Hace 2 años | Por jelzimoñac a newtral.es
Publicado hace 2 años por jelzimoñac a newtral.es

Si hubiera una Champions League del emprendimiento, España todavía no estaría en ella. Es la realidad de la que parte el anteproyecto de ley de startups presentado esta semana por el Gobierno. Y el objetivo marcado por la vicepresidenta segunda, Nadia Calviño, es claro: hay que estar en la liga de los mejores para “convertir España en uno de los hubs de atracción de inversión y talento en la nueva economía digital”. Por dar un dato, según el informe State Of European Tech elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, hay 17 estados de Euro

Comentarios

Socavador

¿Hay posibilidad de inflar valores de empresas y pegar buenos pelotazos? Entonces sí, es posible que Esñapa se convierta en un hub tecnológico.

y

#3 Llámalo inflar, llámalo ser extremadamente optimista con los flujos de caja futuros.
Básicamente con que 1 de 10 te salga exitoso recuperas la inversión y ganas.

Socavador

#5 Me gusta lo de " ser extremadamente optimista con los flujos de caja futuros." Me lo apunto.

y

#6 Se que lo dices con ironía pero precisamente ese es el truco para convertir 10.000€ en 100.000€ apostar por cosas que aun no dan dinero pero apuntan a ser pelotazos.

Desde una idea con mucho potencial a una empresa minera que aun no tiene nada pero esta explorando una zona prometedora.

nadal.batle

A base de más regulaciones… No creo…

x

Con el empresauriado actual, lo dudo. Salvo honrosas excepciones, por lo que he visto gestionando ayudas europeas para I+D+i, el objetivo es captar dinero y justificar trabajos que no se terminan de realizar.

derethor

#4 No es cierto que el empresauriado actual sea así. La única forma razonable de monetizar las ayudas europeas es diseñar un proyecto 100% para captar ayudas europeas. Pero eso es un problema estructural de cómo funciona la administración pública. La realidad es que muchísimas empresas, que con ayudas podrían crecer más, simplemente prefieren no meterse en eso. Y la prueba está en que la mayoría de esos fondos no se ejecutan.

x

#9 He participado (mi empresa de entonces) en consorcios internacionales para optar a ayudas y la distribución del trabajo era casi siempre la misma: tareas de investigación y desarrollo para universidades y las empresas nórdicas, tareas de gestión y relleno para empresas sureñas (incluida la mía)

Y luego a meter horas (inventadas) de administrativos como de técnico.

urannio

Siempre y cuando EEUU de su permiso.

D

Si cambiaran la fiscalidad seguramente

Narmer

Que empiecen por permitir crear una SL en cuestión de horas y sin tener que poner dinero, como hacen en países que sí atraen talento y empresas. Luego ya si acaso hablamos de fiscalidad.

Pero que también te cueste más de 2000€ cerrar una empresa es de traca. Lo de este país es vampirizar al ciudadano.