Hace 7 años | Por emilio.herrero a finanzas.com
Publicado hace 7 años por emilio.herrero a finanzas.com

Pese al creciente número de refugiados sin trabajo y la pausa estival, que conduce a un ligero aumento temporal del paro, en Alemania el desempleo ha alcanzado en agosto su nivel mas bajo desde hace 25 años.

Comentarios

e

#3 sanidad gratuita¿? en Alemania? y yo pagando

sadcruel

#3 Ciertamente, Alemania debería (o debe) hacer que esos 6'5 millones de personas mejore. Aún así, esa situación me parece un paso muy por delante de la situación en España, donde tu única opción es trabajar casi gratis y morirte de hambre para al final que te deshaucien y aún así tengas que seguir pagando al banco.

D

#7 no, aquí esas familias viven de los abuelos, que sin los que se llevan el grueso de la seguridad social en España.

La pensión media en España es 200 € más alta que en Alemania. Increíble, pero cierto.

sadcruel

#22 Vaya, entonces se parece a España más de lo que imaginaba.

D

#24 Es que Bartrina tenía muuuuucha razón.

Xenófanes

#3 En España seguro que se hacía un Club de Miembros del Hartz IV para quedar en el bar a echar la partida. lol

D

#9 ¿Y qué esperas que hagan en los ratos en que no estén barriendo jardines?

emilio.herrero

#3 ¿Eso no es lo que propone Podemos pero con otro nombre?

D

#11 La diferencias estaría si por aceptar esas contrapestraciones, te quitan de la lista del paro o sigues figurando.

Es como si hoy, a todos los que cobran prestación por desempleo los borramos de las listas del paro.

Un matemático, un contable y un economista se reunen con el presidente del gobierno
El primero en ser entrevistado es el matemático.Le pregunta cuánto suman dos y dos, a lo cual éste responde que cuatro.
A continuación pasa el contable, y le preguntan por el resultado de la suma de dos y dos. “En media cuatro”, responde.
Por último, pasa el economista al despacho, y le preguntan: “¿cuánto es dos más dos?”. El economista lo mira con rostro serio, se levanta de la silla, se cerciora de que no hay nadie más en la sala, cierra la puerta y las ventanas, baja las cortinas y susurra al oído del entrevistador: “¿cuánto quiere usted que sea?


Pues eso, que las cifras, cifras son.

dgranda

#16 La diferencias estaría si por aceptar esas contrapestraciones, te quitan de la lista del paro o sigues figurando.

Es como si hoy, a todos los que cobran prestación por desempleo los borramos de las listas del paro.


No estoy seguro de cómo se elaboran las estadísticas de desempleo, pero lo que yo recuerdo es que en Alemania hay dos tipos de prestación:

1.- Arbeitslosengeld I. Sería como la prestación que hay en España y hay que cotizar para obtenerla. Dura como máximo 1 año y hace un tiempo era un 60% de tu sueldo si estabas soltero y un 66% si tenías familia a tu cargo.

2.- Arbeitslosengeld II (Hartz IV). Esta prestación es de cobertura social (renta mínima) y es el Estado quien la gestiona.

Me extrañaría que los receptores de Hartz IV pasen a engrosar por defecto las listas de desempleados, pero no lo sé con certeza.

dgranda

#3 Por actualizar a 2016: 5,9 millones de personas que se benefician del Hartz IV de los que el 25% son extranjeros [1]

[1] http://www.welt.de/wirtschaft/article157422408/Jeder-vierte-Hartz-IV-Empfaenger-ist-Migrant.html

D

#3 El hartz IV no es incompatible con tener trabajo. Muchos lo tienen, otros no lo tienen ni pueden tenerlo porque o son muy mayores, tienen muchas cargas familiares o tienen algún tipo de discapacidad. No puedes incluir todos los Hartz IV como parados al estilo español.
Si quieres comparar lo mejor es el Eurostat, con mismos criterios para todos los países. Allí si un Hartz IV quiere un trabajo y no lo puede conseguir, cuenta como parado.
Paro España 19.6%
Paro Alemania 4.2 %
(Datos de Julio)

D

#3 Joder, y eso que gobierna el CDU...

cosmonauta

#3 Pues no será tan malo, ¿No?

D

Con una tasa de desempleo del 4,2% según Eurostat, es el país con mejor situación laboral de la Eurozona con Malta y la República Chica
La República Chica será Andorra o Liechestein supongo.

