Hace 5 meses | Por Gotsel a naiz.eus
Publicado hace 5 meses por Gotsel a naiz.eus

Xuriñe Peñas (UPN), alcaldesa de una localidad navarra, ha defendido que el castellano ocupe el 70% de la programación de las fiestas navideñas, frente al 30% en euskara, argumentando que las actividades en euskara son discriminatorias, pues los castellanoparlantes «no pueden ir porque no las entienden», mientras que los vascoparlantes sí entienden las actividades en castellano. EH Bildu llevó al pleno una moción pidiendo explicaciones al respecto.

Comentarios

JackNorte

#11 Si , mejor invertir en ingles aunque los resultados sean catastroficos o no sean acordes a la realidad que se vende.
Esto no es una cuestion de discriminacion, esto es otra cosa. Y venderlo asi es mentir , pero upn es muy dado a la mentira. Como se puede comprobar facilmente en la hemeroteca cuando de idiomas se trata, En otras epocas no preguntarian ni popinarian sencillamente prohibirian como se hizo en el pasado.
Por suerte estamos en otros tiempos. Pero me conformaria con que upn tuviera el mismo afecto a la lengua propia que a las ajanas al pais. Y ahi se acababa el problema. Pero lo dicho , no es un problema real sino un ataque ideologico , perseguir la cultura. Empobrecer la cultura.
Es algo que upn se le da bien.

Kantinero

Por esa misma lógica fuera de España todo turista no castellanohablante, que coño vienen a disfrutar de nuestras fiestas y eventos si solo entienden el suagili

Gotsel

#8 #4 el caso que nos ocupa se trata de residentes, no de turistas.

JackNorte

Pero hay que poner contexto upn llama sistema bilingue a cosas muy peculiares. Y no le importa financiarlas.

https://www.noticiasdenavarra.com/pamplona/2014/08/22/bildu-exige-upn-rectifique-nota-2972900.html

JackNorte

#14 La logica del 50-50 en la teoria es perfecto , en la practica no se respeta. Ese es parte del problema a la minima oportunidad upn deja de dialogar. Como ya ha pasado. Y seguira pasando. Por eso cada vez otras opciones van cobrando mas protagonismo , no es magia.

Gotsel

#33 aaay, que condescentiente eres.. Fíjate, que yo lo que opino es que tú y los que son como tú, si que sois y habéis sido el cáncer de la humanidad desde el inicio de los tiempos, los que anteponen el respeto a la cultura, a las tradiciones y a las ideas inmateriales por encima de todo lo demás, incluyendo el respeto a las personas.

Yo, me cago en el euskera y en el castellano a partes iguales, no tienen nada de sagrado para mí.

Gotsel

#35 supongo que tú si que tienes estudios y sabes lo que son los pactos y coaliciones de gobierno después de unas elecciones, ¿no?

D

#36 Hago la estadística igual que ella. Del total.

fofito

#3 No es un problema de organización,no cuando calificas como discriminatorias programar actividades que tú propia normativa municipal te obliga a organizar y cuando, por su escasez, hasta el Defensor del Pueblo Navarro se ha tenido que manifestar .

p

¿Sobre organizar grupos diferentes en los dos idiomas no ha dicho nada? A lo mejor es que su cerebro no da para tanto.

Que alguien se lo explique con dibujitos. lol

Gotsel

#2 en todo problema de optimización siempre existen unas restricciones, a saber: presupuesto, tiempos, espacios, etc etc

Maitekor

#3 Me acuerdo yo cuando en Pamplona se mandaban lecheras de la nacional a las "cabalgatas" del Olentzero en Navidad.

Gotsel

¿Lógica aplastante?

Gotsel

#6 bueno, si hablamos de componentes ideológicos Bildu tampoco se queda atrás, cada uno barre pa su casa.

A mí es que esto de la conservar las lenguas y tradiciones por encima de todo siempre me recuerda precisamente a eso, a conservador, a carcas, a Franco, a falanges tradicionalistas...

Armagnac

#11 Eso igual se lo puedes comentar a mis tios, que les pegaban con un palo (literalmente) por hablar gallego en Galicia cuando eran pequeños. Son estas actitudes precisamente las que llevan a la radicalización, lo que hay que hacer es aceptar que en este país hay mucha gente que habla otras lenguas y ponerse de acuerdo para vivir en paz, no imponer un modelo porque no quiero aprender la lengua de mis abuelos.

Gotsel

#22 afortunadamente ya nadie recibe palos por hablar la lengua que uno quiera, hay plena libertad en este sentido, creo que ese comentario no viene al caso, a mi abuela también la zurraban por escribir con la izquierda.

Otra cosa es que en ocasiones hay que decidir entre una lengua u otra y ninguna opción que times va a ser satisfactoria según diferentes puntos de vista: si pesa mas el castellano, los euskaldunes se enrabietan, si equiparas, los castellano parlantes se pierden l mitad.

