Hace 4 años | Por PAUL2 a lavozdeasturias.es
Publicado hace 4 años por PAUL2 a lavozdeasturias.es

Científicos de todos los ámbitos utilizan máquinas que permiten detectar la presencia del COVID-19 en muestras respiratorias.

Comentarios

P

#5 Para eso existen los muestreos bien hechos,instituto nacional de estadistica,y representativos.Con 50.000 si se hace un buen muestreo sería muy bueno.No es muy complicado pero estos se tiran 2 meses siendo optimistas.

T

#6 El muestreo tiene que hacerse rápido, con resultados por la vía rápida, o en caso contrario no sirve de absolutamente nada. En esta situación hablamos de una situación que dista mucho de ser una foto fija. Si tardamos en tomar muestras y más aún en tener los resultados, es una pérdida de tiempo y dinero. Se requiere rapidez.

P

#7 Sí.Pero tenemos una foto de un momento.

T

#11 Si tomamos las muestras entre mañana y pasado, pero los resultados no los tenemos hasta una semana después, o diez días, la foto que tendremos esa semana después o diez días se corresponderá con la de mañana y pasado, no con la de una semana después o diez días. Y sabemos perfectamente que en ese tiempo la foto puede haber cambiado MUCHO.

Si seguimos en confinamiento está claro que la cosa no debería cambiar demasiado a priori, pero es sólo una suposición. Si lo que queremos es intentar ir volviendo a una normalidad bajo control... no nos sirve.

Cantro

#7 Si no recuerdo mal, los resultados los tenían al momento y en 48 horas máximo lo comunicaban a los positivos, imagino que tras un segundo test de confirmación.

T

#17 Mi comentario era respecto a quien estaba contestando. Quiero pensar que es así como dices.

Cantro

#18 https://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2020/04/17/100000-gallegos-participaran-estudio-epidemiologico-sergas/00031587128075203862122.htm

"El Sergas tendrá los resultados en apenas 20 minutos, pero se dará un margen de 48 horas para informar a los participantes. Si el resultado es negativo no tendrán que hacer nada más. Pero si da positivo recomendarán el aislamiento inmediato y la confirmación con un test PCR, más fiable para el diagnóstico."


Ahora a ver si nos toca pinchacito en la lotería y sabemos como estamos

T

#19 Va a ser divertido si me toca pinchazo por mi lugar de residencia oficial cuando llevo 37 días a 150 kms.

i

#5 Los que se van a hacer en Galicia para la prueba no son PCR. Si das positivo en el rápido sí te harán una PCR.
Me pregunto qué posibilidad se tiene de dar - siendo +.

s

#8 Por lo que entendí a un especialista, en las pruebas rápidas lo que suele encontrase facil es el positivo. Si lo das es casi seguro que lo tienes. Lo que sucede es que el negativo no es tan seguro y es muchísimo más facil dar negativo y que lo tengas. Ahí su peligro, que la gente se lo crea, salga y contagie.

i

#9 Eso es lo que me parece que va a ser un problema. No hay nada más que ver cuántos falsos negativos se dieron entre los miembros del gobierno, políticos ... y eso que a ellos les hicieron PCRs.
Preferiría que la prueba estadística se hiciese con PCRs.

T

#8 No he dicho pcr, he dicho tests. Obviamente cuanto más precisos sean, mejor, es una necesidad.

Gry

#5 El mayor problema que le veo es que me parece que los tests rápidos que se van a utilizar en Galicia tienen un amplio margen de falsos negativos por lo que pintaran una situación mejor de la que en realidad es si no lo tienen en cuenta.

P

Y quien dice Asturias dice al menos 25 o 30 provincias.
A q espera el inútil??
Entiendo q sea centralizado su cómputo pero por qué no se aprovechan todos los recursos.

A ver di para Julio,q las mascarillas parece q ya el.lunes.

Cantro

#2 50000 ahora y otros 50000 poco después. Algo más de cien mil en unas semanas.

noexisto

Al final viene el costo (explicado)

estemenda

¿Un arsenal? eso son pistolas, no quiero imaginarme los test