Noeschachi

Habría que ver las horas que trabajaba un "ocupado" en Alemania y las que hace hoy para ser considerado como tal.

emilio.herrero

Esto me recuerda a dos amigos mios Podemitas que votan a Unidos Podemos pero para encotnrar trabajo uno se ha ido a Alemania y otro a Reino Unido donde se aplican las politicas contrarias a las que votan....

j

#10 no se trata de políticas conservadoras o progresistas, se trata de que el gobierno responda, proteja a sus ciudadanos, genere condiciones para el crecimiento económico, genere confianza, y no se lo lleve calentito de todo cuanto toque. Luego las ideas te pueden gustar más o menos.
La simplificación de tu argumento es flipante. Y lo de España y su política, para estudiarlo en algún país civilizado.

dgranda

#25 Fíjate cómo está el nivel en España que no robar sería un paso gigantesco cry

e

#25 Efectivamente, no tiene nada que ver españa que tiene una economía de servicios, con una economia industrial como alemania. no es cuestion de politicas, si no del enfoque o tipo de empresarios.

Alemania no deslocalizó las partes más intensivas de mano de obra a países de bajo coste, sino que ha mantenido sectores industriales integrales en su territorio. El fundamento de la fortaleza económica alemana sigue descansando sobre sectores industriales tradicionales como el de la construcción de vehículos y de maquinaria, la química, la electrotécnica, la tecnología médica, los aparatos ópticos y la protección del medioambiente.

Todos ellos articulados alrededor de una amplia variedad de grandes y medianas empresas fuertemente orientadas al liderazgo en el mercado global. Esta fortaleza resiste incluso a las malas políticas económicas de los gobiernos y ha permitido a las empresas alemanas reorientar sus estrategias de exportación hacia los mercados emergentes, con China a la cabeza.

Si Alemania es fuerte es gracias a los empresarios y los sindicatos. no por los politicos o banqueros

Las relaciones laborales cooperativas y la participación activa de los sindicatos en la gestión de las empresas. Fueron, de hecho, los sindicatos los que convencieron a las empresas a renunciar a la flexibilidad externa o ajuste vía despidos y negociaron una amplia gama de medidas de flexibilidad interna con cálculos anuales de horas de trabajo, sistemas variables de jornada laboral y la exitosa solución del Kurzarbeit.

El trabajo corto facilita a las empresas la puesta en práctica de reducciones temporales del tiempo de trabajo para capear los temporales sin deshacerse de su capital humano, mientras las oficinas de empleo subvencionan programas de formación continua y reciclaje profesional, además del 60% del salario de las horas no trabajadas.

La negociación colectiva de estas medidas ha sido responsable de salvar alrededor de tres millones de puestos de trabajo desde 2008 y ha sido esta mano de obra retenida por las empresas la que ha permitido la recuperación acelerada de la economía alemana.

Simplificando, un empresario alemán aprovecha los momentos de coyuntura económica expansiva para invertir en nuevos equipamientos y tecnologías, que le permiten mejorar la productividad de su empresa y la competitividad de sus productos, y pacta con los sindicatos medidas de reducción de jornada y de formación continua en tiempos de crisis, que le permiten retener mano de obra cualificada.

Mientras, un empresario español contrata en épocas boyantes mano de obra barata a través de contratos temporales, lo que no le permite mejorar ni en productividad ni en competitividad, y después opta por el despido masivo y se aprovecha de la crisis para exprimir a los empleados restantes. Por eso, la productividad aumenta en Alemania en tiempos de crecimiento y desciende durante las crisis. Justo lo contrario que en España, donde los pocos trabajadores que quedan deben trabajar mucho más que antes.

g

Yo tambien se crear 4 mierdajobs 7500€ de 1 puesto de 30.000€ y proclarmarme como el salvapatrias...

e

#2 Pues fijate que bueno es mariano que ha hecho una copia exacta del modelo laboral aleman y seguimos en el 20% de desempleo.

D

#8 Y ha bajado el paro siete puntos en cuatro años. Igual sí que está funcionando.

emilio.herrero

#2 Conozco varios españoles trabajando en Alemania y ni uno tiene mierdajobs, mas bien al contrario tienen sueldos y una calidad de vida bastante alta que ya quisieramos en España.

e

#13 gracias, conozco el sistema socio-laboral, casi toda mi familia viven en Düsseldorf, colonia y essen. Los politicos alemanes son un desastre igual que aqui (bueno pero bastante menos corruptos) ahora bin, los empresarios puedes considerarlos de los mejores de europa sin ningun tipo de dudas

emilio.herrero

#14 Todos con minojobs y malviviendo supongo.

Campechano

#13 Y por inducción matemática se llega a la conclusión de que en Alemania atan a los perros con longanizas

D

CON NUESTRO DINERO

Sr_Cyan

#6 Y el de las generaciones venideras.

D

En España también podría bajar mucho el paro si pusieran las oficinas del paro en los sótanos.

Yoryo

Medio AEDE