2 Pues para gran parte de la "España vaciada" es la unica salida para fijar población.
Lo que ocurre es que queremos de todo, sin sacrificar nada.

D

#2 No parece que hayas disfrutado mucho del turismo rural.
Aunque es evidente que puedo equivocarme.

K

Desprecio, odio, desagrado,.. Pero turismofobia?.
Madre mia con el neolenguaje

GeneWilder

#1 Los tiempos de las fobias.

K

#4 comentariofobia ehhh

D

#4 Todo lo venden como fobia u odio cuando en realidad casi siempre es desdén o disgusto.

El_pofesional

#4 ¿No serás un fobiafóbico?

sotillo

#1 Es que los de pueblo son muy suyos y mantienen unas normas no escritas que debes adivinar, nada más llegar no puedes aparcar donde quieras, pregunta, que no tenga señal de prohibido no quiere decir que puedas aparcar en su puerta, las mesas del bar a ciertas horas tienen dueño de toda la vida , pregunta no te sientes y así muchas costumbres que mantienen cierto orden

M

#17 Y los gallos cantan por la mañana, las ovejas y vacas dejan sus recuerdos en la vía, el supermercado está a kilometros de distancia, ...
Es que los de ciudad se quejan por todo

IanCutris

Aconsejo la lectura de Los Asquerosos de Santiago Lorenzo para ponernos en situación

cax

Hay que ser muy gilipollas (perdón por la expresión) para quejarse de lo rural (gallos, vacas, ovejas, campanas de iglesia, etc.) cuando vas de turismo rural. De lo que se trata, precisamente, es de disfrutar de ello. Si no te gusta vete a la playa 

B

Llevan los medios sacándole punta a la anécdota del señor que se quejó del gallo para rellenar artículos desde hace años. ¡Qué pesadez!

m

Lo que se está creando es PeriodismoBaratoFobia

ailian

Lo de las campanas sonando por la noche debería estar prohibido igual que yo ni ningún otro puede hacer ruido de noche.

Con la iglesia hemos topado.

Feindesland

#29 O con el ayuntamiento, y socialista, además, como aquí. Tenemos el reloj del ayuntamiento a todo volumen toda la noche.

sempregalaico

Invasión fodechincha