Hace 2 años | Por --666672-- a naiz.eus
Publicado hace 2 años por --666672-- a naiz.eus

Según los científicos, la actual concentración en la atmósfera de dióxido de carbono, el principal gas de efecto invernadero, supera las 410 partículas por millón, la mayor tasa de los últimos dos millones de años. Si se mantiene el actual ritmo de emisiones de gases de efecto invernadero, la temperatura global aumentará 2,7 grados a finales de siglo con respecto a la media de la era preindustrial.

Comentarios

M

El mundo está plagado de humanos. Sólo reinventando o renunciando al capitalismo, así como a una serie de comodidades que nos hemos diseñado, será la solución. Mientras queramos más y más comodidades, así como mantener el desenfreno de la natalidad, el mundo acabará ahogado y apenas sin especies salvajes.

¿Qué haría yo? En primer lugar finiquitaría el turismo. Fuera turismo. Luego, los desplazamientos en vehículo particular que sean sólo imprescindibles, por lo que no haya más remedio que vivir cerca de donde se trabaja. La industria ha hecho mucho daño, porque no dejan de ser toneladas y toneladas de mercancías que se acaban desechando por mucho que exista el reciclaje. También los envases de plástico, deberíamos volver a la compra a granel, sin tanta bolsita, plástico ni mandangas. A nivel productivo sería desastroso, ya, y por eso digo lo primero: "reinventando el o renunciando al capitalismo" sino cambiando completamente de sistema social.

janatxan

#7 "El mundo está plagado de humanos." he ahí la solución, que dejen de haber tantos humanos.

M

#8 No sólo por la necesidad de alimentación, muchos de ellos subidos al carrito de las grandes comodidades, las que usan máquinas para mantener sus condiciones de vida. Máquinas como aires acondicionados, estufas, coches, ascensores, barcos, etc.

Cuanto má se extiende el ser humano, además de por su huella como la tala de árboles o por sus infraestructuras viarias o urbanísticas, más se reduce la población salvaje.

janatxan

#9 y lo que criticaban a china por su programa de control de la natalidad roll

M

#11 Siempre vi ese programa como necesario. Podrá parecer una medida contra los derechos humanos, pero si la tasa de natalidad asciende a más de 2 hijos por pareja en un país, conociendo la situación en la que vivimos tan dramática, es que algo no va bien y no vale machacar al pueblo a base de empobrecimiento creando una brecha tan grande entre ricos y pobres.

Creo que deberíamos reducir la natalidad y no ver el "envejecimiento de la población" como algo malo, mientras siga habiendo natalidad.

D

#12 el envejicimiento es malo, lo mires por donde lo mires, y mas cuando es tan desenfrenado como en algunos sitios.

Eso es la muerte de cualquier sociedad, y precisamente queremos salvarla

D

#8 por que? El problema es como viven los humanos, no los humanos

Anomalocaris

#13 El problema son los humanos que hacen cosas de humanos

#15 ¿Si el problema persiste por qué tiene que dejar de ser noticia? Es como si me dijeras que un atentado de ETA en los 80 no debería haber sido noticia porque había habido muchos antes

Nylo

#19 si el problema persiste y se sabe que va a seguir persistiendo sí o sí al menos otros 50 años, es normal que se siga hablando de ello, al menos para quienes lo consideren un problema.
Pero que se bata un récord que los científicos alarmistas consideran que se batió por primera vez hace al menos 40 años (el de los 2 millones de años anteriores), y que no ha dejado de batirse ningún año, y que sabemos que no va a dejar de batirse, y presentarlo como una novedad todos los años, eso es cansino.

janatxan

Mientras el mundo:

D

#0 Edito la entradilla, le faltaba la S a Según.

v

No soy un experto ni nada por el estilo, pero si la población durante la pandemia, no condujo coches, no tomaron vuelos y aún así los niveles de CO2 crecen y crecen...quizás los culpables sean las grandes corporaciones. Eso si, come menos carne, cambia tu coche por uno eléctrico...etc etc

janatxan

#3 el problema no viene de un año atrás, viene de prácticamente en inicio de la revolución industrial. "Ahora" somos mas conscientes de ello, pero no significa que sea un problema de origen reciente, como tampoco lo será la solución.

L

#5 Esto también influye: la población mundial ha pasado de los casi 1000 millones de habitantes que había en 1800 a los más de 6000 millones en el año 2000.

ingenierodepalillos

#3 Todo influye, pero está en lo cierto, la industria y el transporte mercantil son los principales responsables, es el elefante de la habitación.

Nylo

Ah, y he dicho que se bate todos los años entendiendo que hablamos del nivel máximo de CO2 medido a lo largo del año. Si hablamos del nivel medio de CO2 de los últimos 12 meses naturales, que es lo que habría que hacer para eliminar la fluctuación anual que las mediciones presentan debido a la mayor cantidad de tierra emergida en el hemisferio norte que en el sur y el efecto que sobre ello tiene la oblicuidad de la Tierra (las estaciones del año), entonces el récord se bate todos los putos meses. Todos los meses tenemos niveles de CO2 superiores a los que había en el mismo mes del año anterior.

Nylo

Muy cansina. Esto se repite todos los años. Alguna vez tendrá que dejar de ser noticia. Ya os adelanto yo la primicia del año que viene: "Alerta climática: la mayor tasa de dióxido de carbono en dos millones de años". Ooooootra vez.

D

#15 Ah. sí? Puedes poner una noticia del año pasado donde se hable de lo mismo? Porque resulta que el último IPPC, origen de la fuente, es de hace 7 años.

Nylo

#16 mira, voy a hacer algo mejor, te enseño la evolución del CO2 de los últimos años y ya tú me dices en cuál de ellos no aumentó.
https://www.co2levels.org/

Nylo

#16
En cuanto a noticias en las que se hable de niveles récord de CO2:
Nuevo récord de CO2 en la atmósfera: ya estamos a medio camino de duplicar los niveles preindustriales

(abril)
El CO2 en la atmósfera es ya un 50% superior a los niveles preindustriales
Hace 3 años | Por albertiño12 a europapress.es
(abril)
Nuevo récord de concentración de CO2 en el planeta en plena pandemia del coronavirus
(abril 2020)
Las emisiones de CO2 vuelven a batir un récord histórico
Hace 4 años | Por perogrullobrrr a eldiario.es
(noviembre 2019)
La Tierra ha alcanzado hoy niveles de CO2 nunca vistos en varios millones de años
Hace 4 años | Por Ratoncolorao a elconfidencial.com
(agosto 2019)
Etc
etc
etc

Ah, y del artículo:
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC, por sus siglas en inglés) ha publicado este lunes su sexto Informe de Evaluación (AR6) [...] Bajo el título ‘Cambio climático 2021: la base de la ciencia física’...
¿La fuente es de hace 7 años? ¿En serio?