¿Puede ser el aguacate el nuevo tomate o la nueva patata? Aun viniendo de fuera, ¿se puede llegar a integrar con total naturalidad en nuestras cocinas tradicionales hasta tener un papel central? Para mí, la respuesta a este debate es un “no” diáfano y claro como una mañana de verano. Empecemos por lo evidente: la ecología. Una de las claves de que la patata se convirtiera en la reina de la alimentación europea es su condición de todoterreno. La planta le exige muy poco al suelo e, incluso en condiciones paupérrimas, puede llegar a dar hasta cu
|
etiquetas: aguacate , agricultura , cocina , sostenibilidad , ecología
... y desde el punto de vista del medio ambiente, da igual la legalidad del pozo. Si no se tiene en cuenta el MA para hacer las leyes y legalizan un pozo que antes era ilegal, desde el punto de vista del acuífero es exactamente lo mismo
¿De verdad no lo has visto?
www.bbc.com/mundo/articles/c166436le1lo
www.elmundo.es/economia/2021/08/11/61140f5221efa0e4518b45c6.html
De hecho, lo que viene de atpc son los plátanos, no los mangos, chirimoyos, aguacates ni tomates.
Vayanse al carajo.
Ni puta idea, señora. De toda la vida, para la patata, se cucha de tal manera que no se ve el suelo bajo la capa de estiércol.
Exigirá poco, pero si quieres que de algo, más te vale abonar la tierra en condiciones