Hace 1 año | Por minossabe a energynews.es
Publicado hace 1 año por minossabe a energynews.es

ENEOS, Suzuki, Subaru, Daihatsu, Toyota y Toyota Tsusho crean una Asociación de Investigación para desarrollar combustible con biomasa. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) considera entre las opciones a tener en cuenta: el hidrógeno; los combustibles sintéticos basados en la electricidad procedente de fuentes de energía renovables; así como el bioetanol -combustible capaz de reducir las emisiones de CO2 mediante la fotosíntesis en las plantas.

Comentarios

Gry

La UE va a endurecer la regulación de lo que se considera biomasa por los abusos que se han producido con las ayudas para energías renovables.

https://www.reuters.com/world/europe/eu-eyes-tighter-rules-renewable-biomass-energy-draft-2021-06-16/

En varios sitios se han dedicado a importar madera virgen de Canadá, EE.UU. y Brasil para producir electricidad cuando nos lo habían vendido como que iban a utilizar restos de cosechas y residuos procedentes se la limpieza de montes.

Con los biocombustibles ha ocurrido lo mismo, utilizaban grano para producirlos aumentando los precios de los alimentos y han tenido que poner restricciones.

https://www.euractiv.com/section/biofuels/news/green-fuels-shortage-looms-due-to-eu-restrictions-warns-industry/

De ahí viene la apuesta actual por invertir en hidrógeno para obtener combustibles sintéticos.

D

Biocaraduras...

D

Han descubierto los biocombustibles en pleno 2022, felicidades!!

banyan

Atapuerca ya dominaba lo del combustible con biomasa. 🍃

meneandro

Que usen la basura para producir combustible y se dejen de "biomasas". Pudiendo matar dos pájaros de un tiro...

meneandro

#8 Sólo de manera limitada y en muy pocos sitios. Y el método de simplemente quemar es complejo por los problemas ambientales que puede tener, es necesario haber separado muy bien qué se quema y qué no, controlar los gases producidos, etc.

deathcorekid

Esta web es una puta estafa, como ecoinventos, que intenta colar tecnologías absurdamente contaminantes con una sonrisa.

Pink_Hydrogen

El principal problema para obtener biocombustibles que se puedan utilizar en un motor de combustión (diésel o gasolina) es la composición química de dicha biomasa. Dicho de otro modo, es complicado transformar proteínas y azúcares (los 2 grupos de macromoléculas más abundantes en la naturaleza) principalmente en hidrocarburos con una alta densidad energética como el gasoil.
La complejidad viene por la tecnología y los costes, ya que es necesario una gran cantidad de H2 para realizar dicha transformación.
No es imposible el llevarlo a cabo, de hecho tengo varios trabajos que así lo demuestran y sin añadir H2, pero parece ser que soy la única excepción, ya que no he encontrado en la bibliografía algo parecido. Y cuando digo parecido hablo de un producto con miles de hidrocarburos altamente hidrogenados (sin aromáticos y sin alquenos)
En un proceso de hidrocraqueo catalítico convencional, no se logra tal transformación, ya que solo se hidrogenan los ácidos grasos y algunos alquenos que se forman mediante procesos radicalarios.
Hasta el momento no he encontrado financiación en Europa. Parece ser que una cosa así, solo se puede robar.