Hace 3 años | Por RTZ a igualdadanimal.org
Publicado hace 3 años por RTZ a igualdadanimal.org

Un equipo de televisión alemán y la Organización Animal Welfare Foundation se encuentra en esta explotación ganadera de Lleida haciendo un reportaje cuando se encuentran en el suelo un ternero visiblemente enfermo y muy delgado, tumbado sobre estiércol y respira con mucha dificultad. El ganadero les contesta que el animal va a morir y que no le compensa tratarlo. Se ofrecen a pagar los costes pero se vuelve a negarse y añade que no lo hará «por encima de su cadáver». Frente a la amenaza de una posible denuncia decidió aplicarle la eutanasia.

Comentarios

D

#9 tengo el día amapola, no se me pasa por la cabeza la picaresca. (estafa)
llevas razón.

D

Los ganaduros, esos grandes amantes de los animales...

D

Cono se nota que allí no hay lobos

D

#7 no creo que en un cebadero de engorde puedan entrar los lobos como en las parcelas o fincas del campo abierto y si se pego días así tirado y no le atacaron los buitres es un lugar con humanos o perros muy muy cerca constantemente.

Noctuar

#17 Sí lo es. El cuerpo necesita nutrientes y no determinados alimentos. Todos los nutrientes que necesitamos los podemos obtener a partir de los vegetales: https://www.dietistasnutricionistas.es/dietas-vegetarianas-equilibradas-2/

Es un hecho demostrado que no necesitamos consumir productos de origen animal para gozar de buena salud. Así esta reconocido por organismos públicos de salud y asociaciones profesionales de nutrición: https://www.cristinasantiago.es/post/2016/09/28/dietas-vegetarianas-o-veganas-están-realmente-avaladas-por-organismos-oficiales

Noctuar

#11 Yo creo que apelar a un pasado lejano o a un hipotético futuro no justifica que en el presente ejerzamos violencia sobre los animales que es del todo injusta e innecesaria como, por ejemplo, el hecho de utilizarlos de comida.

Liet_Kynes

#14 Comer no es innecesario

Noctuar

#15 Comer animales sí es innecesario.

Liet_Kynes

#16 No lo es. No podemos llevar una dieta sana sin comer todos los alimentos de nuestra dieta omnívora.
Que me digas que podemos mejorar muchísimo la calidad de vida de los animales que comemos lo suscribo completamente, pero que me digas que no necesitamos matar animales para alimentarnos lo niego

D

Unicornio, hijo de unicornio y familia de unicorniados que merecen ser unicorneados

D

Estamos construyendo un mundo de mierda para dejárselo a nuestros hijos.

D

#4 Puede ser que el ser humano sea cada vez menos violento, pero también es cierto que tiene cada vez más poder para hacer el mal.
Antiguamente un tipo tenía que estar cerca de ti y tener una navaja, un palo o una piedra para hacerte daño. Hoy día, un tipo en cincinnati puede pilotar un dron sobre Irak, apretar un botón y matar a todos los invitados a una boda, por jemplo.
Antiguamente había personas que se divertían matando gatos. Hoy día, ese mismo ganadero puede estar contribuyendo a la creación y propagación de una epidemia que podría matar a todas las cabezas de ganado de su país simplemente por estar atiborrando sus reses de antibióticos para que no enfermen cuando lo que realmente está haciendo es forzar la selección natural y dejar las cepas más resistentes contra las que los antibióticos no tendrán nada que hacer en las siguientes infecciones.

Si la especie humana no sufre un cambio radical de la noche a la mañana en su forma de entender y tratar el mundo le espera un futuro muy negro.

Liet_Kynes

#4 El ser humano sigue siendo igual de violento. La diferencia es que antiguamente el ser humano necesitaba la violencia para sobrevivir y ahora en el mundo desarrollado no es necesaria. Pero sigue habiendo muchas partes del planeta donde la violencia sigue siendo la norma como antiguamente. Y si hubiera un retroceso en la calidad de vida del mundo desarrollado volveríamos a la violencia de antaño

Noctuar

#4 Creo que eso es verdad. Quizás no diría que antiguamente 'nadie' se indignaba, pero sí es verdad que ha habido una apertura masiva de conciencia en las últimas décadas sobre el trato que damos a los animales. Sin embargo, de nada vale indignarnos si continuamos financiando la explotación de los animales.

s

En esta noticia puedo aportar mi opinión de haberme cridado en una ganaderia de engorde de terneros: hay un momento que la experiencia te dice que una animal no tiene cura. Los ganaderos aprenden a reconocerlo despues de haber derrochado medicamentos, tiempo y dinero intentando salvar a un animal, y saben que hay un punto donde lo mejor es dejarlo marchar.
Dicho de manera rápida los animales tienden a ocultar la enfermedad. Cuando un animal parece enfermo, no es que esté enfermo, es que esta muy muy enfermo y probablemente ya ha pasado el punto de no retorno. Que tiene cara de muerto, como diria mi padre.

txutxo

Si esa escoria es así con un pobre ternero, no quiero ni pensar cómo será con las personas.