Hace 1 año | Por MiguelDeUnamano a elpais.com
Publicado hace 1 año por MiguelDeUnamano a elpais.com

De esas 1.163 llamadas recibidas entre la última semana de junio y el 31 de diciembre de 2022, 42 se hicieron desde fuera de la Comunidad de Madrid: es decir, utilizó el servicio tan solo un 0,02% de la población adulta de la región. Con un matiz importante: los datos proporcionados no están desagregados en función del interlocutor, por lo que la misma persona puede haber hecho varias llamadas. Del total, solo en un 6% de los casos se dio traslado a la policía.

Comentarios

ayatolah

#2 Habría que saber también las llamadas directamente a la policía o acciones directas al juzgado, saltándose ese número. Por otro lado, habría que saber cuántas de esas desestimadas de forma administrativa, luego recurren a otros trámites como acudir posteriormente a la policía o al juzgado.

También dice "42 [llamadas] se hicieron desde fuera de la Comunidad de Madrid" lo cual es anecdótico, porque puedes ser propietario de un piso en la Comunidad de Madrid y estar fuera porque estás cuidando a tu padre en Galicia (que no todos somos como M. Rajoy y podemos a nuestro padre a la Moncloa a costa del resto de los españoles).
Como también ser "de provincias" y tener un piso en Madrid o ser constructor/arquitecto con oficinas fuera de Madrid y te okupen el piso piloto.

skaworld

#8 No, es que la policia desestima las llamadas de okupaciones ilegales reportadas por la CAM porque estan controlados en secreto por la agenda perroflauta de Manu Chao.

MiguelDeUnamano

El PP y Vox sitúan el problema en el centro de su agenda y hablan de alarma social, pero la ciudadanía apenas recurre a este servicio que emplea a seis personas siete días a la semana.

albertiño12

#15 De las cuales alrededor de una veintena son de particulares. El resto pertenecen a la Comunidad, bancos, inmobiliarias... ¿No sabes leer?

D

#17 las de bancos o inmobiliarias se pueden okupar?

ingenierodepalillos

#18 Es irrelevante, porque esos no hacen uso de este servicio, saben perfectamente qué hacer en caso de okupación.

A mi juicio y respondiendo a su pregunta, debería ser legal hacerlo a partir de X años de abandono si pertenece a bancos, inmobiliarias o empresas ya que se trata de un bien de primera necesidad que vertebra la sociedad: el hogar. No debería ni ser objeto de negocio.

D

#20 mientras no sea legal es un delito. Así que de irrelevante, nada. A no ser que seas un delincuente, claro.

#21 No estamos dirimiendo si hay mucha o poca okupación, estamos debatiendo si el servicio para ciudadanos que recibe 6 consultas al día es funcional.

No es irrelevante por no ser un delito, preste atención, es irrelevante porque los gupos de los que habla no hacen uso, ni tienen necesidad de la existencia de este servicio, por eso aquí no se han de tener en cuenta, porque a ellos no les soluciona nada, solo vale para ciudadanos de a pié, ergo es un servicio que no usa prácticamente nadie.

D

#23 correcto, no lo había atendido. Estoy de acuerdo, ese chiringuito sobra.

#24 Supongo que ponerme a opinar de mis mundos de piruleta no ayudó a enfocar el núcleo de la cuestión. Eso era lo más irrelevante y aún así, no fui capaz de contenerme.

D

#25 lo que vuecencia diga.

D

No se, a mi 6 llamadas al día en Madrid avisando de piso ocupado me parecerían un escándalo . Son más de 2000 denuncias o llamadas al año relacionadas con okupas. Y seguro que los que llaman no son bancos precisamente sino personas de Carme y hueso

D

#3 y a cualquier persona decente.

D

#13 hay 4300 viviendas okupadas. No sabes leer?

#13 Se considera ocupada sin que lo haya determinado el juez, cosa que puede tardar más de un año, o basta con la acusación del propietario para ser considerada como tal?

Lo digo porque 20 viviendas en Madrid es una cifra que no cuadra con mi experiencia personal.

Ojo, que no digo que nos tengamos que instalar todos una alarma mañana mismo, pero me gustaría conocer la historia al completo.

j

#13 Estás mezclando churras con merinas. Las cifras que da el artículo de la Vanguardia son de Valencia, no de Madrid. Si sumas el 50% de las viviendas propiedad de la Comunidad de Madrid, el 86% en bancos y el 1% de particulares tienes casi un 140% de viviendas ocupadas.

Además un 1% de 4300 son 43.

D

#5 claro, debe ser una sola persona llamando 6 veces todos los días

MiguelDeUnamano

#3 Seis llamadas al día de las cuales sólo en un 6% de los casos se dio traslado a la policía. En seis meses, de mil llamadas sólo 60 casos, que tampoco se sabe cómo se resuelven. Para ello pagando 6 personas en tres turnos por día. Igual algo escandaloso sí que es.

CC #5

D

#3 Multiplica 6 pisos ocupados por las familias que viven en el edificio y que a partir de ahora tendran que pagar su luz, agua...

jobar

#3 No te preocupes ahora saldrá Lasquetty diciendo que por culpa de los comunistas bolivarianos los ciudadanos se sienten demasiado seguros en sus casas y por eso no usan ese servicio tan útil (que para nada es una duplicidad) correctamente.

t

#3 Igual 2 de esas son de mi vecina que se queja porque los pisos vacíos que tenemos en el portal son de la Tesorería de Seguridad Social, llevan años vacíos y son ocupados por algunos subsaharianos que no tienen donde meterse. Las quejas vienen porque son bastante guarros, no por otra cosa.

Destrozo

1. Inventas problemas donde no existen
2. Gastas dinero público en sobres a tus colegas solucionarlos
3. Te pones la medalla por solucionar algo que ya estaba solucionado
4. Tus fieles te aplauden con las orejas

El_Cucaracho

No hay un problema de hordas de menas okupando casas, hay un problema de alquileres ilegales y de impagos de inquilinos.

a69

Suficiente!!!. Con eso llenan el programa de Anaroza y alguno más de las mañanas. Es mas, cuando llamas te pasan en directo.

J

En 6 meses, 60 casos. ¿Cómo viven las empresas antiokupas?