Hace 4 meses | Por jelzimoñac a publico.es
Publicado hace 4 meses por jelzimoñac a publico.es

"Es muy difícil modificar las estructuras y la toma de decisiones en una familia si las circunstancias no acompañan. Es necesario tomar decisiones en muchos ámbitos. Estudiamos cómo cambiar los roles pero sin actuar sobre los factores que condicionan esos roles, y está sumamente demostrado que eso no es posible", explica Paz Olaciregui, socióloga de las universidades de Zaragoza (Unizar) y Autònoma de Barcelona (UAB) y experta en temas de cuidados y sus efectos en la economía.

Comentarios

e

#1 Y en que mundo de fantasía has escuchado eso de que si una mujer no se coge una excedencia es por culpa de su marido machista?
Porque vaya gilipollez te has marcado.

A mi siempre me ha llamado la atención lo desconectado que se debe de estar de la realidad para pensar según que cosas. Las mujeres toman mayoritariamente las excedencias, cuidan de los hijos, de los ancianos, etc por que es un rol que se ha dejado para la mujer. Ahora mismo hay cosas de esos comportamientos que están cambiando pero la inercia acumulado es enorme. Así que si una pareja decide que uno de los dos se va a tomar una excedencia, será la mujer en la mayoría de casos. Si hay que cuidar a la anciana madre de unos hermanos, la mayoría del esfuerzo recaerá en las féminas. Negar esta realidad tan simple me parece vivir fuera de la sociedad.

Y para que esta realidad social cambie hay que hacer políticas que luchen contra esa inercia y educar a las nuevas generaciones para que esa realidad cambie. Y educar no significa solo enseñar algo en el colegio, es mucho más importante realizar connotaciones negativas de aquello que no se desea.

En algún momento la decisión en una pareja o en un grupo de hermanos de quien se encargará y penalizará su carrera laboral para dedicarse a los cuidados se tomará sin que la mujer sea automáticamente la principal candidata. Pero para que ese momento llegue se ha de trabajar en faciliar que esa decisión sea realmente libre.

cutty

#4 Muy bien explicado aunque supongo que ya sabes que los argumentos combaten la ignorancia, no la indigencia moral.

Atusateelpelo

#10 Curiosamenta los insultos suelen ser la unica salida de los ignorantes.

Peka

#4 Eso sucederá en el momento que se vote más tu comentario y no como sucede ahora que le están votando más al que respondes.

El 30 de noviembre realizamos una huelga en las provincias vascas por los cuidados y denunciando que las mujeres son las que tienen ese rol, que está mal pagado y que se está privatizando.

Globo_chino

#1 No entiendo como es que una mujer pueda cuidar a su hijo es una discriminación.

i

#1 al final una decisión familiar que debe tomar cada familia como mejor le convenga

Atusateelpelo

#7 Asi deberia ser. Porque cada familia sabe lo que tiene en su casa y lo que es mejor para ella.

Gotsel

#1 hombre, supongo que en un mundo ideal lo suyo seria movernos en torno al 50-50

Atusateelpelo

#12 El problema es que no existe el mundo ideal. Lo que me lleva a lo comentado: que la mujer decida con su pareja como repartir la crianza de la descendencia sin que nadie les diga lo que deben hacer.

D

#2 #1Eso y que la mitad de las mujeres de su entorno la critiquen por ser "mala madre".
Pero luego que si el hombre es un machista y ellas unas santas.

¿Tampoco has oído eso?

cutty

#2 Porque estaba sólo en su cabeza y lo ha vomitado hoy.

patatuela

Por propia experiencia, ojo, me baso en mí, creo que mucha culpa la tiene también el mercado laboral. Las mujeres cobramos, según dónde se lea, entre un 18% y un 27% menos que los hombres. Me parece de lógica que, si uno se va a coger una excedencia, sea el que más gane, y por lo tanto mantenga a la familia económicamente, el que se quede trabajando. También es cierto que, la generación que ya está cuidando de hijos o padres mayores seamos los de los 80, década arriba, década abajo. Nos educaron a las niñas con las Barbies, Nancys y Nenucos, y a los niños con coches, Playmobil y yo qué sé más. Por lo tanto, somos unas generación que estamos intentando cambiar la educación de nuestros hijos, pero aún lastramos la educación que hemos recibido.

D

"Es muy difícil modificar las estructuras y la toma de decisiones en una familia...

porque la familia es la estructura humana narural y funciona como funciona, no como quieren que funcione.

"Las circunstancias" dicen... No saben lo problemático de esa aproximación filosofica. En fin , que sigan intentando modificar la familia, el sexo, la mujer, el hombre. Algunas víctimas habrá de estas ideas tan posmodernas, pero la familia acabará siendo lo que siempre fue y siempre sera. Si quieren modificarla la unica opción estable es otra opción equivocada, varias mujeres para un solo hombre.

oliver7

Cuánto daño hace el feminismo a las familias. Qué turra...

mis_cojones_33

#9 Cuento daño hace el machismo y la ignorancia.

oliver7

#17 quién ha dicho lo contrario?