Hace 1 año | Por --583514-- a eleconomista.es
Publicado hace 1 año por --583514-- a eleconomista.es

La alimentación mantiene la escalada de los precios en enero. El coste en origen se ha incrementado tan solo en la primera quincena de enero un 2,87% respecto al cierre de 2022, según los datos del Ministerio de Agricultura. En varios alimentos beneficiados por esta medida, sus precios siguen en alza y, ante la imposibilidad de los supermercados de repercutir estas subidas, se están recortando aún más sus márgenes. Los huevos a finales de diciembre tenían un valor medio de 207,61 euros por kilo, a principios de enero 225,09 euros.

Comentarios

E

#3 algunos productos ya no admiten más subida porque la demanda se desplaza a otras alternativas y el coste de estocaje aumenta.

Veremos reducción de referencias en marcas "del montón" que ni tienen un público fiel ni un coste inferior que les permita captar clientes que buscan el ahorro.

Es el modelo que generalizó Mercadona, menos referencias con peso en sus propios proveedores y en las marcas que sí mantienen la demanda.

pedrario

#3 ¿qué parte no entiendes de recortar margenes?

Si el coste te sube un 5% y tú lo subes solo un 4%, el precio ha subido, pero no ha repercutido toda la subida porque se ha recortado el margen.

¿Qué quieres?¿Que vendan a perdidas?

E

#9 y si tienes un producto refrigerado que antes tenía una rotación de dos días y ahora sube a 5 gastas más en refrigeración con lo cual te vas a repensar si mantienes la referencia o la liquidas y no metes más pedidos al proveedor

El_Cucaracho

Solución, hay que bajar más los impuestos y traer más inmigrantes para que baje el precio roll

#9 Recortar el margen no es lo mismo que vender a pérdidas, el precio de origen solo es una parte del coste.

pedrario

#14 no estoy diciendo que recortar margen sea vender a perdidas ni que el coste dependa del precio de origen, precisamente he usado un % distinto al de este artículo para no inducir a error.

JackNorte

En otras epocas al no haber rebajas ese 3% seria de subida.

zevoalma_

#2 exacto, no se pueden comer una rebaja, ya que de no haberse hecho estaría todo aún más caro

vviccio

Lo ideal son las ayudas directas a los más necesitados.

V

Qué chorprecha. Subvenciones encubiertas.

K

Y algunos (muchos más bien) siguen con el malvado super. Cuando un tonto coge una linde... lo aprovecha la Belarra.

j

Cómo va a valer un kilo de huevos 200 euros?

D

#8 Se ha columpiado el periodista creo...
https://www.llotjabellpuig.com/es/cotizaciones/huevos-m/
Al parecer la cotización es en docenas:
Cotización de los huevos L
Precios en tiempo real de la evolución de los huevos de tamaño L en origen desde granja, y comportamiento de las variaciones del precio en origen y hasta el último eslabón de la cadena de formación de precios del producto.




HUEVOS L
2.00 €/12u
Semana 4/2023


Semana 47/2022
1.95 €/12u