Publicado hace 6 meses por Chabelitaenanita a eleconomista.es

Hace poco más de una década, el mundo de la energía dependía casi por completo de un puñado de países situados en Oriente Medio. La gran fuente de petróleo del mundo se encontraba la rica región que forman Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Irak e Irán (hoy núcleo duro de la OPEP). Aunque no hay duda de que hoy esos países siguen siendo vitales para el mercado de petróleo y la energía mundial, se ha producido un hecho que deja entrever que algo está cambiando: América, a miles de kilómetros de Oriente Medio, produce ya más petróleo.

Comentarios

A

#3 la hostia que nos vamos a pegar …

Verdaderofalso

#3 y sin contar la contaminación que están y van a padecer por culpa del fracking, ni hablan de los pozos de petróleo de Siria

mahuer

#3 También sería interesante saber si en esa producción entra el petróleo robado a Siria.

d

#8 Veremos como cambia la demanda en el futuro, pero para mi siendo el petróleo un recurso limitado en un futuro no tendrá mucho sentido quemarlo pero seguirá siendo muy valiosos en la fabricación de plásticos y polímeros.
En cuanto a esos materiales hay muchísimos campos en los que son imprescindibles y no tienen un sustituto.

javibaz

Parte de ese petróleo que "produce" América es robado de Oriente Medio .

tsumy

#5 Aunque usa también robe, y no poco, en teoría los datos son de lo producido en el continente.

Me preocuparía más que parte de su producción funcione vía deuda y de arrasar todo a su paso (fracking)

ChatGPT

Durante muchos años se dijo que EEUU tenía grandes reservas pero que prefería comprar que gastarlas, para así asegurarse la independencia energética cuando las cosas se torciesen...

Parece que ya se han torcido.

mperdut

#4 No necesariamente lo de torcerse, yo pienso que sea coches eléctricos o a hidrógeno cada vez se irán vendiendo mas y habrá menos demanda de petroleo. Asi que si tienes en tu territorio petroleo, cada vez tendrás que guardar menos, y darle salida antes de que no valga nada. Posiblemente solo guardarán lo suficiente para temas militares, y eso también tendrá que tener sustituto.

ChatGPT

#8 ellos necesitan petróleo para sus maquinas de guerra, no mueves aviones y tanques a base de electricidad, ni ahora ni en 10 años. Deshacerte del petróleo no es buena idea si quieres seguir invadiendo países. Algo hay detrás.

D

Hay algo que siempre beneficiará a los arabes. Su petróleo es muchísimo más barato de poner en el mercado que el de Norteamérica. Primero, que apenas hay que excavar en el desierto para extraer petroleo, que además es mucho más fino y mejor calidad. El de Estados Unidos hay que refinarlo mucho y además sacarlo cuesta un dineral. Igual que todas esas plataformas petrolíferas metida en pleno oceano. Todo eso encarece mucho el petroleo.

El fracking necesita un precio de entre 80 y 100 dólares barril para tener beneficios. La tecnología ha logrado abaratar algo los precios, pero de los 80 dólares no baja. En cambio el petroleo del Golfo pérsico, es rentable a partir de los 20-25 dólares / barril.

Aunque produzcan menos, siempre tendrán más beneficios que las empresas americanas. Solo es cuestión de tiempo que si el barril se mantiene bajo, que algunas de estas empresas empiecen a quebrar.

C

Después de tantos recortes... normal que les superen en producción

Robus

#1 Yo, personalmente, no veo el problema para Arabia Saudí en ningún momento.

La E de OPEP es de "Exportadores" y USA no exporta petroleo, de hecho lo importa.

No se que daño le puede hacer eso a Arabia Saudí... ¿que USA compre algo menos? Tiene el resto de mercados...

D

el economista no falla, siempre manipula o dice las cosas a medias , ¿¿ Arabia Saudí contra las cuerdas ??
¿Cuál es la refinería más grande de Estados Unidos?

refinería Motiva ubicada en Port Arthur, Texas, tiene una capacidad de más de 630.000 bpd, según el sitio web de la empresa. La refinería Motiva en Port Arthur, la más grande de los Estados Unidos, es propiedad exclusiva de Saudi Aramco, el gigante petrolero estatal de Arabia Saudita,,,
ademas les conviene guardar su valioso petroleo , es el que menos cuesta extraer del mundo , creo eran 3 dolares el barril