Hace 4 años | Por mmlv a eldiario.es
Publicado hace 4 años por mmlv a eldiario.es

En el verano de 1945 Francia era un país devastado por los horrores de la recién finalizada Segunda Guerra Mundial. Muchas infraestructuras del país habían sido destruidas por los bombardeos y los enfrentamientos, y la capacidad productiva del país había quedado muy mermada tras años de guerra. Ante la enormidad de la tarea que el país tenía por delante, el gobierno del general De Gaulle decidió mediante una ordenanza del 15 de agosto de 1945 establecer un impuesto único y progresivo sobre los grandes patrimonios del país

Comentarios

D

#6

Si es que ya se veía que ese colega suyo, Tujachesky, era una mala influencia.

x

Pobres saliendo en defensa de los ricos en 3, 2, 1...

mmlv

se trataría de establecer un umbral mínimo (por ejemplo de 5 millones de euros) a partir del cual se comenzase a tributar de manera progresiva, de modo que para un primer tramo (por ejemplo, entre los 5 millones y los 10 millones de euros) el tipo estuviese en un 5% y que que aquellos que poseyeran bienes por un valor de 10 millones de euros acabarían pagando 250.000 euros); en un segundo tramo (por ejemplo, entre los 10 millones y los 50 millones tributarían al 7,5%, de modo que los que poseyeran 50 millones de euros tendrían que pagar 3.250.000 euros); y así progresivamente hasta un último tramo del 20% que se impondría a partir de los 500 millones de euros(...)

Si estimamos que hubiera alrededor de 50.000 personas en España con un patrimonio superior a 5 millones de euros, la recaudación según los tipos indicados, podría ser alrededor de 300.000 millones de euros.

D

#12 Si, a mi me paso una vez que me ofrecieron un decimo de loteria y por mi educacion contra los juegos de envite y azar no acepte. asi que no me toco. Bla bla bla.

D

#9 Mi experiencia y larga vida me indican que todo el mundo cuando puede trinca lo que sea. Rico es el que ha llegado.

Y si quieres hablamos de la "famelica legion" y lo que hace con sus ideales cuando llega al poder.

ElTioPaco

#11 si te sirve yo conocía el Bitcoin desde que valía 8 dólares, y un conocido comunista (si, de los famélicos legionarios) me instó a comprar y minar bitcoins.

Le dije lo mismo que te he dicho a ti sobre la especulación, el se forro y dejó de ser comunista, yo no y nunca me he arrepentido de esa decisión.

La especulación es un puto veneno que lastra toda economía, al menos un empresario crea producto y riqueza, un especulador se queda con la riqueza de otros, sin aportar nada a cambio.

Y no hace falta ser comunista para creer eso.

t

Muy de acuerdo, pero antes tendríamos que aclarar ciertas cosas. ¿Qué es "el patrimonio"? ¿Tener 1000 millones en el banco es "patrimonio"? ¿Tener acciones que ahora mismo pueden estar valoradas en 1000 millones es "patrimonio"?

PeterDry

#3 Eso ya estará definido en algún sitio probablemente.

D

Pero si se quita el dinero a los ricos, se para la economia

ElTioPaco

Básicamente has descrito el IRPF.

Pero claro el IRPF solo lo pagan los currantes, es decir los pringaos.

Los empresarios o especuladores ganan dinero sin sueldo y tributan de formas más imaginativas.

mmlv

#4 Del artículo:

No se trataba de un impuesto sobre los ingresos (como nuestro IRPF, que grava lo que las personas físicas van obteniendo en cada ejercicio fiscal), sino sobre las riquezas, sobre los patrimonios, sobre lo ya acumulado.

D

#4 Pues es facil, hazte empresario o especulador ¿o te lo impide tu ideologia?.

ElTioPaco

#7 mi ideología me impide ser especulador, si, son parásitos económicos que aportan nada al tejido productivo de cualquier nación.

Respecto a lo de ser empresario, durante un tiempo hace años, estuve preparando un plan de acción para serlo, por motivos externos que no vienen al caso fue cancelado.

Ahora cobro demasiado bien como para querer retomar nada.

Mubux

#4 Lee el artículo por favor.
En Francia el ISF (impôt sur la fortune) era un impuesto sobre las posesiones (material o financiera) sin nada que ver con los ingresos.