Hace 5 años | Por aiounsoufa a elpais.com
Publicado hace 5 años por aiounsoufa a elpais.com

Algo ha pasado con la circulación en Madrid. Tras años de patinetes, bicicletas, motocicletas y coches compartidos, nuevos carriles bici y bus, cierre de decenas de calles a los vehículos privados, la intensidad del tráfico en la capital ha disminuido. Así lo certifica la información que recogen los medidores de tráfico de la capital, analizada por EL PAÍS. En la almendra central hay una tendencia a realizar menos viajes en coche, un claro reflejo de la creación de un área reservada a residentes y vehículos no contaminantes

Comentarios

x

La que está "traficando" Carmena

albertiño12

Relacionada: Así ha evolucionado la movilidad en Madrid durante las últimas dos décadas

Este gráfico explica muy bien cómo ha cambiado el tráfico desde 2015 con la llegada de Carmena (y Sabanés) al Ayuntamiento:

.

albertiño12

#1 ¿Alterado de qué manera? Mira el gráfico que he puesto en #3 y verás que con Carmena ha cambiado una tendencia de dos décadas y el transporte público ha ganado terreno frente al privado. En la Comunidad de Madrid sigue la misma tendencia de años atrás de aumento del transporte privado.

.

kumo

Qué pro-carmena se han vueltos estos de golpe, no?

Contando además que el tráfico lleva ya un tiempo siendo alterado.

Arzak_

Entrar por la A 42 a Madrid desde la altura de Plaza Elíptica hacia Embajadores o Atocha sigue siendo una pesadilla...

D

El caso de esta arteria parece reflejar lo que Álvaro Fernández Heredia, gerente de la EMT, define como “la asignatura pendiente” de la movilidad en la capital: mejorar la movilidad transversal en los distritos periféricos: “por eso el Ayuntamiento apuesta por la M-35, un proyecto de autobuses con gran capacidad —con plataforma reservada y regulación semafórica específica— que conectará todos los distritos periféricos, de Latina a Fuencarral pasando por Villaverde, Moratalaz, Vallecas…”, detalla Heredia. Según sus cifras, “el tráfico ha aumentado en todas las vías de entrada a la capital”.

El otro día hablando del pelotazo de chamartín, proyecté imaginariamente un proyecto "faraónico" en el que convertía la M30 este en una vía urbana "ramplona" (dejarla en algo así como 2 carriles + BUS/VAO por cada sentido), y el espacio "sobrante" ocuparlo con un buen pasillo ferroviario en superficie conectando chamartín con Atocha.

En mi opinión, solucionaría los problemas que tiene Renfe a día de hoy con ese embudo ferroviario y podría acercar el servicio de cercanías a los barrios del este, donde ni lo huelen. Con respecto a la M-30... Creo que a día de hoy es una vía obsoleta que hace mas daño que servicio a la ciudad.