Hace 6 años | Por --406457-- a eldiario.es
Publicado hace 6 años por --406457-- a eldiario.es

El Círculo Fortuny, asociación española representante de las empresas e industrias de alta gama españolas, ha pedido a la Real Academia Española (RAE) que modifique la definición de la palabra "lujo", ya que la que existe "curiosamente es bastante negativa" y se puede "mejorar". El presidente del Círculo Fortuny, Carlos Falcó, marqués de Griñón, ha explicado a EFE que en el diccionario la palabra "lujo" tiene que ver con "algo reservado a los ricos y que, de alguna manera, es ocioso y no sirve para nada".

Comentarios

ElLocoDelMolino

#1 pero hay que reconocer que el marqués es muy cercano y campechano: define el lujo como cocinar una tortilla de patatas con el primer aceite de su propia cosecha.

D

#1 Empezaron los de las miembras y ahora todo el mundo quiere un diccionario a medida.

La política y los lobbys por encima de la ciencia y la lengua, solo en el siglo XXI.

arcadiobuen

#10 La RAE lleva años insultando a todos los hackers sin arrepentirse pero puede que los oligarcas sean mejores lobbystas.

Posdata: que la definición insultante de hacker de la RAE es errónea lo demuestra el simple hecho de que el sitio web de la academia nunca haya sido atacado por el colectivo insultado.

Varlak

#12 Menudo hostión....

c

#12 persona con grandes habilidades en el manejo de ordenadores, que utiliza sus conocimientos para acceder ilegalmente a sistemas o redes ajenos". Me parece muy precisa y exacta definición para diferenciar entre hacker y programador.

Pues sí que estamos buenos....


Asimismo, el término hacker está indisolublemente unido a toda persona que manipula o que posee conocimientos prácticos que modifican los usos de las cosas de modo que éstas puedan emplearse para fines no previstos en su origen. De ahí el uso de los términos de hackeado —incorrecta su escritura en español bajo las normas de ortografía, por lo que requiere distinción en cursiva o entrecomillado en los medios que no se pueda usar la cursiva— o jaqueado, como sinónimo de "alterando en su fines" para cumplir otras funciones".

Esta es. mejor.

D

#11 No me digas que vas de hacker sin saber que los hackers no usan la palabra hacker, vaya cagada no?

N

Yo les mandaría a tomar por culo indicándoles aparte que eso significa exactamente eso tan negativo que están pensando.

D

Lo que se suele entender por lijuo esta mal mirado ya desde tiempos de los romanos e incluso antes, por lo que suele conllevar..

Si menciono a los romanos es porque fueron lo que mas atención prestaron al concepto, contraponiéndolo a lo que consideraban u a virtud, la frugalidad...

tiopio

Me parece lógico que cualquiera quiera presionar a la RAE para que pongan lo que ellos quieran. Se abrió la veda, ahora cualquiera puede hacerlo.

Charles_Dexter_Ward

#3 La veda la abrió Tomás de Iriarte, fabulista.

D

#4 ¿Cuándo y cómo?

Lo pregunto porque no lo sé.

D

#4 Me acuesto ya. Como veo que entre mi pregunta y ahora has escrito algún comentario, te reitero la petición: ¿Cuándo y cómo abrió la veda don Tomás de Iriarte?

Es importante el cuándo porque tú lo pones como el que abrió la veda.

Y es importante el cómo para cotejarlo con los ejemplos contemporáneos.

Aguardo ansioso a que me ilustres.

Gracias y buenas noches.

#13 Buenos días, espero que hayas dormido bien.
En 1785 durante su contienda con Félix María Samaniego y cuando aún no existía un diccionario.
Si quieres saber más creo que no soy la persona que te va a ilustrar por mucha ansiedad que soportes, tampoco soy tu secretaria ni me ha gustado el tonito.
Ahora voy a seguir trabajando que alguien tiene que levantar este país de países.
Que tengas un buen día.

D

#20 He dormido bien, muchas gracias.

Por otro lado, ya sé que no eres mi secetaria. Y te aseguro que el tonito no tenía nada de ofensivo, aunque siempre puede encontrar uno razones para no responder o ponerse a la defensiva.

Lo de que tuviera una disputa con Samaniego no resuelve nada. El primer diccionario de la RAE se publicó en 1780. Siempre se puede discutir sobre si una definición es adecuada (esa es una reflexión lexicógrafa), pero pedir cambios porque una definición "te molesta" es de una simpleza tal que no puedo concebir tal necedad en un Ilustrado.

Te he dicho que me ilustres, de hecho, como juego de palabras con la propia Ilustración a la que aludía el contexto de tu historia.

Lamento si el tono no te agradó, no fue mi intención.

Que pases un muy buen día.

Varlak

#3 Antes también. Otra cosa es que la RAE te haga caso

D

"La RAE me ofende"

KarmaBajoCero

lujo.
Del lat. luxus.
1. m. Demasía en el adorno, en la pompa y en el regalo.
2. m. Abundancia de cosas no necesarias.
3. m. Todo aquello que supera los medios normales de alguien para conseguirlo.


Yo lo veo perfecto y adecuado

ziegs

Lo que no pueden permitir gente de tan alta alcurnia es que pordioseros nuevos ricos, de esos de volquetes de putas, p.e., se apropien de una palabra que les pertenece por derecho ancestral propio.

D

Luxus es una palabra latina que significa vida extravagante, opulencia por encima de lo usual, desenfreno y exceso en lo costoso. Casi todos los vocablos que usamos provienen del latín y el griego y sus acepciones siguen siendo actuales. No es algo que se invente la RAE.