Lo dicho, el multilingüismo (el oficial) solo trae problemas, está más que comprobado.

Maitekor

#24 Pues se podría empezar por quitar los modelos lingüísticos escolares en los que solo se acaba sabiendo un idioma (modelo A) para que así toda las personas de una edad para abajo se manejen en las dos lenguas de la Navarra Sur.
Lo que dice JackNorte es así. El caso de UPN con el euskera es una cuestión de ideología y de anti-euskerismo.

d

#1 aplastante sin más

MarkelNaiz

#1 por esa regla de 3, en Galicia hay que hacer lo mismo ya que los que vamos de fuera no entendemos el gallego y nos perdemos en 100% de las actividades. Ah, no, que Galicia es bien y vasco es eta.

P

#1 No se puede hacer un 50% de actividades en un idioma o en otro, porque no hay manera de medir ese 50%. ¿Lo medimos en horas de programación o en número de actividades? Además depende de las actividades concretas puede que se puedan hacer en ambos idiomas ala vez.

Hay zonas de Navarra en el que la mayoría de la gente hace la mayor parte de su vida en euskera aunque entiendan castellano y otros donde apenas se habla. Desconozco el caso de Eguesibar, pero el tema siempre es el mismo con los intolerantes: tirarse los trastos con el tema del idioma.

Robus

#1 ¿En serio crees que cargarte una lengua porque sus hablantes son bilingües es lógico? roll

Si no fuera por lo peligroso que sois para la sociedad me dariais una intensa pena.

F

Si el vascuence es oficial en Navarra ¿Porque no 50-50? Es lo que a mí parecer sería lo normal.

Gotsel

#10 ¿Porque no 50-50? por cuestiones políticas y sentimentales así debería ser. En términos puramente de lógica y eficiencia, a dia de hoy, debería ser 100% castellano.

Pero ya sabemos que el ser humano no siempre se rige por la lógica, desgraciadamente.

Grisha.Perelman

#10 La situación del euskera en Navarra es complicada. Es oficial pero es verdad que existe mucha división lingüística entre el norte de la ribera y el sur. Mi experiencia es que de Pamplona - y aquí con pinzas - para abajo el euskera disminuye progresivamente. No le veo sentido a poner un 50% de euskera en Tudela porque no hay un 50% de euskaldunes. Al igual que no pondría un 50% en castellano en Leitza o Bera, donde todos entienden castellano, porque la mayoría usa euskera en el día a día.

Gotsel

#15 Sabes realmente porque es complicada? Porque los chavales que estudian en modelo euskera, al menos de Pamplona pabajo, cuando salen al patio, entre ellos hablan en castellano.

F

#15 #19 sin tener ni idea de la realidad de Navarra, viviendo en Madrid y siendo centrista... pregunto, si contrato 10 representaciones ¿Es tan complicado que 5 sean en vasco y 5 en castellano?
Lo digo porque me suena a un uso político de la lengua, una vez más, para crear polémica.

Gotsel

#20 no es complicado, pero aquí hay dos verdades:

A UPN le jode programar en euskera porque es rancia derecha españolista.

Lo que programes en euskera no podrá ser disfrutado por una gran mayoría. Lo que programes en castellano lo podrá disfrutar todo el mundo.

Grisha.Perelman

#20 Ahí, el problema que veo yo y que menciona #19 es que acabas "dividiendo" entre castellanoparlantes y euskaldunes, complicando aún más que aquellos que no hablan euskera en casa terminen por familiarizarse con él. A fin de cuentas, si en tu casa y/o en tu círculo cercano no lo usan, difícil será que lo aprendas bien y sea tu idioma principal.

Gotsel

#29 pues si no se usa de forma natural, entonces habrá que meterlo con calzador, cueste lo que cueste.

c

«no pueden ir porque no las entienden»

Lo que no es una discapacidad.

Si no quieren estudiar es su puto problema y deben comerse las consecuencias.

Gotsel

#28 eso, y quitemos también las paguitas y subvenciones a todos estos zarrapastrosos sin formación que no llegan a fin de mes por vagos. ¡Haber estudiado!, que la escuela es gratis y a comerse las consecuencias.

A

La ley obliga a saber el castellano y resulta que programar en euskera es discriminatorio porque no todos lo entienden. Para mear y no echar gota

D

Eguesibar tiene 22.121 habitantes, está tiparraca y su partido, sacaron
2.237 votos en las últimas elecciones.

Saquen ustedes sus propios porcentajes.

Gotsel

#23 Entonces tu defiendes aquello de Feijoo ha ganado las elecciones?

D

#30 Yo no, las matemáticas te dicen que fue el más votado. Claro, que sí eres un ignorante sin estudios, puedes pensar que no.

ProgreDeSofá

Los aberchandals y sus palmeros en meneame seguro que optan por el modelo superinclusivo del monolingüismo. Y el que no sepa euskera, que se joda y lo aprenda